• Image 1
    La Fraternidad Revista de la Sociedad de Personal Ferroviario de Locomotoras Revista Nº 1349 Buenos Aires, Enero de 2017 Órgano de la Sociedad de Personal Ferroviario de Locomotoras Año CVIII MALDITO IMPUESTO AL TRABAJO Plan de Viviendas NO PERDAMOS EL TREN RECUPERACIÓN DE TRENES A TODO EL PAÍS Siguiente Pagina















  • Image 2
    Editorial Secretario General Omar a. maturanO Secretario Adjunto Simón a. COria Secretario de Hacienda y Patrimonio niCOLÁS a. COria Secretario Administrativo ÁnGEL D. PanELO Secretario de Organización miGuEL Á. FOntanarrOSa Secretario Gremial e Interior JuLiO a. SOSa Secretario de Derechos Humanos miGuEL a. aLbarraCín Secretario de Política Ferroviaria JOrGE r. PaiZ Secretario de la Juventud Omar SEbaStiÁn maturanO Secretario de Acción Social HuGO r. VEGa Secretario de Turismo niCOLÁS O. GaLEanO Secretario de Seguridad e Higiene Laboral CLauDiO a. GuZmErOLi Secretario de Cap. Sind. Legal y Técnica HuGO C. ELbEy Secretario de Prensa y Propaganda aGuStín C. SPECiaL Secretario de Previsión Social CarLOS D. ViSCiarELLi Gerente General WaLtEr COuSiñO SECRETARIADO NACIONAL H a finalizado un año particularmente difícil para los trabajadores argentinos, a pesar de ello La Fraternidad, junto a las demás organizaciones sindicales, se han constituido en garantía del funcionamiento democrático y la fortaleza de sus instituciones. La aplicación de recetas salvajes, con medidas económicas de ajuste y desregulación del mundo laboral, son en cambio un salvoconducto para el debilitamiento y fragilidad del sistema democrático. Al final del primer año de la actual administración, que no heredó una situación de grave crisis económica o social, se ha desarrollado un plan económico que va por el camino de la ortodoxia económica liberal, un escenario de clara revancha del capital más concentrado, ante el cual el gobierno resulta funcional y cómplice. Una administración que justifica la ortodoxia macroeconómica, propone un nuevo escenario para las organizaciones gremiales, alimentado por la situación de crisis en China y Brasil, dos países de los cuales la Argentina es claramente dependiente. Aunque la administración actual no es responsable de esta situación, estaría en perfectas condiciones de aprovecharla, para disciplinar a los trabajadores en el camino de la desregulación y la baja de los salarios, ante el temor de perder sus empleos. El proceso de reinstalación de gobiernos liberales, son el producto del fracaso de los gobiernos denominados progresistas, que devastaron sus propios países con políticas erradas y una corrupción sin límites. Es un nuevo escenario para el mundo laboral organizado, que en nuestro país ha tenido como respuesta el proceso de Unidad Obrera que ha reunificado la CGT, con la constitución de un Triunvirato. Está en juego una modificación aun más profunda de la base productiva y del mundo del trabajo con nuevas relaciones, aun más favorables al capital, con mayor debilitamiento sindical y desregulación de las condiciones de trabajo. Trabajadores dispuestos a cambiar salarios y calidad de vida, por puestos de trabajos, disminuyen la fortaleza de los sindicatos. Su debilitamiento resiente la democracia y acrecienta las posibilidades del capital de imponer sus condiciones, fragmentando la sociedad y profundizando los niveles de pobreza e indigencia. COMISIÓN DIRECTIVA FUNDADORA aurELiO arÉVaLO JOSÉ LinarES SEraFín rOSEnDE Vocales: ViCEntE bOO manuEL CarVaLLO Juan bianCHi JOSÉ mOLinari antOniO arÉVaLO Juan PaSCuaL ViCEntE PÉrEZ CarLOS tErribLE iGnaCiO bErtOLOni JOSÉ ratti Presidente: Secretario: Tesorero: STAFF Propietario: SinDiCatO La FratErniDaD Director: Omar a. maturanO Responsable de Prensa: aGuStín C. SPECiaL Coordinación Editorial: DaniEL maLLO Fotografía y Archivo: miGuEL ÁnGEL GOnZÁLEZ Editado e impreso por: EDiCiOnES FabrO Año CVIII - Nro. 1349 - Enero 2017 lafraternidadrevista@gmail.com 2 La Fraternidad Siguiente Pagina















  • Image 3
    por Omar maturanO Secretario General El presidente encabeza la campaña por la Reforma Laboral, mientras olvida la imprescindible reforma de la política, al pregonar que: "Que los gremios se renueven, y que los dirigentes que han conducido los gremios en los últimos 20 o 30 años se den cuenta. Tienen que plantearse una renovación interna, sentarse a una mesa y discutir todos los convenios laborales. No podemos seguir aplicando convenios del siglo XX". La preocupación del presidente por flexibilizar las condiciones de trabajo y retrotraer conquistas adquiridas por los trabajadores, expresa el falso convencimiento de que se generarían mejores condiciones para la recuperación de la economía y el empleo. Decimos falsamente, porque los trabajadores somos siempre la variable de ajuste del capital, la medida de su capacidad de acumulación y la imposibilidad de que el derrame de la riqueza producida se pueda concretar. El presidente que agrede a la dirigencia gremial calificándola de inflexible, incapaz de adaptarse y renovarse, debería saber que es ésa la dirigencia que garantiza la paz social, la que conduce con sabiduría las organizaciones gremiales y la que sostiene una estructura gremial, que es también una importante generadora de empleo calificado. Una significativa fuerza de cientos de miles sostenida por la vocación asociativa de millones de trabajadores, que le da un perfil único en el mundo al Modelo Gremial argentino, y son tareas que disminuyen el costo laboral argentino, que no sale del bolsillo del Estado o los empresarios, y que en cambio paga el mundo laboral. Su continuidad depende de los acuerdos convencionales y las conquistas sociales, que al revés de lo que opina el presidente, no atentan contra los puestos de trabajo, porque son un producto genuino de la modernidad laboral y jurídica. A lo largo de la historia argentina otros gobiernos han intentado la Reforma Laboral, pero cada uno de esos intentos al fracasar, sólo creó incertidumbre, confusión y enfrentamiento, debilitando a la propia democracia. Reafirma la CATT, a pesar de que reclama la eliminación completa del Impuesto a las Ganancias, que la propuesta consensuada posibilitó un proyecto posible, que traducido en una Ley resuelve en parte las distorsiones del tributo sobre los salarios, incorpora nuevos impuestos y desgrava otros, posibilitando tributos que cubrirían el bache fiscal que supone la Ley. La aplicación inequitativa del impuesto, resuelve un camino de distorsión de más de 15 años, producto de una inflación no reconocida que manipuló los mínimos, pero que al no eliminarlo lo incorporó a la regresiva estructura tributaria de nuestro país, por lo que sigue pendiente una profunda, equitativa y democrática reforma tributaria. Sin embargo, el debate político en torno a la iniciativa, con la discusión que se abrió en el Congreso, reafirma el valor de la Democracia y de la política, por lo que las críticas y presiones del oficialismo a los gobernadores no estaban justificadas. El gobierno deberá corregir su rumbo económico y social, manteniendo el diálogo, sin agredir o presionar a quienes con seriedad y responsabilidad, lo vienen sosteniendo. Lo han ayudado a gobernar: la Corte Suprema frente al error de las tarifas, el Congreso con la sanción de Ganancias, la ley Pyme y otras, y la protesta responsable y organizada de la CGT y la CATT, todos han contribuido grandemente a la Paz Social. El gobierno debe obtener los recursos y no sacárselos al pueblo trabajador, los trabajadores exigimos soluciones y un programa consensuado entre Capital y Trabajo. Que nunca más el salario sea considerado ganancia o gasto, que la voluntad del Pueblo y las provincias resida siempre en el Congreso, y que el gobierno respete y acate esa voluntad cumpliendo, como corresponde, con cada una de sus promesas, defendiendo adecuadamente el mercado interno y el trabajo de los argentinos. OMAR MATURANO Secretario General Enero 2017 3 Siguiente Pagina















  • Image 4
    Gremiales CATT aSamBLEaS DE traBaJaDOrES L a Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte desarrolló masivas asambleas informativas de sus sindicatos confederados para analizar la negociación por el impuesto al trabajo, de acuerdo a la resolución de su Secretariado Nacional, votada por las organizaciones integrantes. Con una gran participación de los trabajadores afiliados, se paralizaron los servicios de transporte desde la madrugada hasta el mediodía del lunes 19 de diciembre. La medida se extendió desde las 4 de la mañana hasta las 12. Los trenes no operaron durante todo ese tiempo, al igual que el sector portuario, mientras que los subtes pararon desde las 5 y los colectivos de 5 a 7. El Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el de Aeroparque colapsaron con largas filas de pasajeros que recibían la notificación de que sus vuelos habían sido cancelados o reprogramados. La CATT definió la magnitud del acatamiento a la medida como un llamado de atención al gobierno en la indefinición a su promesa de campaña de derogar lisa y llanamente el regresivo Impuesto al Trabajo. Además, en un comunicado aclaró que la medida no fue "contra el Gobierno" y señaló al Congreso, donde "muchos se hacen los distraídos", ya que un argentino que cobra 30.000 pesos y paga Ganancias no recibe del Estado las mismas prestaciones que recibe en los países desarrollados. Los sindicatos del transporte resultaron un actor fundamental para alcanzar un acuerdo con el gobierno nacional. Al reafirmarlo, el Secretario General de La Fraternidad y Adjunto de la Confederación, compañero Omar Maturano, negó que la medida desarrollada buscara perjudicar al gobierno, señaló que por la misma razón la Confederación concretó durante el gobierno de la ex presidenta Cristina Kirchner cinco paros generales. Aclaró que deliberadamente se llegó a esta situación al no resolvérsela en el tiempo que correspondía, y que el tema de Ganancias se halla totalmente distorsionado por la creciente inflación. Las asambleas informativas también se concretaron en las distintas Seccionales de La Fraternidad donde desde muy temprano los compañeros se concentraron en gran cantidad para analizar la situación. En las asambleas realizadas, cuyas fotos adjuntamos, los compañeros intervinieron ratificando la medida. 4 La Fraternidad Siguiente Pagina















  • Image 5
    Se realizaron las asambleas de Seccionales de La Fraternidad con la participación masiva de los compañeros de todo el país contra el maldito Impuesto al trabajo. Enero 2017 5 Siguiente Pagina















  • Image 6
    De acuerdo a la resolución de la Confederación argentina de trabajadores del transporte se concretaron las masivas asambleas Fraternales en todos los ferrocarriles. 6 La Fraternidad Siguiente Pagina















  • Image 7
    SIGuE EL ImPuEStO aL traBaJO F rente a una promesa de campaña no cumplida, como tampoco en los gobiernos anteriores, el impuesto al trabajo, equívocamente llamado impuesto a las ganancias, sigue siendo punto de discusión. Una propuesta débil, por parte del actual Gobierno, que contemplaba una tibia suba del 15%, lo que aumentaba el mínimo de 18.800 a 21.700 para los solteros y de 25mil a 28.700 para los casados con hijos, resultaba irrisoria en una inflación anual comprobable del 40%. La historia continúa con una oposición que intentó hacer los deberes y unirse en un proyecto que contemplaba elevar a 34500 el mínimo no imponible para los solteros y 44mil para los casados con hijos. Manteniendo las deducciones por hijo menor de 18 años, cónyuge, seguro de vida, empleadas domésticas, intereses de créditos hipotecarios, con el agregado de algunas novedades como alquileres de viviendas y educación, sólo si no hay oferta pública. También otros puntos referidos al gravamen sobre los aguinaldos, jubilados, facturación de monotributistas, entre otras cosas. El respaldo de esos números venía compensado con la propuesta de que los Magistrados paguen ganancias, la reposición de las retenciones eliminadas a la minería, impuestos a las apuestas online y máquinas de juego. No tardaron en aparecer los dichos ofuscados del Gobierno contra los partícipes del proyecto, así como las amenazas del veto, por su supuesta inviabilidad, y presión una vez más hacia los gobernadores a partir de la coparticipación en las provincias. El dictamen tuvo su respiro para la alianza Cambiemos, en la cámara alta cuando no reunió las firmas necesarias para la aprobación correspondiente. Al respecto el senador Abal Medina sostuvo en un reportaje a un medio gráfico que, el resultado se debió más que al apriete del Gobierno a los gobernadores, a la propia situación de las provincias. Sostuvo: "Muchas están en una situación muy compleja y este proyecto les iba a generar un impacto muy fuerte". Lo cierto es que la cámara de Senadores le dio tiempo al Ejecutivo para su próxima jugada que sería la reunión de Gobernadores, Legisladores y Gremios para tratar de lograr un proyecto consensuado. Mientras la CGT y el Gobierno Nacional no alcanzaban un acuerdo en la "mesa de diálogo", la CATT, con su Secretario General Juan Carlos Schmid a la cabeza, efectuaron "asambleas informativas" con cese de actividades desde la madrugada del lunes y hasta el mediodía. Con la premisa de "No tolerar un año más de impuesto distorsivo", el dirigente sindical de Dragado y Balizamiento denunció que: "El impuesto al salario no debería estar contemplado, porque además es violatorio del contrato electoral. Todas las fuerzas políticas, no únicamente Macri, dijeron en su campaña que iban a eliminar este impuesto distorsivo y después de un año de gobierno no se ha tocado, y en forma desprolija, tarde y mal se ha presentado al final del año". El resultado final de la negociación, luego del acuerdo sellado entre el Gobierno Nacional, los gobernadores y la CGT, fue sancionado con 167 votos positivos entre fuerzas oficialistas, Frente Renovador, Bloque Justicialista, Peronismo para la Victoria y otras bancadas minoritarias con cuatro negativos que correspondieron a la izquierda y los diputados del Frente para la Victoria que se retiraron del recinto. Los principales puntos del acuerdo son: El mínimo no imponible para casado con dos hijos es 37.000, para soltero sin hijos, 27.941; Se mantendrá la deducción del impuesto por alquileres; Las deducciones de horas extras de feriados y días no laborables quedarán exentas de ganancias; Aguinaldo, hasta 37.000 no pagará impuesto; Cerca de 500.000 trabajadores dejaran de pagar ganancias (y se prevé que otro tanto no ingresen); Se eximirá de ganancias hasta el 40% de viáticos y horas extras; Deducciones adicionales de 22% para los trabajadores de la Patagonia; Sólo los jubilados con haberes superiores a los 40mil mensuales estarán alcanzados por el impuesto. Frente a la resolución del debate de ganancias, quedan dudas sobre cómo continuarán las reformas que propone el actual Gobierno sobre todo en lo que respecta a la clase trabajadora. De una amenaza de veto, a la facilidad de un arreglo apenas mejor que el original presentado por el Ejecutivo, y sin ningún costo político que haya tenido que pagar siembra dudas sobre dichos del presidente otrora, refiriéndose a la necesidad de reformar convenios colectivos de trabajo, avanzar en una mayor flexibilización laboral y atacar el déficit fiscal a partir de un mayor ajuste, siempre con la excusa de lograr inversiones para el país. El Gobierno celebra el acuerdo logrado porque demuestra fortaleza política y gobernabilidad. El ministro Frigerio justificó la reforma en que "la imagen ante los inversores no fue buena porque parecía que lo que primaba era el populismo y la demagogia". De cara a las legislativas, se verá si el gobierno se encuentra fortalecido para una mayor profundización; si las oposiciones se comportarán como tales y no terminarán haciéndole el juego al oficialismo y si las centrales gremiales responderán a las necesidades de los trabajadores para unirse en un plan de lucha por mantener derechos y conquistar demandas. Enero 2017 7 Siguiente Pagina















  • Image 8
    Gremiales VuELVE La rEFOrma LaBOraL E l Gobierno confirmó que este año que vuelve el sistema de pasantías laborales, lo aseguró el secretario de Empleo, Miguel Ángel Ponte, al presentarlo como "la única posibilidad" de acceder "al mundo real del trabajo" para estudiantes o trabajadores y desocupados sin formación. El funcionario adelantó que se impulsará un "blanqueo laboral" y utilizó una figura llamativa para graficar la necesidad de hacer más sencillos los mecanismos de contratación y despido en el mercado laboral: "Debe ser como en el organismo humano comer y descomer". Los dichos merecieron la respuesta de Héctor Daer, miembro del triunvirato de la CGT, quien aclaró que la central obrera "no va a resignar derechos" y que "la situación de los trabajadores no ha sido la mejor en todo 2016, sino que ha empeorado. Hay más desempleo y más pobreza". Le reclamó al Gobierno "que lo primero que tiene que hacer es encaminar la economía para reactivarla y poner en marcha el país. Después veremos cuáles son las distorsiones". El proyecto de blanqueo laboral ­en realidad una nueva reforma laboral­, entusiasma al Gobierno, que lo considera un tema prioritario porque que el 38% de la fuerza de trabajo se encuentra en la informalidad. Le restó dramatismo a la ola de despidos que se produce en el Estado, al igual que en sectores de la actividad privada, ya que "la posibilidad de entrada y salida del mundo laboral es una esencia de ese mundo". Juan Carlos Schmidt, Secretario General de CATT, ratificó que crecía el malestar en la central obrera por los despidos en la industria, violatorios de un acuerdo marco firmado por el Ejecutivo y las grandes cámaras patronales. Omar Maturano, Secretario Adjunto de CATT, afirmó "que 2017 será un año conflictivo porque comenzó con un ajuste, no se respetó el acuerdo para mantener el empleo firmado con el Gobierno, los empresarios y la CGT. El año empezó con aumentos en las naftas y los peajes. Hay un ajuste y lo pagan los trabajadores. Hubo despidos y suspensiones, fuimos prudentes, pero si sigue así vamos a comenzar un plan de lucha". Remarcó "que la central obrera garantizó la paz social en diciembre pasado, pero la paciencia tiene un límite. El Gobierno vetó una ley para suspender despidos y el acuerdo que firmamos para que se mantengan los puestos de trabajo no se respetó. La CGT garantizó la paz social al contener al movimiento obrero y las organizaciones sociales. La paciencia tiene un límite y los gremios del transporte consideran que las modificaciones a Ganancias sancionadas en el Congreso son insuficientes". Aclaró que La Fraternidad propondrá un aumento salarial del 25 por ciento en la paritaria, "no sé qué pedirán los otros gremios del transporte, pero seguramente no nos vamos a quedar tranquilos. La CGT quiere llamar a la cordura y manejarse con inteligencia frente a reclamos que exigen mayor dureza por las medidas económicas del oficialismo. En el gobierno de Alfonsín la CGT hizo trece paros y le dijeron golpista, y cuando la CATT hizo una protesta nos tildaron de desestabilizadores, tenemos que movernos con inteligencia y mantener la cordura". El compañero Omar Maturano definió como "buena la gestión que cumple el triunvirato que integran Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña al frente de la CGT y estableció que con el tiempo habrá un único líder es lo que tiene que pasar ya que creo que la unidad de la CGT durará mucho tiempo". 8 La Fraternidad Siguiente Pagina















  • Image 9
    Secretaría Gremial e Interior nEGOCIaCIOnES ParItarIaS a Fraternidad, a través de su Comisión Paritaria, concretó un acuerdo salarial para el primer semestre de 2017, con un desdoblamiento de la negociación por un período de tres meses. Cláusula Primera: Se acuerda un importe mensual equivalente al Diez por Ciento (10%) de los sueldos básicos del trabajador que se abonará como suma no remunerativa a cuenta de futuros aumentos, para enero, febrero y marzo 2017. Cláusula Segunda: Se acuerda que el día 20 de marzo de 2017 las partes se volverán a reunir para establecer las escalas salariales definitivas, que regirán a partir del 01/01/2017 hasta el 30/06/2017. Se acuerda además que antes del 10 de abril de 2017, deberán estar establecidas las escalas salariales. Cláusula Tercera: En caso que de las negociaciones establecidas en la cláusula anterior surja una diferencia superior en lo pactado en la cláusula primera, las partes acuerdan que el valor resultante de la diferencia, se abonará en una cuota de carácter no remunerativa con los haberes de abril de 2017. L Cláusula Cuarta: Asimismo las partes han acordado abonar a cada trabajador dos (2) sumas fijas no remunerativas de Dos Mil Quinientos Pesos ($ 2.500) cada una a abonar en concepto de Gratificación Solidaria, una el día 3 de enero de 2017 y la otra el día 17 de febrero de 2017. Cláusula quinta: La empresa procederá a liquidar, al personal fuera de convenio, una suma no remunerativa equivalente al Diez por Ciento (10%) de su salario básico, no pudiendo la misma superar el tope previsto para la escala más alta del Convenio. Asimismo estos trabajadores percibirán la misma Gratificación Solidaria establecida en la Cláusula Cuarta. Teniendo en cuenta la actual situación económica, resulta apropiado el acuerdo logrado con el pago de una suma a cuenta por el término de tres meses, para retomar las negociaciones en el mes de marzo a fin de establecer las escalas definitivas, que regirán desde el 1º de enero hasta el 30 de junio del año próximo, con la finalidad de resguardar la capacidad adquisitiva de los salarios de nuestros compañeros. rESPaLDO a LOS COmPañErOS PrOCESaDOS L a Fraternidad repudió el procesamiento a los compañeros Domingo y Sebastián Ava que se desempeñaban en la formación "El Gran Capitán", en la Empresa T.E.A. El comunicado del gremio manifiesta que: "Todas las acusaciones en su contra tienen por objetivo ocultar las graves violaciones contractuales, de salubridad laboral y seguridad ferroviaria en dicha empresa. Los compañeros son representantes gremiales que han llevado adelante diversas denuncias como la de "tráfico de mercadería de dudosa procedencia", como así también la caducidad de las autorizaciones de la S.T.N., a Emilio Franchi, quien por su sola pertenencia a la U.C.R. alcanzó la adjudicación ­sin licitación­ del gobierno correntio, sin ser operadora ferroviaria autorizada. "Luego de graves y reiteradas violaciones a los contratos laborales, los compañeros fueron cesanteados por ejercer el derecho de huelga, esta situación se da en el marco de groseras violaciones al Reglamento Operativo, la Ley de Empleo, y carencias de seguridad. Ante la sumatoria de irregularidades elementales como falta de frenos en la formación, material colapsado en salones y coches y hasta carencia de agua potable para los pasajeros, los compañeros, que eran delegados elegidos por sus compañeros manifestaron en Asamblea su preocupación por la falta de seguridad con que circulaba este tren, constatando y denunciando estas irregularidades. La S.T.N. canceló el permiso precario con el que circulaba la formación desde 2003 y con que la provincia de Corrientes lo había beneficiado". Los compañeros recordaron con respecto a los hechos del 13 de noviembre de 2011, cuando la formación cubría el trayecto entre Federico Lacroze y Gobernador Virasoro, que la formación "no tenía parada" y "ya veníamos padeciendo un hecho, bajando el puente Zárate ­ Brazo Largo, dado que cuando fue inspeccionado, de 18 vagones, solamente 4 tenían freno". "Nosotros pedimos autorización en Apóstoles para hacer una prueba, que dio negativa", recordó Domingo Ava, por lo cual decidió no seguir conduciendo. La Fraternidad señaló que "ninguno de los dos compañeros han recibido notificación alguna de parte de la justicia, luego que en el 2015 la Justicia Federal les haya dictado la falta de merito ante este hecho". "La Fraternidad ha luchado históricamente y sigue bregando por la Recuperación de los Trenes Interurbanos, pero operados mediante una Empresa Estatal y al Servicio de la Gente". Enero 2017 9 Siguiente Pagina















  • Image 10
    Secretaría de Juventud 5º PLEnarIO DE La JuVEntuD FratErnaL "Un gobierno sin justicia social es un cuerpo sin alma". n la ciudad de Posadas, en las instalaciones del Polideportivo Itaembe Mini, se llevó a cabo el pasado 9 de diciembre el 5to. Plenario Anual de la Juventud Fraternal. El mismo se realizó con el acompañamiento de dirigentes nacionales de La Fraternidad, delegados y compañeros de todos los ferrocarriles que le dieron un marco de fervor militante y participaron más de 700 compañeros. Se abordaron los puntos del orden del día, donde se hizo un raconto de la labor desarrollada por la Juventud durante todo 2016, además de la lectura y aprobación del balance anual. Cada uno de los compañeros de los distintos ferrocarriles, aportó ideas, proyectos y analizó las tareas desarrolladas durante 2016. Sebastián Maturano, que presidió la reunión junto a todo el Secretariado Nacional de la Juventud, y luego de haberse leído el Documento que convocaba al Plenario, destacó al cerrar el encuentro "la gran participación y compromiso de todos los compañeros, que debemos seguir con fervor en el camino de la militancia, y levantar inclaudicablemente las banderas de La Fraternidad, para que sigan estando como hasta hoy en un lugar de privilegio, en todos los rincones de nuestra querida Patria". Luego de la ovación de pie de toda la militancia, en el cierre del Plenario, se determinó que el 6to. Encuentro Anual se concretará en la ciudad de Neuquén. El Documento de la Juventud Fraternal "Un gobierno sin justicia social es un cuerpo sin alma", se encuentra en la contratapa de la revista. E 10 La Fraternidad Siguiente Pagina















  • Image 11
    EnCuEntrO DE La JuVEntuD SInDICaL n el predio de la UTA, se llevó a cabo el Encuentro de compañeros la Juventud Sindical de distintos sindicatos, bajo la consigna "Bases para la Unidad, la Organización y Modelo de País", que luego dio forma a un documento. El Encuentro del que participaron militantes de más de 30 gremios abordó y trabajó sobre temas que hacen a la problemática del país y los trabajadores. Se desarrolló durante todo el día y luego del arduo trabajo culminó con un multitudinario cierre en el que participaron compañeros del Secretariado de la CGT y CATT. Al hacer uso de la palabra el Secretario de la Juventud Fraternal, Sebastián Maturano, destacó la importancia del encuentro y convocó "a seguir por el camino de la militancia". Hablaron también otros jóvenes dirigentes y cerraron el Encuentro con sus interveciones los compañeros Juan Pablo Brey, Mario Caligari, Julio Piumato, Omar Maturano y Juan Carlos Schmid por la CGT y CATT. Coincidieron en felicitar a los militantes de la Juventud Sindical, por la realización del Plenario convocándolos a la participación y a la formación permanente. Participaron también militantes de E otras organizaciones y entre ellos un nutrido grupo de compañeros de la Juventud Fraternal como muestra la fotografía adjunta. Enero 2017 11 Siguiente Pagina















  • Image 12
    Gremiales ITF COnFErEnCIa DE La SECCIón POrtuarIa e llevó a cabo la Conferencia de la Sección Portuaria de América Latina y el Caribe en Buenos Aires. Estuvieron presentes por el Comité Ejecutivo de ITF, Julio A. Sosa, la Secretaria de la Sección Portuaria Sharon James, el Secretario Regional Antonio Rodríguez Fritz, el Presidente de la Sección Portuaria de Latinoamérica, Mayo Uruguaio, y el Secretario Adjunto de la Regional Américas, Edgard Díaz. El compañero Juan Carlos Schmid analizó la coyuntura del comercio exterior en la región y sostuvo que "tenemos que evitar la favelización de nuestros puertos; es una tendencia que se quiere imponer en regiones del mundo y en América latina. El rol de los sindicatos es muy fuerte para que no se precarice a los trabajadores". El compañero Julio Sosa enfatizó que la ITF "necesita muchísimo de nuestro movimiento sindical peronista: somos la columna vertebral de un pueblo y ejemplo de conquistas sociales para los compañeros que representamos". Destacó la pluralidad del Comité Ejecutivo mundial, donde conviven "distintas versiones de movimiento sindical diferente al que tenemos en la Argentina". "Los trabajadores FERROCARRIL PROVINCIA BUENOS AIRES S organizados tenemos que tener un fuerte sentido de clase para proteger nuestra industria y para que el comercio mundial torne de competitivo a justo, donde todos podamos participar de la oportunidades que nos ofrece la globalización". "La ITF somos todos" Sharon James, Secretaria de Sección Portuaria, expresó "trabajamos estrechamente juntos porque la información que nos transmiten desde la región es sumamente importante para nuestra tarea, los desafíos de la industria portuaria y de la logística son muy importantes para lo que viene". "Es importante que aquellos que tienen mayor desarrollo vean donde hay fragmentación sindical. Hay que fortalecer lo sindical. Nos tenemos que preparar para no perder puestos de empleo por la modernización" analizó Mayo Uruguaio, Presidente del Comité Regional de Portuarios. En los temas tratados durante las jornadas se destacaron Campañas y conflictos nacionales; Salud y seguridad ocupacional; impacto de los acuerdos comerciales, principalmente el referido a los acuerdos transpacífico; preparativos para la Conferencia Regional de Cartagena 2017; entre otros. rEunIón DE SECrEtarIOS SECCIOnaLES e realizó la reunión de Secretarios Seccionales del ex Ferrocarril Provincial con la presidencia de Carlos Visciarelli, y de Heriberto Egea y Gustavo Acentini por la Comisión Permanente de Reclamos; se analizó la compleja situación actual por la cancelación de servicios ferroviarios a diferentes localidades del interior bonaerense y la demora en restituir los servicios a la ciudad de Mar del Plata, que por segundo año consecutivo sigue interrumpido. La reunión puso de manifiesto la voluntad fraternal de cooperar en la restitución de servicios imprescindibles para la comunidad de la provincia. S 12 La Fraternidad Siguiente Pagina















  • Image 13
    Plan de Viviendas PrESEntaCIOn DEL PLan l pasado 10 de enero se realizó la presentación en el Secretariado Nacional del Plan de Viviendas que inicia nuestro Sindicato. El Secretariado Nacional de La Fraternidad da forma al mandato conferido por las distintas Asambleas Generales de Delegados respecto a la necesidad de llevar a cabo distintos planes de vivienda para los compañeros fraternales. A los efectos de dar inicio al plan de viviendas se ha proyectado la construcción de 36 departamentos en la calle Rodríguez Peña 60 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sugerimos a los compañeros completen los distintos datos establecidos en la planilla que se encuentra en la página web del Sindicato con el fin de llevar adelante un censo y E poder analizar las necesidades habitacionales de cada uno de nuestros compañeros. Es imperioso para poder concretar dicho censo, base fundamental de la información necesaria, sean completados todos los datos solicitados a efectos de posibilitar el análisis de los mismos Los compañeros pueden consultar en la página web Beneficios/Plan de Viviendas por las características del plan a desarrollar por La Fraternidad. Damos a conocer la Circular 48 y el Reglamento de Plan de Vivienda, que dan forma a la importante iniciativa de nuestra Organización Sindical que de esta manera cumple de manera clara con los mandatos de las diferentes AGD. CIRCULAR GENERAL Nº 48 Buenos Aires, diciembre 15 de 2016 A las Seccionales, Delegaciones y Compañeros Ref.: PLAN DE VIVIENDAS Por intermedio de la presente nos dirigimos a Uds. con el fin de informar la decisión del Secretariado Nacional de desarrollar un Plan de Viviendas con base en lo normado en el Artículo 4o, inciso f) del Estatuto del Sindicato La Fraternidad. A tal efecto, corresponde decir que este Secretariado Nacional pretende ejercer políticas activas en procura de ampliar el bienestar de sus representados. A su vez, la necesidad de la implementación de dicho Plan de Vivienda surge de las actuales contingencias económicas por las cuales atraviesa nuestra Patria, que se traducen en una palmaria falta de posibilidades de acceder a la vivienda propia, situación provocada, entre tantas otras cosas, por la falta de acceso a financiación hipotecaria, cuestión que se ve agravada con los elevados valores acceder a la compra y/o al alquiler de una vivienda. Esta situación motiva la necesidad de implementar desde este Sindicato una política que tenga como objetivo promover el acceso de nuestros afiliados ­que así lo requieran- a tener su casa propia. Para tal fin requiere de este Secretariado Nacional generar un programa que contemple la necesidad habitacional de sus afiliados con el claro y preciso cumplimiento de las funciones y atribuciones previstas en el Artículo 39o de nuestro Estatuto, con el objetivo de administrar el patrimonio del Sindicato de un modo razonable y ajustado a los fondos que puedan disponerse a tal efecto. Que asimismo resulta necesario que dicho Plan de Vivienda sea autosustentable y se encuentre enmarcado dentro de la viabilidad económica y financiera del patrimonio del Sindicato La Fraternidad sin comprometerlo, y que su desarrollo exitoso permita la incorporación de más beneficiarios en el futuro. Por lo expuesto, el SECRETARIADO NACIONAL DEL SINDICATO LA FRATERNIDAD RESUELVE: 1. Iniciar las acciones conducentes a implementar y desarrollar un Plan de Viviendas para sus afiliados. 2. El Plan de Viviendas deberá contar con las previsiones financieras y económicas que garanticen su razonabilidad. 3. A tal efecto, el Secretariado Nacional del Sindicato La Fraternidad deberá dictar un Reglamento que prevea las condiciones de desarrollo del Plan de Viviendas. Adjunto a la presente Circular se transcribe el Reglamento de Plan de Viviendas con su respectivo Anexo. Con tal motivo, hacemos propicia esta oportunidad para saludar a Uds. con la cordialidad de siempre. Por el SECRETARIADO NACIONAL Sec. Gral./lrt ANGEL DOMINGO PANELO OMAR A. MATURANO Secretario Administrativo Secretario General Enero 2017 13 Siguiente Pagina















  • Image 14
    Plan de Viviendas REGLAMENTO DE PLAN DE VIVIENDAS Buenos Aires, 14 de diciembre de 2016 VISTO lo resuelto por el Secretariado Nacional en el Acta No 32 de fecha 14 de diciembre de 2016, y CONSIDERANDO: Que, en virtud de la decisión del Secretariado Nacional de desarrollar un Plan de Viviendas, con base en lo normado en el Artículo 4o, inciso f) del Estatuto del Sindicato La Fraternidad. Que tal objetivo requiere de este Secretariado Nacional generar un programa que combine la necesidad habitacional de sus afiliados con el claro y preciso cumplimiento de las funciones y atribuciones previstas en el Artículo 39o del Estatuto del Sindicato La Fraternidad, con el norte de administrar el patrimonio del Sindicato de un modo razonable y ajustado a los fondos que puedan disponerse a tal fin. Que resulta necesario que dicho Plan de Vivienda sea autosustentable y se encuentre enmarcado dentro de la viabilidad económica y financiera del patrimonio del Sindicato La Fraternidad sin comprometerlo, y que su desarrollo exitoso permita la incorporación de más beneficiarios en el futuro. Que por tales motivos es conveniente promover mecanismos internos que posibilite asegurar la continuidad de los objetivos indicados. Que a tal fin es necesario dictar un reglamento para dicho Plan de Viviendas. Por ello, EL SECRETARIADO NACIONAL DEL SINDICATO LA FRATERNIDAD RESUEL VE: Artículo 1°: Apruébese como modelo orientador el Reglamento Interno de Plan de Viviendas que como Anexo forma parte de la presente Resolución. Artículo 2°: De forma. ANEXO Artículo 1°: A los fines del cumplimiento del objeto previsto en el Artículo 4°, inciso "f" del Estatuto del Sindicato La Fraternidad, a fin de realizar un Plan de Viviendas, el Secretariado Nacional creará una Comisión de Vivienda conformada por tres (3) miembros. Dos (2) miembros serán designados por el Secretariado Nacional y el tercer (3er.) miembro será el Secretario General del Sindicado La Fraternidad. Artículo 2°: Tendrán derecho a participar de los Planes de Vivienda, todos los afiliados, jubilados y pensionadas del Sindicato La Fraternidad. En adelante y a los fines del presente, se denominará asociados a todos los afiliados, jubilados y pensionadas del Sindicato La Fraternidad. Artículo 3o: La Comisión de Vivienda será el órgano encargado de: a) Realizar, convenir, contratar y/o gestionar los estudios de factibilidad (técnicos, urbanísticos, jurídicos, financieros, sociales, etc.), la elaboración y ejecución de proyectos habitacionales, de las obras y servicios complementarios de éstas y de los planes de financiación de los proyectos a concretarse. Estas acciones estarán destinadas a dar respuesta a las necesidades habitacionales de los asociados. b) Asimismo, realizará las gestiones necesarias para la adquisición de los terrenos donde se construirán los proyectos de vivienda, así como la tramitación de los créditos y/o subsidios para los asociados en forma individual. c) Establecerá y determinará los servicios de administración y los gastos correspondientes para la ejecución del Plan de Vivienda. d) Procederá a suscribir los instrumentos y contratos pertinentes y necesarios para el cumplimiento del objetivo de los proyectos habitacionales a realizarse, de forma tal que podrá aceptar inversiones, contratar empréstitos, permutar, adquirir, enajenar, gravar y en general celebrar toda clase de contratos sobre bienes muebles e inmuebles. Emitir y aceptar obligaciones, donaciones, cesiones, efectuar cualquier operación con bancos oficiales y privados, con entidades estatales nacionales, provinciales, municipales, organismos de crédito nacional e internacional. e) Asimismo podrá sostener juicios, abandonarlos o extinguirlos por transacción, apelar, pedir revocatoria y en general realizar todos los actos para salvaguardar los intereses puestos en el objetivo del proyecto habitacional. f) Podrá otorgar a favor de empleados o de terceros, poderes que se juzguen necesarios para la mejor administración, siempre que éstos no importen delegación de facultades inherentes al Secretariado Nacional del Sindicato La Fraternidad. g) Deberá emitir informes periódicos con el estado de ejecución de las distintas obras que integren el Plan de Vivienda. h) Deberádictar un reglamento de compras. i) Desenvolver otras funciones necesarias para el adecuado desarrollo de esta Comisión de Vivienda. Artículo 4°: La Comisión de Vivienda deberá cumplir sus funciones supervisando el desarrollo de todos los aspectos atinentes a la marcha de los proyectos habitacionales promovidos por el Sindicato La Fraternidad, debiendo respetar y haciendo cumplir todas las decisiones dispuestas por el Secretariado Nacional del Sindicato La Fraternidad. Artículo 5°: La Comisión de Vivienda deberá publicar, mediante circulares generales internas y en la página web del Sindicato La Fraternidad, los Planes de Vivienda que promueva, especificando claramente, en cada caso, los requisitos y condiciones establecidas para su incorporación a los mismos, así como las características técnicas de construcción, diseños, procedimientos de amortización, de financiación y toda aquella información que se considere conveniente. Artículo 6°: A los efectos de la participación mencionada en el artículo inmediato anterior, la Comisión de Vivienda habilitará un registro general de asociados interesados en la adjudicación de una vivienda, en el que se detallarán los datos personales de aquellos, a saber: Apellido y Nombres, Número y Tipo de Documento de Identidad, Edad, Sexo, Estado Civil, como así también los datos personales de todas las personas que integran el núcleo conviviente del asociado, los vínculos de parentesco y conyugales, los ingresos del grupo familiar, su capacidad de amortización y sus aspiraciones respecto de la cantidad de ambientes de la vivienda y todo otro dato que se considere conveniente. A tales fines se confeccionará un formulario de presuscripción a completar por los interesados. La presuscripción no significará asignación, ni aceptación alguna por parte del Sindicato La Fraternidad. La presuscripción sólo tendrá efecto como manifestación del asociado de su intención de participar en la adjudicación de una vivienda. El formulario de presuscripción se publicará en la página web del Sindicato La Fraternidad. Artículo 7°: Para cada proyecto habitacional, la Comisión de Vivienda habilitará un pre-registro particular. Artículo 8°: Existirá una lista de espera integrada por todos aquellos asociados que hayan presentado su presuscripción, y que la misma haya sido aceptada por la Comisión de Vivienda, pero que no hayan podido ser adjudicados por agotamiento de cupo. Artículo 9°: En cada proyecto habitacional deberá suscribirse un convenio de adhesión al Plan de Viviendas con el asociado que se inscriba y que resulte adjudicado, el que determinará 14 La Fraternidad Siguiente Pagina















  • Image 15
    las bases de la adjudicación, costo de la unidad a adjudicar (terrenos y/o viviendas), cláusulas de reajuste de precios, plazos, amortización, recargo por mora en el pago de las obligaciones, fecha de otorgamiento de la posesión o tenencia si no coincidiera con la transmisión de dominio, momento de otorgamiento de la escritura traslativa de dominio y garantías reales o personales que correspondan. El presente reglamento integrará como Anexo dicho convenio. Artículo 10°: Tratándose de obras que se realicen en forma total o parcial mediante créditos de entidades financieras, oficiales o privadas, será condición que el asociado acepte las cláusulas que sea necesario incluir con motivo de reglamentaciones propias de aquellas entidades. Artículo 11°: Los asociados no podrán ceder sus derechos a terceros no afiliados al Sindicato La Fraternidad. En cuanto a la cesión de derechos a otros asociados, la misma deberá realizarse por intermedio de la Comisión de Vivienda, a efectos de resguardar la lista de espera a la que se alude en el artículo 8° del presente reglamento. Artículo 12°: Los fondos del Plan de Viviendas estarán constituidos por los siguientes recursos: a) Los depósitos efectuados por los asociados que adhieren al plan de viviendas. b) Las amortizaciones e intereses de los préstamos otorgados. c) Intereses de colocaciones de fondos. d) El importe de multas que se establezcan por incumplimientos vinculados al presente. e) La constitución inicial del fondo y el cargo específico establecido en las cuotas del fondo de prestaciones sociales. f) Los excedentes generados por optimización de los costos de construcción. Artículo 13°: Los aportes que realicen los asociados con motivo del convenio que se menciona el artículo 9° del presente reglamento, para la compra de terrenos, materiales, construcción o adquisición de viviendas, urbanización, obras complementarias, gastos de proyectos, honorarios profesionales, se contabilizarán como un crédito a favor de cada asociado, aplicándose el pago del precio en el acto de otorgamiento de la escritura traslativa de dominio. Artículo 14°: El precio de las viviendas se dividirá en un número determinado de cuotas iguales para todas las unidades de cada núcleo habitacional. Este precio podrá ser actualizado mediante la utilización de un índice que se adopte, también uniforme para cada proyecto, y que deberá escogerse entre los índices que mejor atiendan a los costos reales de la obra, desechando los índices de base o contenido financiero. En ningún caso podrá exceder el tope de incremento salarial fijado por la última paritaria vigente para el período de pago de la escala salarial correspondiente a Conductor Categoría Única Trenes Argentinos. Artículo 15°: Los asociados deberán efectuar los pagos del 1 al 10 de cada mes en la Sede Central del Sindicato La Fraternidad o por depósito o transferencia a la cuenta que la Comisión de Vivienda indique y modalidad de acuerdo a lo establecido en el contrato de adhesión a suscribirse en cada caso. Artículo 16°: En caso que el asociado se atrasara en más de tres (3) cuotas o bien en caso que renunciara al Plan de Viviendas, le será restituido el capital aportado menos un Cinco por ciento (5%) en concepto de gastos administrativos, y la adhesión al Plan de Viviendas quedará sin efecto siendo ofrecido a la primera persona en la lista de espera; si ésta no aceptara, a la segunda y así sucesivamente. Si ninguno de los afiliados en lista de espera aceptara la cesión ofrecida, el Sindicato La Fraternidad podrá continuar con su cumplimiento y luego ponerlo a la venta, siempre dando preferencia a un asociado al Sindicato La Fraternidad. Articulo 17o: En caso de fallecimiento del asociado, se dará por finalizada la adhesión al Plan de Viviendas. Las sumas pagadas por el asociado serán depositadas en su cuenta especial de ahorros y puestas a disposición de los herederos declarados judicialmente. El Sindicato La Fraternidad deberá suscribir un nuevo contrato de adhesión por la unidad. Para ello se ofrecerá a la primera persona en la lista de espera; si ésta no aceptara, a la segunda y así sucesivamente. Si ninguno de los afiliados en lista de espera aceptara la cesión ofrecida, el Sindicato La Fraternidad podrá continuar con su cumplimiento y luego ponerlo a la venta siempre dando preferencia a un asociado al Sindicato La Fraternidad. Artículo 18°: En caso de que el asociado fuera desafiliado del Sindicato La Fraternidad le será restituido el capital aportado menos un Diez por ciento (10%) en concepto de gastos administrativos, y el contrato de adhesión quedará sin efecto siendo ofrecido a la primera persona en la lista de espera; si ésta no aceptara, a la segunda y así sucesivamente. Si ninguno de los asociados en lista de espera aceptara la cesión ofrecida, el Sindicato La Fraternidad podrá continuar con su cumplimiento y luego ponerlo a la venta siempre dando preferencia a un asociado al Sindicato La Fraternidad. Artículo 19°: En caso de discapacidad del asociado, a opción del mismo podrá continuar pagando el Plan de Viviendas o le será restituido el capital aportado menos un Cinco por ciento (5%) en concepto de gastos administrativos y el contrato de adhesión quedará sin efecto siendo ofrecido a la primera persona en la lista de espera; si ésta no aceptara, a la segunda y así sucesivamente. Si ninguno de los afiliados en lista de espera aceptara la cesión ofrecida, el Sindicato La Fraternidad podrá continuar con su cumplimiento y luego ponerlo a la venta siempre dando preferencia a un asociado al Sindicato La Fraternidad. Artículo 20°: Si el asociado al finalizar el mismo no pudiera cancelar el instrumento suscripto por cualquier razón, deberá ofrecerlo al próximo asociado en la lista de espera; si éste no aceptara, a la segunda, y así sucesivamente. Si ningún asociado de la lista de espera lo aceptara podrá ofrecerlo a otro asociado cualquiera y luego al Sindicato La Fraternidad. Artículo 21°: Se entiende que, a los fines previstos en la devolución de lo abonado por los asociados prevista en los artículos 16°, 17°, 18°, 19° y 20° del presente reglamento, los gastos de administración incluyen los gastos de proyectos y honorarios de los profesionales intervinientes, como así también todos aquellos gastos en que la Comisión de Vivienda haya incurrido en pos de promover y ejecutar el Plan de Viviendas. Artículo 22°: La devolución prevista en los Artículos 16°, 17°, 18°, 19° y 20° del presente reglamento, quedará condicionada Enero 2017 15 Siguiente Pagina















  • Image 16
    Plan de Viviendas al reemplazo del asociado saliente por otro asociado, efectuándose el reembolso en la medida y oportunidades en que el reemplazante vaya efectivizando los correspondientes aportes. En cualquier caso, el plazo para la devolución de aquellos créditos no podrá superar el término del que dispuso el asociado renunciante para efectuar los pagos; en caso de no existir asociados en condiciones de reemplazar al saliente, éste podrá proponer un asociado reemplazante a la Comisión de Vivienda, el que deberá expedirse por resolución fundada y notificar al proponente. Artículo 23°: En el caso de unidades sometidas al régimen de la Ley 13.512, desde la entrega provisional de las unidades o toma de posesión por los asociados, tendrá lugar la administración provisoria, que será ejercida por la Comisión de Vivienda. Artículo 24°: Es facultad del Secretariado Nacional del Sindicato La Fraternidad resolver las cuestiones no contempladas en el presente Reglamento de Plan de Viviendas. Artículo 25°: El presente Reglamento podrá ser reformado cuando se considere conveniente por resolución del Secretariado Nacional del Sindicato La Fraternidad o por disposición de las Asambleas Generales de Delegados del Sindicado La Fraternidad. Secretaría de Capacitación Sindical, Legal y Técnica Capacitación de unidad E.m.u. ontinuando con la capacitación, cimiento de nuestro Sindicato, como lo expresa y apoya nuestro Secretario General el compañero Omar Maturano y por indicación propia insiste que nuestros representantes técnicos tengan la mayor y mejor capacitación posible. Es por ello que los integrantes de la Escuela Técnica Central, Inspectores de la C.N.R.T. y Ce.N.A.C.A.F. e Instructores Técnicos de la línea Mitre y Sarmiento viajaron a la República China, para tener un reconocimiento de la unidad y parte de la capacitación. A continuación se realizó la 2º etapa del contrato con la empresa china, que consistía en confeccionar la cartilla, que servía para la nivelación de la unidad, terminando esta etapa con el armado de los manuales de capacitación, realizados por los Instructores Técnicos de las línea Mitre y Sarmiento. El 02/10/2015 se oficializó en el tercer piso de nuestro Sindicato la homologación y autoría de los mencionados manuales. En fecha 06/06/2016 se dio comienzo formal a la capacitación de los Instructores Técnicos de la Escuela Central de La Fraternidad, Inspectores de la C.N.R.T., CENACAF y a los Instructores de la línea Mitre y Sarmiento, finalizando el 31/08/2016. Poniendo de manifiesto la importancia de nuestro Sindicato C para con la capacitación, se dio comienzo a cursos de EMU, alcanzando el 21/12/2016, un resultado altamente positivo donde 15 compañeros de la línea Sarmiento dieron en forma positiva el III tema de la unidad en mención, ante los Inspectores de la CNRT, los cursos estuvieron a cargo de los instructores compañeros Sacchet y Boccafusca y apoyados por el instructor Pablo Mena y el Delegado Gremial Gonzalo Fernández. Demostrando una vez más la capacidad y competencia de nuestros Instructores Técnicos, para seguir incorporando tecnología y poder trasladar esos conocimientos a nuestros compañeros, demostrando éstos lo capaces que son para adquirir nuevos saberes. En la mencionada jornada estuvieron presentes en representación del Secretariado Nacional el Secretario de Politica Ferroviaria y directivo de la línea Sarmiento, el cro. Jorge Pais y el Secretario de Capacitación cro Hugo Elbey, ambos resaltaron la importancia de la capacitación en nuestra actividad, para poder seguir afianzando nuevos conocimientos, ante los nuevos cambios tecnológicos y desafíos que se nos presentan, haciendo notar nuestra idoneidad profesional. 16 La Fraternidad Siguiente Pagina















  • Image 17
    Secretaría de Política Ferroviaria InFOrmE EL FErrOCarrIL SIGuE PErDIEnDO CarGa n trabajo de la Bolsa de Rosario señala que el tren pierde terreno y lo compara con los EE.UU. que transporta 90 veces más pero produce apenas cinco veces más. A pesar de que el beneficio de movilizar la carga por ferrocarril en desmedro del camión es incuestionable desde el punto de vista económico, y más en países con grandes extensiones como la Argentina, la falta de inversión en vías y material rodante hicieron que en los últimos 10 años el modo ferroviario perdiera 7 millones de carga frente al camión. Así lo señala un informe de la Bolsa de Cereales de Rosario (BCR) el cual afirma que debido a la antigüedad y obsolescencia del material rodante y sumado a la baja inversión en infraestructura ferroviaria, "se llegó a una reducción persistente en los volúmenes de movimiento de cargas en los últimos años. En 2007 se transportaba casi 25 millones de toneladas, y el año pasado apenas 18,4 millones. Casi 7 millones de toneladas menos al cabo de 10 años". Si se toma sólo el último año, la pérdida fue de un 4,2%. Se pasó de un total de 19.3 millones en 2014 a 18.4 millones de toneladas durante 2015. La contracara de esto es que se incrementó el parque de camiones que hoy movilizan la cosecha, ya que según la BCR en la actualidad son más de 90.000 los camiones que conforman la flota que transportan granos desde chacra-acopios a las terminales portuarias e industrias procesadoras del país, y por año, arriban más de dos millones de vehículos al Gran Rosario cargados de granos, el principal polo exportador del sector. El análisis realizado por los economistas Alejandro Calvo, Julio Calzada y Alfredo Sesé deja cifras preocupantes, por la importancia del traslado de cargas por ferrocarril para lograr costos más competitivos. U También compara la realidad local con dos de los principales competidores en las exportaciones agrícolas: EE.UU. y Brasil. En el caso del primero transporta por trenes 90 veces más cargas que Argentina, mientras que Brasil traslada por vías férreas 20 veces más. Si se mira la producción de los Estados Unidos producen cinco veces más que Argentina, mientras que Brasil el doble de la cosecha argentina de soja y maíz. El más eficiente de todos es Brasil que por cada km de línea produce o transporta 13.300 toneladas, los EE.UU. traslada 11.300 toneladas por cada Km de línea, y Argentina apenas 1022 toneladas por cada Km de la red. Mientras se desarrolla el Plan Belgrano, la empresa Belgrano Cargas y Logística, que incluye las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza entre enero y junio de 2016 registraron una caída en las cargas transportados que va desde el 3% (Belgrano) pasando por el 29% (San Martín) y alcanzado el 48% (Urquiza) con respecto al primer semestre de 2015. Sin embargo sus números mejoraron en el segundo semestre de 2016, y en noviembre transporto 121 mil toneladas, cifra que no se alcanzaba hacia 16 años. Por su parte dos de las operadoras privadas, mostraron una mejora: Ferro expreso Pampeano (Techint) subió 20%, y NCA (Aceitera General Deheza) 12 por ciento. En cambio Ferrosur (Camargo Coreas) cayó el 13%. (Fuentes: El Cronista Comercial y Revista La Fraternidad) Enero 2017 17 Siguiente Pagina















  • Image 18
    Secretaría de Seguridad e Higiene Laboral Jornada Educativa sobre Obesidad y Buenos Hábitos alimenticios l pasado 18 de noviembre se realizó en el Club Mitre la primera Jornada Educativa sobre Obesidad y Buenos Hábitos Alimenticios, organizado por la Secretaría de la Juventud y la Secretaría de Seguridad e Higiene Laboral del Sindicato La Fraternidad en conjunto con el Bloque LF en OSFE contando con la participación de compañeros de las diferentes líneas ferroviarias de todo el país. La misma estuvo a cargo del Dr. Guillermo Tula y la Lic. Cristina Maceira, quienes hablaron acerca de la importancia que tiene la alimentación saludable y la problemática que traen los malos hábitos alimenticios repercutiendo éstos en forma directa en la salud de los compañeros, manifestándose así enfermedades tales como obesidad, hipertensión arterial, diabetes, entre otras. Se contó con la presencia del Secretario General del Sindicato La Fraternidad, Cro. Omar Maturano; miembros del Secretariado Nacional: Cro. Sebastián Maturano y Cro. Nicolás Galeano; el Presidente de la Obra Social Ferroviaria, Dr. Juan Cifre; el Vicepresidente de OSFE, Lic. Atilio Mettini; la Gerente General, Lic Sandra Paz; el Gerente de Afiliaciones y Atención al Usuario, Lic. Gustavo Blasi y los miembros del Consejo Directivo por OSFE: Carlos Danilluk, Walter Pirantonelli y Cacho García. Queremos agradecer el importante rol organizativo por parte de la Secretaría de la Juventud a cargo del compañero Sebastián Maturano, quien con esta acción concreta en conjunto con OSFE una actividad tan importante para la salud de los trabajadores fraternales. También estamos muy agradecidos con los compañeros de Prensa de La Fraternidad por la cobertura y el impecable trabajo de Miguel Fontanarrosa en la organización del evento. E 18 La Fraternidad Siguiente Pagina















  • Image 19
    agentes ferroviarios se capacitan sobre prevención en adicciones l Ministro de Gobierno y Justicia, Mariano Gaido, participó de la apertura del seminario "Prevención de Adicciones en el Ámbito Laboral", organizado por La Fraternidad, junto con su respectiva Obra Social Ferroviaria (OSFE). El mismo estuvo enmarcado en el programa para la capacitación de agentes sanitarios ferroviarios que se desarrolla a nivel nacional. Alrededor de 70 conductores y ayudantes de la red operadora Ferrosur Roca S.A. participaron de la actividad en la sala Alicia Fernández Rego y continuada al día siguiente. Las disertaciones estuvieron a cargo del médico y presidente de la obra social, Juan Cifre, junto al psicólogo Santiago Larosa. Al concluir las jornadas, los asistentes recibieron la certificación de agentes sanitarios. Otras autoridades nacionales de La Fraternidad se hicieron presentes en el encuentro. Se trata del Secretario de Capacitación Sindical, Legal y Técnica, Hugo Elbey; el Secretario de Seguridad e Higiene Laboral, Claudio Guzmeroli y el Secretario Gerente, Walter Cousiño. Por parte de OSFE participaron también el Vocal Oscar García junto a Carlos Danilluk. Esta capacitación se repite consecutivamente desde hace tres años en diferentes puntos de la Argentina y tiene por objetivo instruir a los conductores ­quienes al concluirla reciben la certificación de agentes sanitarios­ para concientizar, fomentar y arraigar el lema de la organización: "Cero Droga, Cero Alcohol". "Esto se basa en las cualidades profesionales que se requieren en todos los conductores del país, que se tratan de cero droga y cero alcohol", explicó el secretario de la Comisión de Reclamos de La Fraternidad, Hugo Tamborindegui. El delegado de La Fraternidad en Neuquén comentó también que durante la jornada de hoy se conversó sobre el contexto que hace al consumo y adicción a las drogas, y los accidentes. "El tema general es un flagelo que está atacando a la sociedad y éste es el centro del seminario", mencionó. Anunció, además, que el Ministro Mariano Gaido se comprometió a acompañar dichas Jornadas y, en con- E secuencia, destacó que Neuquén es la primera provincia a nivel país en la que se recibe apoyo gubernamental para el desarrollo de la capacitación. "Fue la única provincia en la que el Gobierno se comprometió a acompañar a los Sindicatos para capacitar en contra de este flagelo que tanto daño hace", enfatizó. En la inauguración estuvieron también el Secretario General de Unión Tranviarios Automotor (UTA), Néstor Belmúdez; el Secretario General del Sindicato Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA), Jorge Bascur; y el Secretario General del Sindicato de Peones de Taxis, Eduardo Lira. En este marco,Tamborindegui destacó el pedido de estas autoridades para hacer extensiva la próxima capacitación a los demás gremios de la zona, en vista de la importancia que presenta el tratamiento de esta temática en diferentes ámbitos. Enero 2017 19 Siguiente Pagina















  • Image 20
    Secretaría de Seguridad e Higiene Laboral Curso de Prevención de Diabetes y alimentación Saludable e realizó la última jornada de las cuatro del curso de Capacitación Intensiva y Entrenamiento hacia una Vida Saludable y Prevención de la Diabetes en la Seccional Esteban E. Coria (Santos Lugares - LF). El curso estuvo a cargo del educador de OSFE, Marcelo Salaberry. La capacitación forma parte de las novedades del año 2016 en el programa de prevención de la Obra Social Ferroviaria. Agradecemos la activa participación de los compañeros que asistieron a las jornadas, haciéndose de su debido certificado. También felicitamos a los compañeros Emiliano Arias y Raúl Anes coordinadores sociales de la casa, que hicieron posible llevar a cabo el curso y la entrega de diplomas, demostrando lo importante que son estas jornadas para el bienestar de toda la Familia Fraternal. S Jornada de Prevención en riesgos Cardiovasculares E l 30 de noviembre de 2016 se realizó la primera jornada de prevención de detección de factores de riesgos cardiovasculares, para los compañeros Fraternales, en la localidad bonaerense de Gerli, la jornada, fue Organizada por la Obra Social Ferroviaria conjuntamente con el bloque de la fraternidad, en las delegaciones que tiene Ferrosur, en patio K5, se contó con la presencia de el Gte. De RRHH: Martin F. Belver. El Secretario de higiene y seguridad de la Fraternidad, el Cro. Claudio Guzmeroli. Por parte del bloque, el Cro. Oscar García. Agradecemos la participación de todos los compañeros que asistieron y a el compañero Directivo de la fraternidad: Hugo Elbey que junto con las autoridades de la casa nuestros compañeros de comisión de reclamos Eduardo Gomez, Hugo Tamborindegui y Orradre Carlos, brindaron su apoyo incondicional para llevar adelante de manera excepcional el evento. ¡Prevenir es curar! 20 La Fraternidad Siguiente Pagina















  • Image 21
    talleres en Hábitos Saludables l pasado 23 de noviembre, en la Seccional de la Fraternidad de Victoria, culminó el último de los cuatros talleres que conforman este nuevo curso de prevención, organizado por nuestra querida Obra Social Ferroviaria en conjunto con el bloque del sindicato de la Fraternidad. La jornada estuvo a cargo del educador Marcelo Salaberry, quien se focalizó en generar conciencia para el cambio de malos hábitos del día a día, y una profunda introducción teórica en los que es la Diabetes, los tipos y como se puede tener un control sobre la misma. Se contó con la presencia del Gerente de Afiliaciones y Atención al Usuario, Lic. Gustavo Blasi, dando cierre y participando en la E entrega de certificados a los nuevos Agentes Sanitarios en Hábitos Saludables. Agradecemos a todas las autoridades de la casa y en especial al coordinador social el compañero Jorge Rayez, quienes estuvieron presentes y facilitaron el desarrollo de las actividades con una excelente organización. Hace tiempo que el personal de conducción tomó conciencia que para prestar servicio es fundamental estar saludable, y estas jornadas de prevención sirven como herramientas para que toda la familia fraternal sepa cómo abordar esta problemática, que con un simple cambio de hábito, generará sin dudas un impacto positivo en su bienestar de Salud. Brindis de Fin de año l 16 de diciembre de 2016 se realizó la despedida de año en el salón de usos múltiples en el edifico central de nuestra Obra Social Ferroviaria donde estuvieron presentes el compañero Omar Maturano, Secretario General del Sindicato La Fraternidad junto a su equipo del Secretariado Nacional; el compañero Sergio Sasia, Secretario General de la Unión Ferroviaria; el Dr. Juan Cifre presidente de OSFE; el Lic. Atilio Mettini, Vicepresidente OSFE y los miembros del bloque "La Fraternidad y U.F. en OSFE. También se contó E con la presencia de los Gerentes de los diferentes departamentos OSFE y los empleados de nuestra querida Obra Social Ferroviaria quienes, luego de escuchar las palabras de las autoridades presentes, realizaron un brindis acompañado de un excelente servicio de lunch. También se realizaron sorteos para los empleados y nuestro Sindicato La Fraternidad efectuó el aporte de una heladera y un horno eléctrico para instalar en la cocina del SUM para el uso diario de todos los compañeros y compañeras de OSFE. Enero 2017 21 Siguiente Pagina















  • Image 22
    Secretaría de Derechos Humanos Entrega de legajos a familiares de trabajadores ferroviarios l 15 de diciembre de 2016 en una ceremonia realizada en el Archivo Nacional de la Memoria de la ex ESMA, se entregaron los legajos reparados de 20 trabajadores ferroviarios desaparecidos durante la última dictadura civico militar, y entre estos el del compañero Miguel Angel Horton preconductor de la seccional Esteban E. Coria, ex Santos Lugares. En un trabajo articulado por el gobierno nacional, sindicatos y asociaciones de la sociedad civil, como la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad, se realizó la entrega de los legajos a las 20 familias de los compañeros. La reparación histórica comenzó a partir del decreto 1199 del año 2012 que establece que en cada legajo de los trabajadores conste que la verdadera causa de la baja o cesantía fue la desaparición forzada en manos del Terrorismo de Estado en lugar de "baja", "cesante", "suspendido","limitar los servicios" o "despido" como figuraba hasta el comienzo de la investigación. "Hoy es un día muy importante para 20 familias que hoy se encuentran con la verdad y en el cual se reconoce el trabajo de los trabajadores ferroviarios y de los sindicatos. Los derechos humanos son el fundamento de la democracia y atemporales", afirmó durante el acto Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación. Los legajos laborales reparados corresponden a trabajadores de Ferrocarriles Argentinos y uno de Vialidad Nacional detenidos-desaparecidos. Se trata de Néstor Albino Acosta, Carlos Raúl Racagni, Graciela Haydee Torres, Sixto Francisco Salazar, Enrique Ramón Cobacho, Raúl Hugo Decurges, Miguel Ángel Horton, Gilberto Alfredo Mesa, Rómulo Miguel Moreno, Mario Rinaldi, Hugo Rafael Ángel Grimald, Carlos Raúl Parra, Víctor Vázquez, Egidio Battistiol, Héctor Pablo Noroña, Enrique Pastor Montarcé, Juan Carlos Catnich, Enrique Horacio Gómez, Carlos Moreno y Alberto Noe Bayarsky. Asistieron a la ceremonia el Secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj, el Secretario General de la CGT, Juan Carlos Schmid, el Embajador de España Estanislao de Grandes Pascual, representantes de La Fraternidad y la Union Ferro- E viaria, familiares de víctimas de desaparición forzada, integrantes de la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad y autoridades de Ferrocarriles Argentinos. 22 La Fraternidad Siguiente Pagina















  • Image 23
    CIRCULARES CIRCULAR GENERAL Nº 34 Buenos Aires, septiembre 19 de 2016 A las Seccionales y Compañeros en general: Ref.: EXAMINACIÓN AL PERSONAL DE CONDUCCIÓN Por intermedio de la presente nos dirigimos a Uds., a los efectos de poner en conocimiento que en virtud de las gestiones efectuadas por este Secretariado Nacional a través de la Secretaría de Capacitación Sindical, Legal y Técnica ante el Centro de Evaluación Ferroviaria dependiente de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (C.N.R.T.), se acordó descentralizar la toma de exámenes al personal que actualmente se realiza en la Sede del Centro Unico de Exámenes. En razón de ello y a los efectos de su implementación, es indispensable que las Escuelas Técnicas Seccionales del interior fuera del ámbito del AMBA estén debidamente equipadas de Internet con sistema de conexión WIFI de entre 6 y 10 Megas de velocidad, más impresora. Sin otro particular, y en la seguridad de que se tomarán los recaudos pertinentes sobre la base de lo aquí informado, hacemos propicia la oportunidad para saludar a Uds. cordialmente. Por el SECRETARIADO NACIONAL AGUSTIN C. SPECIAL OMAR A. MATURANO Secretario Administrativo Secretario General Sec. Cap. Sind. Legal y Técnica./lrt decir por aplicación del índice NGR y por aplicación de los aumentos otorgados por los Decretos y Ley de Movilidad, por lo tanto debería arrojar un monto similar al que resultaría de la sentencia que se dictó o que habrá de dictarse en el juicio promovido a tales fines. La diferencia es que durante el período 1° de enero de 2002 al 31 de diciembre de 2006 el programa dispone la aplicación de la variación anual del índice y la sentencia la variación semestral del índice de acuerdo con la doctrina de Corte en el caso "BADARO", siendo así superior el reajuste de la sentencia. Los juicios ya resueltos a los que se les hubiera aplicado las doctrinas de las causas "SANCHEZ" o "CHOCOBAR" y que se hubieran vuelto a iniciar solicitando el reajuste por movilidad establecido por la Corte en la causa "BADARO", la propuesta debería arrojar un monto similar al que resultaría de la sentencia que se dictó o que habrá de dictarse en el juicio promovido a tales fines. Corresponde aclarar que los juicios ya resueltos en los que se aplicó la doctrina anterior de la Corte, caso "CHOCOBAR", y que no se volvieron a iniciar por no beneficiar la aplicación de la movilidad dispuesta en la causa "BADARO", no integran el programa. B) PAGO DE LAS DIFERENCIAS RETROACTIVAS Las diferencias retroactivas son las que se devengan mes a mes al comparar el haber y la movilidad recalculada con el haber percibido. Para los juicios que ya tienen sentencia definitiva el programa ofrece pagar la deuda acumulada por las diferencias retroactivas devengadas a partir de dos (2) años previos a la notificación de la demanda. Para los juicios que no tienen sentencia definitiva el programa ofrece pagar la deuda acumulada por las diferencias retroactivas devengadas a partir de dos (2) años previos a la notificación de la demanda y hasta un máximo de cuarenta y ocho (48) meses de retroactivo. La sentencia condena a pagar las diferencias retroactivas a 2 años previos a la interposición del reclamo administrativo hasta el efectivo pago de la sentencia. Deberá tenerse presente que en muchos casos el trámite administrativo (interposición del reclamo ante la ANSES y el dictado de la resolución denegatoria) demoró varios años, y que también pudo haber transcurrido más de dos años hasta la notificación de la demanda. Por lo que aconsejamos que en forma previa a aceptar la propuesta consultar en la oficina de jubilaciones de nuestra Organización a cuanto asciende la quita de la propuesta. C) FORMA DE PAGO Y PLAZO El programa ofrece pagar el 50% del monto total del retroactivo ofrecido en una cuota, y el restante cincuenta por ciento (50%) en doce (12) cuotas trimestrales, iguales y consecutivas, (actualizadas hasta la fecha de efectivo pago, con los mismos incrementos que se otorguen por movilidad), es decir en el plazo de 3 años. La sentencia condena a pagar el total de la deuda retroactiva en un solo pago, con más los intereses al efectivo pago, en el plazo establecido por el art. 22 de la Ley Nº 24.463 (t.o. Ley 26.153), ello es dentro del plazo de CIENTO VEINTE CIRCULAR GENERAL Nº 37 Buenos Aires, septiembre 28 de 2016 A las Seccionales, Delegaciones y Compañeros PROGRAMA NACIONAL DE REPARACIÓN HISTÓRICA PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS. DIFERENCIAS CON LA SENTENCIA. TRAMITES PARA ACEPTAR LA PROPUESTA. PAGO DE LOS HONORARIOS El Secretariado Nacional del Sindicato La Fraternidad tiene el agrado de dirigirse a los compañeros en general, con la finalidad de hacerles conocer la opinión jurídica del Sindicato con respecto a los alcances del Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados, implementado por la Ley 27.260. JUBILADOS/PENSIONADAS LEY 18.037 Procedemos a informar a todos aquellos que se encuentren tramitando sus juicios por reajuste de haber y pago de retroactividades a través de nuestra asesora letrada, Dra. Laura Ester Alalachvily, las siguientes cuestiones en torno al llamado PROGRAMA NACIONAL DE REPARACIÓN HISTÓRICA PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS y sus diferencias con el cumplimiento de LA SENTENCIA dictada en el juicio. A) REAJUSTE DEL HABER INICIAL Y MOVILIDAD De acuerdo con la Ley 27.260 y su decreto reglamentario Nº 894/2016, el programa ofrece reajustar el haber inicial y otorgar la movilidad posterior conforme lo resuelto en los precedentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en las causas "SANCHEZ" y "BADARO", es Enero 2017 23 Siguiente Pagina















  • Image 24
    CIRCULARES (120) días hábiles, contado a partir de la recepción en el ANSES del expediente administrativo correspondiente. El programa dispone que el pago del acuerdo se efectuará conforme al orden de prelación establecido por la reglamentación de la ley. La ANSES dictó la Circular 10/16 que establece que el orden de prelación será considerando en primer lugar el Rango de Haber (en primer lugar los de menor monto) y dentro de éste se ordenará según el Rango de Edad (en primer lugar los de mayor edad). Por lo tanto no resulta posible estimar cual sería la fecha probable de pago de la primera cuota del acuerdo (50% del total de la retroactividad) y la fecha a partir de la cual comenzarán a pagarse las restantes cuotas trimestrales. En el caso de las sentencias cuando la ANSES no paga la sentencia en el plazo fijado los jueces pueden ordenar embargos para que la cumpla. Dado que la Ley 27.260 dispone aplicar el orden de prelación de la Circular 10/16 a los juicios en trámite, se procedió a plantear su inconstitucionalidad, solicitando su inaplicabilidad. D) TRAMITES PARA ACEPTAR LA PROPUESTA De acuerdo con lo que establece el Decreto Nº 894/2016 (reglamentario de la Ley 27.260) la ANSES habilitó una página web, a la que se deberá acceder ingresando la Clave de la Seguridad Social, a fin de consultar si son alcanzados por el PROGRAMA, y en su caso, cuál es la propuesta. El interesado deberá habilitar en la página web a su abogado, en nuestro caso a la Dra. Laura Ester Alalachvily, para que pueda tener acceso a la propuesta de la ANSES. Una vez que el beneficiario y su abogada hubieran tomado debido conocimiento de las condiciones del acuerdo y de su contenido económico, éste podrá ser aceptado electrónicamente. La aceptación del acuerdo por parte del beneficiario y su letrada se realizará a través de dicha página web, previo ingreso de las respectivas Claves de la Seguridad Social. Luego se procederá a la incorporación de la huella digital a través de un sistema de identificación biométrica en el documento que reproduzca el Acuerdo Transaccional, que se enviará al PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN para su homologación. La homologación del acuerdo tramitará ante el mismo juez donde tramita el juicio. Nuestra oficina de jubilaciones ofrece colaborar con los trámites para la consulta del acuerdo a cuyo fin deberán comunicarse telefónicamente a los números 4951-2200, interno 216 y 239, o por correo al e-mail: jubilaciones@ sindicatolafraternidad.org E) PAGO DE LOS HONORARIOS La asesora letrada de nuestro Sindicado, la Dra. Laura Ester Alalachvily, nos ha solicitado que comuniquemos en relación a sus honorarios lo siguiente: En todos los juicios, tengan o no sentencia, el Juez dispone que el pago de los honorarios queda a cargo del jubilado/pensionada que inició el juicio. Dado que para aceptar la propuesta es necesario que la Dra. Laura Ester Alalachvily preste su conformidad, la letrada informa respecto de sus honorarios que los mismos ascenderán al porcentaje convenido (aún cuando el regulado en la sentencia fuese superior) calculados sobre el monto total al que ascienda la retroactividad del acuerdo del programa, con más el IVA. En los juicios que ya tienen sentencia, aún cuando se encuentre apelada ante la Cámara, en el supuesto de que la quita sobre la retroactividad genere una importante disminución de sus honorarios comparados con los que le correspondería percibir calculados sobre el monto que arroja la condena de la sentencia, deberá convenirse con la letrada el monto de sus honorarios para subsanar la disminución que la aceptación del acuerdo cause a su derecho. En los juicios que ya tienen sentencia la ley de aranceles establece que el porcentaje de honorarios (regulados o convenidos) se aplica sobre el monto del juicio no encontrándose la letrada obligada a aceptar que se calculen sobre el monto del acuerdo. El monto al que asciendan los honorarios con más el IVA (calculados sobre el 100% del acuerdo del programa y/o convenidos con la letrada) deberán ser cancelados íntegramente con el pago de la primer cuota (equivalente al 50% del total de la retroactividad). El interesado en aceptar la propuesta del programa deberá suscribir un escrito por el cual manifiesta que los honorarios con más el IVA (calculados sobre el 100% del acuerdo y/o convenidos, cuyo monto será expresado en el escrito) serán cancelados íntegramente al serle depositadas las sumas de la primer cuota y solicitará que la ANSES retenga de dicha cuota los honorarios. Una vez firmado tal escrito la letrada procederá a prestar su conformidad con el acuerdo en la página web de la ANSES. En el supuesto que el juez o la ANSES no admitan que los honorarios sean retenidos del pago de la primer cuota, los honorarios con más el IVA deberán ser abonados a la letrada mediante transferencia bancaria al momento de serle depositado el pago de la primer cuota. En caso de tramitarse el acuerdo con intervención de otro profesional, la letrada ejercerá en el expediente judicial su derecho a reclamar el pago de los honorarios regulados o que se regulen calculados sobre el monto del juicio y requerirá que se retenga su monto de la cuota que habrá de percibir el beneficiario. La ley de aranceles fija en concepto de honorarios un porcentaje máximo del 20% por las tareas de primera instancia y aproximadamente un 25% de dichos honorarios por las tareas cumplidas en la Cámara de Apelaciones, con más el IVA. Con tal motivo, hacemos propicia la oportunidad para saludar a Uds. cordialmente. Por el SECRETARIADO NACIONAL AGUSTIN C. SPECIAL Secretario Administrativo Sec.Previsión Social / lrt OMAR A. MATURANO Secretario General 24 La Fraternidad Siguiente Pagina















  • Image 25
    CIRCULAR GENERAL Nº 38 Buenos Aires, septiembre 28 de 2016 A las Seccionales, Delegaciones y Compañeros PROGRAMA NACIONAL DE REPARACIÓN HISTÓRICA PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS. DIFERENCIAS CON LA SENTENCIA. TRAMITES PARA ACEPTAR LA PROPUESTA. PAGO DE LOS HONORARIOS El Secretariado Nacional del Sindicato La Fraternidad tiene el agrado de dirigirse a los compañeros en general, con la finalidad de hacerles conocer la opinión jurídica del Sindicato con respecto a los alcances del Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados, implementado por la Ley 27.260. PROGRAMA NACIONAL DE REPARACIÓN HISTÓRICA PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS. DIFERENCIAS CON LA SENTENCIA. TRAMITES PARA ACEPTAR LA PROPUESTA. PAGO DE LOS HONORARIOS JUBILADOS/PENSIONADAS LEY 24.241 Procedemos a informar a todos aquellos que se encuentren tramitando sus juicios por reajuste de haber y pago de retroactividades a través de nuestra asesora letrada, Dra. Laura Ester Alalachvily, las siguientes cuestiones en torno al llamado PROGRAMA NACIONAL DE REPARACIÓN HISTÓRICA PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS y sus diferencias con LA SENTENCIA dictada o que habrá de dictarse en el juicio. A) REAJUSTE DEL HABER INICIAL De acuerdo con la Ley 27.260 y su decreto reglamentario Nº 894/2016 el programa ofrece reajustar el haber inicial actualizando las remuneraciones de cómputo por aplicación del índice RIPTE. En los juicios que ya tienen sentencia firme se dispuso reajustar el haber inicial actualizando las remuneraciones de cómputo por aplicación del índice ISBIC, y en todos los casos hemos comprobado que resultan superiores al del programa. En los juicios que aún no tienen sentencia consideramos que en estos casos también se habrá de disponer reajustar el haber inicial actualizando las remuneraciones de cómputo por aplicación del índice ISBIC, y por lo tanto resultarán superiores al del programa. B) MOVILIDAD Para el recálculo de la movilidad se toma como base el haber inicial recalculado, en el caso del programa por aplicación del RIPTE y en el caso de sentencia por el ISBIC. Para los jubilados con anterioridad al 31-12-2006, tanto el programa como la sentencia, disponen que el haber inicial recalculado se reajusta por movilidad por aplicación del índice NGR hasta ésa fecha. A partir del 31-12-2006 se reajusta por aplicación de los aumentos otorgados por los Decretos y Ley de Movilidad. La diferencia es que el programa dispone la aplicación de la variación anual del índice y la sentencia la variación semestral del índice de acuerdo con la doctrina de Corte en el caso "BADARO", siendo así superior el reajuste de la sentencia. Para los jubilados con posterioridad al 31-12-2006 tanto el programa como la sentencia disponen que el haber inicial recalculado se reajusta por movilidad por aplicación de los aumentos otorgados a partir de esa fecha por los Decretos y Ley de Movilidad. En el caso de resultar el haber inicial recalculado de la sentencia superior al del Programa, es que tanto para los jubilados con anterioridad como con posterioridad al 31-12-2006, también resultará superior el reajuste por movilidad el de la sentencia. Por lo que aconsejamos que en forma previa a aceptar la propuesta consultar en la oficina de jubilaciones de nuestra Organización a cuanto asciende la diferencia en el haber reajustado. C) LAS DIFERENCIAS RETROACTIVAS Las diferencias retroactivas son las que se devengan mes a mes al comparar el haber y la movilidad recalculada con el haber percibido. Al ser el haber reajustado de sentencia superior al haber reajustado del programa, puede existir una importante diferencia en su monto. Hemos comprobado que en algunos casos llega a más del 100%. Por lo que aconsejamos que en forma previa a aceptar la propuesta consultar en la oficina de jubilaciones de nuestra Organización a cuanto asciende la quita de la propuesta. D) EL PAGO DE LAS DIFERENCIAS RETROACTIVAS Para los juicios que ya tienen sentencia definitiva el programa ofrece pagar la deuda acumulada por las diferencias retroactivas devengadas a partir de dos (2) años previos a la notificación de la demanda y los que no tienen sentencia definitiva la acumulada a partir de dos (2) años previos a la notificación de la demanda y hasta un máximo de cuarenta y ocho (48) meses de retroactivo. La sentencia condena a pagar las diferencias retroactivas a 2 años previos a la interposición del reclamo administrativo hasta el efectivo pago de la sentencia. Existe así una importante diferencia en su monto, ya que en muchos casos el tiempo que demanda el trámite administrativo (interposición del reclamo ante la ANSES y el dictado de la resolución denegatoria) y el que transcurre hasta la notificación de la demanda puede ser considerable. Es decir que existe una doble quita en el monto de la retroactividad, por una parte la que resulta al considerar el programa un haber inferior al de la sentencia y por otra parte al computarse menos años de diferencias acumuladas. Por lo que también aconsejamos que en cada caso en forma previa a aceptar la propuesta consultar en la oficina de jubilaciones de nuestra Organización a cuanto asciende la quita de la propuesta. E) FORMA DE PAGO Y PLAZO El programa ofrece pagar el 50% del monto total del retroactivo en una cuota, y el restante cincuenta por ciento (50%) en doce (12) cuotas trimestrales, iguales y consecutivas, (actualizadas hasta la fecha de efectivo pago, con los mismos incrementos que se otorguen por movilidad), es decir en el plazo de 3 años. Enero 2017 25 Siguiente Pagina















  • Image 26
    CIRCULARES La sentencia condena a pagar el total de la deuda retroactiva en un solo pago, con más los intereses al efectivo pago, en el plazo establecido por el art. 22 de la Ley Nº 24.463 (t.o. Ley 26.153), ello es dentro del plazo de CIENTO VEINTE (120) días hábiles, contado a partir de la recepción en el ANSES del expediente administrativo correspondiente. El programa dispone que el pago del acuerdo se efectuará conforme al orden de prelación establecido por la reglamentación de la ley. La ANSES dictó la Circular 10/16 que establece que el orden de prelación será considerando en primer lugar el Rango de Haber (en primer lugar los de menor monto) y dentro de éste se ordenará según el Rango de Edad (en primer lugar los de mayor edad). Por lo tanto no resulta posible estimar cual sería la fecha probable de pago de la primera cuota del acuerdo (50% del total de la retroactividad) y la fecha a partir de la cual comenzarán a pagarse las restantes cuotas trimestrales. En el caso de las sentencias cuando la ANSES no paga la sentencia en el plazo fijado los jueces pueden ordenar embargos para que la cumpla. Dado que la Ley 27.260 dispone aplicar el orden de prelación de la Circular 10/16 a los juicios en trámite, se procedió a plantear su inconstitucionalidad, solicitando su inaplicabilidad. F) TRAMITES PARA ACEPTAR LA PROPUESTA De acuerdo con lo que establece el Decreto Nº 894/2016 (reglamentario de la Ley 27.260) la ANSES habilitó una página web, a la que se deberá acceder ingresando la Clave de la Seguridad Social, a fin de consultar si son alcanzados por el PROGRAMA, y en su caso, cuál es la propuesta. El interesado deberá habilitar en la página web a su abogado, en nuestro caso a la Dra. Laura Ester Alalachvily, para que pueda tener acceso a la propuesta de la ANSES. Una vez que el beneficiario y su abogada hubieran tomado debido conocimiento de las condiciones del acuerdo y de su contenido económico, éste podrá ser aceptado electrónicamente. La aceptación del acuerdo por parte del beneficiario y su letrada se realizará a través de dicha página web, previo ingreso de las respectivas Claves de la Seguridad Social. Luego se procederá a la incorporación de la huella digital a través de un sistema de identificación biométrica en el documento que reproduzca el Acuerdo Transaccional, que se enviará al PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN para su homologación. La homologación del acuerdo se realiza ante el mismo juez donde tramita el juicio. Nuestra oficina de jubilaciones ofrece colaborar con los trámites para la consulta del acuerdo a cuyo fin podrán comunicarse telefónicamente a los números 4951-2200, interno 216 y 239, o por correo al e-mail: jubilaciones@ sindicatolafraternidad.org G) PAGO DE LOS HONORARIOS La asesora letrada de nuestro Sindicado, la Dra. Laura Ester Alalachvily, nos ha solicitado que comuniquemos en relación a sus honorarios lo siguiente: En todos los juicios, tengan o no sentencia, el Juez dispone que el pago de los honorarios queda a cargo del jubilado/pensionada que inició el juicio. Dado que para aceptar la propuesta es necesario que la Dra. Laura Ester Alalachvily preste su conformidad, la letrada informa respecto de sus honorarios que los mismos ascenderán al porcentaje convenido (aún cuando el regulado en la sentencia fuese superior) calculados sobre el monto total al que ascienda la retroactividad del acuerdo del programa, con más el IVA. En los juicios que ya tienen sentencia, aún cuando se encuentre apelada ante la Cámara, en el supuesto de que la quita sobre la retroactividad genere una importante disminución de sus honorarios comparados con los que le correspondería percibir calculados sobre el monto que arroja la condena de la sentencia, deberá convenirse con la letrada el monto de sus honorarios para subsanar la disminución que la aceptación del acuerdo cause a su derecho. En los juicios que ya tienen sentencia la ley de aranceles establece que el porcentaje de honorarios (regulados o convenidos) se aplica sobre el monto del juicio no encontrándose la letrada obligada a aceptar que se calculen sobre el monto del acuerdo. El monto al que asciendan los honorarios con más el IVA (calculados sobre el 100% del acuerdo del programa y/o convenidos con la letrada) deberán ser cancelados íntegramente con el pago de la primer cuota (equivalente al 50% del total de la retroactividad). El interesado en aceptar la propuesta del programa deberá suscribir un escrito por el cual manifiesta que los honorarios con más el IVA (calculados sobre el 100% del acuerdo y/o convenidos, cuyo monto será expresado en el escrito) serán cancelados íntegramente al serle depositadas las sumas de la primer cuota y solicitará que la ANSES retenga de dicha cuota los honorarios. Una vez firmado tal escrito la letrada procederá a prestar su conformidad con el acuerdo en la página web de la ANSES. En el supuesto que el juez o la ANSES no admitan que los honorarios sean retenidos del pago de la primer cuota, los honorarios con más el IVA deberán ser abonados a la letrada mediante transferencia bancaria al momento de serle depositado el pago de la primer cuota. En caso de tramitarse el acuerdo con intervención de otro profesional, la letrada ejercerá en el expediente judicial su derecho a reclamar el pago de los honorarios regulados o que se regulen calculados sobre el monto del juicio y requerirá que se retenga su monto de la cuota que habrá de percibir el beneficiario. La ley de aranceles fija en concepto de honorarios un porcentaje máximo del 20% por las tareas de primera instancia y aproximadamente un 25% de dichos honorarios por las tareas cumplidas en la Cámara de Apelaciones, con más el IVA. Con tal motivo, hacemos propicia la oportunidad para saludar a Uds. cordialmente. Por el SECRETARIADO NACIONAL AGUSTIN C. SPECIAL Secretario Administrativo Sec.Previsión Social / lrt OMAR A. MATURANO Secretario General 26 La Fraternidad Siguiente Pagina















  • Image 27
    CIRCULAR GENERAL Nº 39 Buenos Aires, septiembre 30 de 2016 A las Seccionales, Delegaciones y Compañeros en general: Ref.: DEPARTAMENTO DE PRESTACIONES ECONOMICOSOCIALES Nueva Tabla de Préstamos Nos dirigimos a las Seccionales, Delegaciones y Compañeros en general, a efectos de comunicarles que el Secretariado Nacional en su reunión del día 29/09/2016, resolvió incrementar y aprobar la Nueva Tabla de Préstamos que otorga el Departamento de Prestaciones Económico­Sociales de este Sindicato a nuestros Compañeros Activos y Pasivos (Jubilados y Pensionadas), beneficiándose a estos últimos con una reducción al 75% de los intereses. Los nuevos montos, cuyo detalle consignamos en planilla adjunta que se acompaña a la presente como ANEXO I, y ANEXO II, tendrán vigencia efectiva a partir del 01/10/2016. Dejamos fehacientemente aclarado que, en el caso de aquellos Afiliados/as a los que se le haya asignado un préstamo anterior, para aceptárseles una nueva solicitud deberán, sin excepciones, haber cancelado el mismo en su totalidad. Asimismo, las respectivas Secretarías Seccionales deberán avalar la firma y los datos consignados tanto del SOLICITANTE como así también del GARANTE. Se hace saber que si las firmas de ambos no concuerdan con las registradas en esta Secretaría Central, las solicitudes no serán recepcionadas, y de igual manera se procederá con aquellas solicitudes que sean enviadas por fax o fotocopias. Queda así debidamente aclarado que las solicitudes de préstamos deben contener FIRMAS ORIGINALES y la correspondiente certificación de la Seccional a la que pertenece el solicitante, a fin de evitar situaciones dificultosas y comprometedoras para esta Organización y los empleados a cargo de diligenciar las mismas. Como en anteriores oportunidades, se recuerda que para poder viabilizar el otorgamiento de los préstamos que solicitan los Afiliados/as Pasivos/as, previamente de- bemos contar con la autorización emitida por parte de la ANSeS sobre el importe del descuento que se les puede practicar a los/as mismos/as. Cabe señalar también que, para poder hacerse efectivo el préstamo, los afiliados Activos o Pasivos, en todos los casos, deberán tener acreditado un depósito en Caja de Ahorro equivalente al 10% del monto solicitado, caso contrario dicho importe será debitado del mismo préstamo. De acuerdo a lo dispuesto en el inc. d) del Decreto 246/2011, del cual hiciéramos referencia en nuestras Circulares Generales Nº 2 y Nº 8 del año 2012, respecto al control de firmas existentes en nuestros registros, quienes aún no hayan cumplimentado el correspondiente registro, y requieran un préstamo personal o extracción de Caja de Ahorro, deberán adjuntar a la solicitud correspondiente la planilla de reempadronamiento acompañada de una foto 4x4, caso contrario, sin excepción, no se podrá dar curso a dicho trámite. Sin perjuicio de lo expresado precedentemente, por cuestiones de seguridad, y también para una mayor agilización de los trámites, se aconseja a los Compañeros/as sobre la conveniencia de solicitar el pago de préstamos y/o extracciones de Caja de Ahorro a través de transferencia bancaria, para lo cual deberán enviarnos su número de CUIL y CBU bancario, que podrán obtenerlo a través del cajero automático o bien concurriendo al Banco donde tienen radicada su cuenta. Se recomienda a los Secretarios de Seccionales no elevar las solicitudes en ningún caso de aquellos Afiliados/as a los que se les haya asignado un préstamo anterior, de los cuales tengan alguna/s cuota/s pendiente/s de pago. En la seguridad que se tomará debida nota de lo expuesto, encontramos oportuna la circunstancia para saludarlos con la cordialidad de siempre. por el SECRETARIADO NACIONAL AGUSTIN C. SPECIAL Secretario Administrativo Sec. Hacienda y Patrimonio/lrt OMAR A. MATURANO Secretario General ANEXO I Monto a Pagar $ 9.000 $ 9.568 $ 11.250 $ 11.888 $ 17.175 $ 18.552 $ 23.250 $ 25.600 $ 29.125 $ 32.800 $ 35.400 $ 39.600 $ 41.350 $ 46.400 $ 60.000 $ 66.800 Intereses $ 990 $ 1.558 $ 1.240 $ 1.878 $ 2.110 $ 3.457 $ 3.120 $ 5.410 $ 3.970 $ 7.570 $ 5.050 $ 9.250 $ 5.950 $ 11.000 $ 9.450 $ 16.250 Monto $ 8.010 $ 8.010 $ 10.010 $ 10.010 $ 15.065 $ 15.095 $ 20.130 $ 20.190 $ 25.155 $ 25.230 $ 30.350 $ 30.350 $ 35.400 $ 35.400 $ 50.550 $ 50.550 Seguro Fallecimiento 5 5 5 5 50 80 100 160 125 200 300 300 350 350 500 500 Arancel Sección 5 5 5 5 15 15 30 30 30 30 50 50 50 50 50 50 Cobra $ 8.000 $ 8.000 $ 10.000 $ 10.000 $ 15.000 $ 15.000 $ 20.000 $ 20.000 $ 25.000 $ 25.000 $ 30.000 $ 30.000 $ 35.000 $ 35.000 $ 50.000 $ 50.000 Cuotas 5 8 5 8 5 8 5 8 5 8 5 8 5 8 5 8 Monto Cuota $ 1.800 $ 1.196 $ 2.250 $ 1.486 $ 3.435 $ 2.319 $ 4.650 $ 3.200 $ 5.825 $ 4.100 $ 7.080 $ 4.950 $ 8.270 $ 5.800 $ 12.000 $ 8.350 Interés total 12,50% 19,60% 12,50% 18,88% 14,50% 23,68% 16,25% 28,00% 16,50% 31,20% 18,00% 32,00% 18,14% 32,57% 20,00% 33,60% Interés Mensual 2,50% 2,45% 2,50% 2,36% 2,90% 2,96% 3,25% 3,50% 3,30% 3,90% 3,60% 4,00% 3,63% 4,07% 4,00% 4,20% Enero 2017 27 Siguiente Pagina















  • Image 28
    CIRCULARES ANEXO II Jubilados y Pensionadas Monto a Pagar $ 3.277 $ 3.424 $ 5.464 $ 5.706 $ 8.743 $ 9.129 $ 10.929 $ 11.411 $ 12.750 $ 13.600 $ 16.000 $ 16.960 $ 26.400 $ 28.000 $ 32.000 $ 33.920 Intereses $ 274 $ 419 $ 461 $ 701 $ 738 $ 1.121 $ 923 $ 1.401 $ 745 $ 1.595 $ 995 $ 1.955 $ 1.390 $ 2.990 $ 1.990 $ 3.910 Monto $ 3.003 $ 3.005 $ 5.003 $ 5.005 $ 8.003 $ 8.005 $ 10.005 $ 10.005 $ 12.005 $ 12.005 $ 15.005 $ 15.005 $ 25.010 $ 25.010 $ 30.010 $ 30.010 Seguro Fallecimiento 3 5 3 5 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 Arancel Sección 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 5 5 5 Cobra $ 3.000 $ 3.000 $ 5.000 $ 5.000 $ 8.000 $ 8.000 $ 10.000 $ 10.000 $ 12.000 $ 12.000 $ 15.000 $ 15.000 $ 25.000 $ 25.000 $ 30.000 $ 30.000 Cuotas 5 8 5 8 5 8 5 8 5 8 5 8 5 8 5 8 Monto Cuota $ 655 $ 428 $ 1.093 $ 713 $ 1.749 $ 1.141 $ 2.186 $ 1.426 $ 2.550 $ 1.700 $ 3.200 $ 2.120 $ 5.280 $ 3.500 $ 6.400 $ 4.240 Interés total 9,23% 14,12% 9,29% 14,11% 9,26% 14,07% 9,26% 14,06% 6,25% 13,33% 6,67% 13,07% 5,60% 12,00% 6,67% 13,07% Interés Mensual 1,85% 1,76% 1,86% 1,76% 1,85% 1,76% 1,85% 1,76% 1,25% 1,67% 1,33% 1,63% 1,12% 1,50% 1,33% 1,63% CIRCULAR GENERAL Nº 41 Buenos Aires, octubre 24 de 2016 A las Seccionales, Delegaciones y Compañeros en general: Ref.: REVISACIONES MÉDICAS EN EL INMAE Nos dirigimos a los Compañeros, a los efectos de informarles sobre las gestiones efectuadas por el Secretariado Nacional de La Fraternidad con motivo de lo resuelto por la 92ª Asamblea General de Delegados con relación a los exámenes médicos periódicos que se les realiza al personal de conducción perteneciente a la SOFSE en el Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial (INMAE), que dice lo siguiente: Que el Secretariado Nacional de "La Fraternidad", realice las gestiones necesarias a efectos de cambiar el lugar donde realizamos actualmente la revisación médica periódica (INMAE) ya que desde que comenzamos a concurrir a este instituto, se acrecentaron los problemas Psicofísicos del personal de Conducción, dando de baja médica al personal por cualquier motivo, o por las dudas, demorando muchos meses para revertir y comprobar que no es así. En virtud de ello, en fecha 21 del corriente se cursó una presentación ante el Presidente de la SOFSE, Cr. Marcelo ORFILA, quien posteriormente convocó a nuestro Compañero Secretario General, Omar Maturano, y en una reunión llevada a cabo en el día de la fecha le transmitió que no había inconvenientes para aceptar el pedido formulado por nuestra Organización, sin perjuicio de lo cual nos solicitó extender el plazo hasta el 31 de diciembre próximo, con la finalidad de poder instrumentar las licitaciones pertinentes ante las clínicas médicas que reemplazarán al INMAE, las cuales estarán cercanas a las terminales ferroviarias. Con tal motivo, una vez concluida la etapa de contratación de las empresas que en lo sucesivo prestarán dicho servicio, volveremos a informar a nuestros Compa- ñeros sobre el particular; entre tanto, hacemos propicia la oportunidad para saludar a Uds. con la cordialidad de siempre. por el SECRETARIADO NACIONAL ANGEL DOMINGO PANELO OMAR A. MATURANO Secretario Administrativo Secretario General Sec.Gremial e Interior/JAS/lrt. CIRCULAR GENERAL Nº 43 Buenos Aires, 01 de noviembre de 2016 A las secciones, delegaciones y compañeros en general: Ref.: TURISMO: ¨ HOTEL PARQUE ¨ DE VILLA CARLOS PAZ TEMPORADA ESTIVAL 2017 Nos es grato comunicarles a los afiliados en general através de la presente Circular General, para comunicar sobre la reunión mantenida realizada con el Sr. Concesionario del Hotel Parque de Villa Carlos Paz, se han acordados las tarifas de la temporada estival 2017, la misma dará comienzo el día 02/01/2017 finalizando el día 06/03/2017, brindándose el régimen de media pensión y alojamiento con desayuno incluido. Continuando con la política llevada a cabo desde hace unos años, el Secretariado Nacional, ha acordado realizar un contingente especial para los afiliados que han cumplido sus bodas societarias con este Sindicato, para tal fin, el concesionario nos reserva unas habitaciones para cubrir con las necesidades de los afiliados que han cumplido sus Bodas Societarias, el mismo comienza el 24/02/2017 y finaliza el 06/03/2017. Se solicita a los compañeros que estén encuadrados en este beneficio efectúen sus reservas con la mayor antelación posible. Como en temporadas pasadas tratando de hacer posible que nuestros afiliados puedan disfrutar de las vacaciones, seguirán vigentes los planes de financiación (ver 28 La Fraternidad Siguiente Pagina















  • Image 29
    punto Nº7), los cuales abarcan a los socios activos, jubilados y pensionadas, de la misma forma estos últimos tendrán un descuento del 20% en el régimen de media pensión y del 10% en el de alojamiento y desayuno, al igual que en los dos (2) últimos contingentes del mes de Febrero (del 20/02 al 27/02/2017 y del 27/02 al 06/03/2017), una tarifa promocional. A continuación detallamos todo lo referente a reservas, servicios, fechas de contingentes, tarifas con régimen de pago y formas de pago, que se otorgan en esta temporada en el Hotel Parque de Villa Carlos Paz, Pcia. de Córdoba CONDICIONES Y NORMAS: 1. Fecha de Iniciación de Inscripción: Se podrán efectuar las remisiones de las solicitudes de ingreso a esta Secretaria Central, a partir del Viernes 18 de Noviembre del 2016, quienes efectúen el trámite directamente en Secretaría Central podrán inscribirse en el horario de 10:00 a 14:30 Hs. 2. Solicitud: Deberán llenarse en todas sus partes con letra clara. Si entre las personas que el afiliado solicita ingreso se halla alguna que no encuadra en el punto 1 del régimen de prioridad que se detalla más adelante, deberá indicar en el punto 2. Tachando lo que NO CORRESPONDA, si mantiene el pedido para otro contingente en caso de que aquella no obtuviera ingreso. De omitir tal información se interpretará que mantiene el pedido. Cuando opten por abonar la estadía con financiación, la cual consiste en abonar el 50% al contado y el saldo restante por medio de 3 cuotas descontadas por boleta de haberes (Punto N°7.1-de la presente Circular), deberán adjuntar a la solicitud de ingreso una autorización para el descuento (ver modelo al finalizar la presente). Si alguno de los socios solicita esta forma de pago y entre los integrantes del grupo que desean ingresar al establecimiento turístico, se encuentran alguna o varias personas cuya categoría fuera la de invitado, deberá agregar a la documentación, el importe de la estadía de dichas personas. Una vez y totalmente cumplimentada la solicitud, se entregará a las autoridades seccionales o en Sede Central, quienes constatarán si está conformada correctamente y que los datos personales insertos se ajustan a los documentos de identidad TENIDOS A LA VISTA. Acto seguido avalarán con firmas y sellos y LE REINTEGRARAN AL RECURRENTE, indicando el importe que deberá girar y/o abonar, corriendo por cuenta del peticionante el despacho y franqueo. Es requisito indispensable no omitir dato alguno, deben figurar los datos completos de todas las personas para las que se solicitan ingreso, a saber: Apellido y Nombres completos; Día, Mes y Año de Nacimiento; Tipo y N° de Documento que presentarán al ingreso en el Hotel; Parentesco. Con cada solicitud deberán adjuntar giro con el importe correspondiente según forma de pago elegida. Podrán presentarse pedidos en la Sede Central, para dar curso a los mismos, además de él pago respectivo, (en caso de solicitar abonar la estadía como indica el punto 7.2, es necesario presenten toda la documentación solicitada en el mismo), deberán exhibirse los documentos de identidad de todas las personas para las que se solicita ingreso o fotocopia de los mismos. Aún cuando cuenten con el aval de las autoridades seccionales. NO DEBERAN AVALARSE SOLICITUDES EN BLANCO Y DE ACUERDO CON LO QUE ESTABLECE LA REGLAMENTACIÓN PODRAN DESESTIMARSE LOS PEDIDOS QUE NO CONTENGAN LAS CONDICIONES ANTES SE,,ALADAS. 3. Prioridad de Ingreso y Encuadre de Tarifas: 1) C,B,A,- Socio/a, esposa/o, concubina/o, hijo soltero hasta 18 años cumplidos. Hijos incapacitados sin límite de edad. 2) I - Invitados (los que no encuadren en categorías anteriores). Se les confirmará el ingreso 10 días antes de la fecha del contingente. 3)1-2- Cuando desean repetir en la misma temporada otra estadía quedaría supeditado a que halla cupo dentro del contingente solicitado. 4. Bodas de Oro Societarias: Los que cumplan cincuenta años de asociados con la Organización el beneficio regirá en esta oportunidad por diez (10) días de alojamiento y desayuno sin cargo. Deberá ingresar al establecimiento turístico dentro de los 180 días posteriores a haber cumplido las bodas de oro con el Sindicato. Dejamos expresamente aclarado que deberán respetar la fecha del contingente creado para tal fin (Ver anexo III con contingente especial de 10 días por Bodas Societarias), además al encontrarse concesionado el hotel, cumpliendo con cláusulas contractuales, dentro de la temporada es obligación abonar el importe correspondiente a las comidas, fuera de esta las mismas también quedan a cargo del socio, pero no es obligación comer en el establecimiento turístico, siempre las reservas tiene que efectuarlas por medio de esta Sede Central). Con motivo de haber cumplido una gran cantidad de afiliados las bodas societarias, se les solicita realicen las reservas con la mayor anticipación posible. Si se les confirmó la fecha de ingreso al establecimiento turístico, si por razones de enfermedad o fuerza mayor no pueden concurrir, lamentablemente perderá el beneficio, no siendo posible otorgarles en otra fecha. Esto es aplicable a todos los socios, ya sea que concurran dentro de la temporada o fuera de ellas y, en caso que halla abonado el importe correspondiente a las comidas, si renuncian no se les reintegrará el mismo, tal lo expresado en Circular General N° 30/97. 5. Viaje de Bodas por Enlace: El beneficio regirá por un lapso de 7 días con alojamiento y desayuno sin cargo. Deberán ingresar al establecimiento turístico dentro de los sesenta (60) días inmediatos siguientes a haber contraído enlace, presentando dentro de ese lapso fotocopia del acta de matrimonio o de la libreta de casamiento. Se deberá tener en cuenta que en la temporada se tendrán que respetar las fechas de los contingentes enviando la solicitud con el importe de las comidas. Enero 2017 29 Siguiente Pagina















  • Image 30
    CIRCULARES 6. Adjudicación de Habitaciones: Se efectuará en el establecimiento turístico. Queda aclarado que cuando el grupo familiar (edad, sexo, estado civil) lo posibilite, para un mejor aprovechamiento de las camas, se podrá alojar a los componentes de una familia en las mismas habitaciones, reservándose el derecho la Sede Central y/o el Gerente del Hotel, de alojar en distintas habitaciones claro está que junto a personas del mismo sexo que no pueden ser de la misma familia. 7. Formas de Pago de Estadías: 7.1 - Pago Total: Contado, junto a la solicitud deben acompañar giro postal o telegráfico del Correo Argentino para ser cobrado en Sucursal Congreso, a la orden de Sindicato La Fraternidad, el importe total del valor de la estadía. 7.2 Sistema de Financiación Pago de Estadías: Como en temporadas anteriores dando cumplimiento a mandatos emanados de distintas Asambleas Generales de Delegados, con el objetivo de hacer accesibles el pago de las estadías tanto para los compañeros Activos, Jubilados y Pensionadas, el Secretariado Nacional establece para el pago de las estadías, un plan de financiación bajo las siguientes condiciones: Los afiliados que revisten en las categorías de Activos, Jubilados y Pensionadas que NO POSEAN PRESTAMOS CON EL DEPARTAMENTO DE PRESTACIONES ECONOMICO ­ SOCIAL DE LA FRATERNIDAD, podrán abonar el 50% del valor total de la estadía y el resto financiarlo a través de tres (3) cuotas iguales y consecutivas (de las cuales no se les cobrará intereses por financiación), descontadas por medio de la boleta de haberes. Para lo cual junto con la solicitud de ingreso deberá remitir la siguiente documentación: · Una fotocopia de la última boleta de haberes. · Fotocopia del Documento de Identidad. · Autorización de Descuento . (Al final de la presente se encuentra modelo de autorización, uno corresponde a Socios Activos y el otro a socios Jubilados y/o Pensionadas). · Toda esta documentación acompañada del respectivo giro por el pago del 50% del valor total de la estadía. Las solicitudes que reúnan estos requisitos, una vez constatado que no posean préstamos personales con el Departamento de Prestaciones Económicos- Sociales. Les será enviada la Orden de Alojamiento. OBSERVACIÓN: SI TIENEN PRÉSTAMOS PERSONALES CON EL DEPARTAMENTO DE PRESTACIONES ECONÓMICOS SOCIALES, Y NO HAN CANCELADO EL MISMO, NO SE LES OTORGARÁ EL PAGO DE LA ESTADÍA FINANCIADO. EN EL CASO PARTICULAR DE LOS SOCIOS JUBILADOS Y PENSIONADAS SI ELIGEN ESTE TIPO DE FINANCIACION Y CUMPLEN CON TODOS LOS REQUISITOS MENCIONADOS ARRIBA, TAMBIÉN SE LES SUBSIDIARÁ EL 20% DEL VALOR TOTAL DE LA ESTADíA en el régimen de Media Pensión sólo si realizan el trámite en sede central. La financiación regirá solamente por un contingente de 7 días de la temporada estival 2017. NO SERA DE APLICACIÓN CUANDO EL COMPAÑERO/A Y SUS FAMILIARES CONCURREN DIRECTAMENTE A LOS ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS SIN REALIZAR LA TRAMITACIÓN EN LA SEDE CENTRAL, FUERA DE CONTINGENTE O POR UN LAPSO SUPERIOR A LOS 7 DIAS ANTES SEÑALADOS. Los socios que opten por el punto 7.2, en el caso que dentro de la solicitud exista una o más personas que no encuadren en la categoría de Socio (C,B, A,), deberá agregar a la documentación, el importe de la estadía correspondiente a dicha/s persona/s. IMPORTANTE: Socios Jubilados y Pensionadas: El código de descuento será el 315-029, una vez constatado que la Caja de Jubilaciones a efectuado el descuento, se procederá a imputar el pago en la cuenta del socio que corresponda, en caso de observar la falta de descuento de alguna de las cuotas, automáticamente se le enviará el descuento para el mes siguiente. Ante la imposibilidad que la Caja de Jubilaciones no pueda realizar el descuento, se notificará al afiliado para que gire a esta Sede Central, a la brevedad el importe adeudado. Socios Activos: El código de descuento será el que otorgue la Empresa en la cual revista. Una vez constatado que la misma realizó el descuento correspondiente, se le imputará el pago en la cuenta del socio que corresponda. En caso de observar la falta de descuento de alguna de las cuotas, automáticamente se le enviará el mismo para el mes siguiente. Ante la imposibilidad de que la empresa no realice los descuentos, se notificará al afiliado con el fin que a la brevedad gire el importe que corresponda. 8 ­ Libro de Quejas: Resulta de suma importancia que los turistas registren en el libro destinado a ese efecto, las quejas que estimen correspondientes. Ello nos permitirá detectar deficiencias y/o efectuar las aclaraciones que en cada caso corresponda. 9 ­ TARIFAS-CONTINGENTES: Se agregan en la presente como Anexos I y II Tarifas; III Contingentes de 7 días y IV Contingente Bodas de Oro Societarias. El contenido de esta Circular imparte instrucciones de los procedimientos a seguir por las distintas Secretarias Seccionales. Por ello y para facilitar la labor y conocimiento de todos los afiliados y/o demás interesados se envían dos ejemplares. Uno, para uso de la seccional ó delegación y el restante impreso de un solo lado para ser colocado en lugar visible. Se recuerda a Uds., que el horario de atención de Caja de esta Secretaría Central, para realizar el trámite personalmente es de 10:00 Hs. a 14:30 Hs. Como todos los años esperando contar con la mayor colaboración de los integrantes de las distintas Secretarías Seccionales, dando una mejor difusión de la presente y ajustándose estrictamente a estas instrucciones, vemos propicia la ocasión para saludar a Uds., con la cordialidad de siempre. Por el SECRETARIADO NACIONAL ANGEL DOMINGO PANELO Secretario Administrativo Sec. de TURISMO/ NOG/mrp OMAR A. MATURANO Secretario General 30 La Fraternidad Siguiente Pagina















  • Image 31
    ANEXO I HOTEL PARQUE DE VILLA CARLOS PAZ -CORDOBA TEMPORADA ESTIVAL 2017 Categorías: (C= Activo - B= Jubilado/Pensionada -A= Adherente) C,B,A.- Socio/a, esposa/o, concubina/o, hijo soltero hasta 18 años cumplidos. Hijos incapacitados sin límite de edad. I -Invitados (los que no encuadren en categorías anteriores). HOTEL PARQUE DE VILLA CARLOS PAZ -CORDOBA TARIFAS MEDIA PENSION ­ 7 DIAS (Alojamiento- Desayuno y Cena) Contingentes Nros.01 al 09 : Socio Activo e Invitados SOCIO ACTIVO MAYORES ( 8 años en adelante) MENORES ( 4 a 7 años cumplidos) MENORES (Hasta 3 años cumplidos ) INVITADO MAYORES (8 años en adelante) MENORES (4 a 7 años cumplidos) MENORES (Hasta 3 años cumplidos) $ 4.379,00. $ 2.190,00. Sin Cargo. $ 5.488,00. $ 2.744,00. Sin Cargo CONTINGENTES CON TARIFA PROMOCIONAL DEL 20/02 AL 27/02/2017 Y DEL 27/02 AL 06/03/2017) ALOJAMIENTO CON DESAYUNOEXCLUSIVO PARA JUBILADOS Y PENSIONADAS MAYORES ( 8 años en adelante) MENORES ( 3 a 7 años cumplidos) MENORES (Hasta 3 años ) $ 1888,00 $ 944,00 Sin Cargo. ANEXO III ¨HOTEL PARQUE¨ DE VILLA CARLOS PAZ ­CORDOBA TEMPORADA ESTIVAL 2017 CONTINGENTES 7 DÍAS N° Contingente Fecha de Ingreso Fecha de Egreso 01) 02) 03) 04) 05) 06) 07) 08) 09) 02/01/2017 09/01/2017 16/01/2017 23/01/2017 30/01/2017 06/02/2017 13/02/2017 20/02/2017 27/02/2017 09/01/2017 16/01/2017 23/01/2017 30/01/2017 06/02/2017 13/02/2017 20/02/2017 27/02/2017 06/03/2017 SOCIO JUBILADO - PENSIONADA CONTINGENTES Nº 01 AL 07 (DEL 02/01 HASTA EL 20/02/2017) MAYORES ( 8 años en adelante) $ 4.379,00 (Menos 20% subsidiado) $ 3.503,00 MENORES ( 3 a 7 años cumplidos) $ 2.1.90,00 MENORES (Hasta 3 años ) Sin Cargo. CONTINGENTES CON TARIFA PROMOCIONAL DEL 20/02 AL 27/02/2017 Y DEL 27/02 AL 06/03/2017 - MEDIA PENSIONEXCLUSIVO PARA JUBILADOS Y PENSIONADAS MAYORES ( 8 años en adelante) MENORES ( 3 a 7 años cumplidos) MENORES (Hasta 3 años) $ 2.530,00 $ 1.265,00 Sin Cargo. OBSERVACIONES: Todos los contingentes ingresan al hotel a la hora 12,00 y se retiran a las 10,00 Hs. de la mañana GASTOS DE ADMINISTRACIÓN: Una vez realizado el pago de la estadía por el solicitante, en los casos de renuncia por problemas de fuerza mayor (enfermedad o fallecimiento) y solamente contra la presentación de comprobante que acredite el inconveniente sufrido, del total abonado le será deducida la suma de $ 550.- (pesos QUINIENTOS CINCUENTA), solo cuando se proceda a la devolución por renuncia. Tengan a bien recordar que NO SE EFECTUAN RESERVAS FUERA DE LAS FECHAS DE INGRESO ESTABLECIDAS EN LOS CONTINGENTES ANEXO IV BODAS DE ORO SOCIETARIAS ¨HOTEL PARQUE¨ DE VILLA CARLOS PAZ -CORDOBA TEMPORADA ESTIVAL 2017 CONTINGENTES 10 DÍAS UNICAMENTE DESDE EL DÍA 24/02/2017 HASTA EL DÍA 06/03/2017 Avisamos que para este contingentes el Sr. Concesionario nos otorga habitaciones reservadas exclusivamente para viajes por bodas societarias. N° Contingente Fecha de Ingreso Fecha de Egreso El régimen de comida es de Media Pensión y/o Alojamiento y desayuno 01 24/02/2017 06/03/2017 OBSERVACIONES: Todos los contingentes ingresan al hotel a la hora 12,00 y se retiran a las 10,00 Hs. de la mañana. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN: En el caso de renuncia no se efectuará reintegro por el importe abonado correspondiente a las comidas. ANEXO II TARIFAS ALOJAMIENTO CON DESAYUNO (Alojamiento con desayuno incluido sin las comidas) 7 Días Contingentes Nros.01 al 09 : Socio Activo e Invitados SOCIO ACTIVO MAYORES ( 8 años en adelante) MENORES ( 3 a 7 años cumplidos) MENORES (Hasta 3 años ) INVITADO MAYORES (8 años en adelante) MENORES (3 a 7 años cumplidos) MENORES (Hasta 3 años cumplidos) SOCIO JUBILADO - PENSIONADA CONTINGENTES Nº 01 AL 07 (DEL 02/01 HASTA EL 20/02/2017) MAYORES ( 8 años en adelante) (Menos 10% subsidiado) MENORES ( 3 a 7 años cumplidos) MENORES (Hasta 3 años ) $ 3.386,00 $ 3.047,00 $1.693,00 Sin Cargo. $ 3.386,00 $ 1.693,00 Sin Cargo. $ 4.378,00 $ 2.189,00 Sin Cargo. COMIDAS único contingente Bodas Societarias El valor de la comida es de $ 185.- (pesos CIENTO OCHENTA Y CINCO) cada una (en el mismo no se encuentra incluido el costo de las bebidas). Enero 2017 31 Siguiente Pagina















  • Image 32
    CIRCULARES Las personas con dietas específicas deberán presentar al ingresar al hotel una orden médica. Tengan a bien recordar todos los concurrentes al hotel que está totalmente prohibido ingresar con comidas y bebidas al establecimiento turístico. Para vuestra información en el sector de Piletas se encuentra habilitado un kiosco, en el cual pueden adquirir bebidas, galletitas, helados, etc., fuera del horario del comedor. Tengan a bien recordar que NO SE EFECTUAN RESERVAS FUERA DE LAS FECHAS DE INGRESO ESTABLECIDAS EN LOS CONTINGENTES Modelo autorización descuento de cuotas pago estadía Socio ACTIVO (No omitir colocar el nombre de la Empresa a la cual pertenece) Buenos Aires,.......... de.................... de 201....... EMPRESA Presente: Autorización descuento por Boleta de Haberes de pago Estadía en Hotel perteneciente al Sindicato La Fraternidad Por medio de la presente autorizo se me descuente de mis Haberes la suma de $ ............................. en .................... cuotas iguales y consecutivas de $ ................. en concepto de Préstamo por pago estadía en Hotel de la localidad de .......................................................................,solicitado por el abajo firmante, al Sindicato La Fraternidad. Sin otro particular, saludo a Uds., atentamente. N° de Legajo ............................ N° de Documento .................... N° de Socio ............................. ................................................... Aclaración de Firma ................................................... Firma Modelo autorización descuento de cuotas pago estadía Socios Jubilados y Pensionadas Compañero Nicolas Antonio Coria Secretario de Hacienda Autorización descuento por Boleta de Haberes de pago Estadía en Hotel perteneciente al Sindicato La Fraternidad Por medio de la presente autorizo se me descuente de mis Haberes la suma de $ ................... en ......... cuotas iguales y consecutivas de $ ................. por Préstamo por pago estadía en Hotel de la localidad de .......................... solicitado en su oportunidad por el abajo firmante al Sindicato La Fraternidad. Sin otro particular, saludamos a Uds., atentamente. N° de Legajo ............................ N° de Documento .................... N° de Socio ............................. ................................................... Aclaración de Firma ................................................... Firma .......... de.................... de 201....... CIRCULAR GENERAL Nº 44 Buenos Aires, 01 de Noviembre de 2016 A las secciones, delegaciones y compañeros en general: Ref.: TURISMO: - HOTEL OPERA - MAR DEL PLATA TEMPORADA ESTIVAL 2017 Tenemos el agrado de dirigirnos a todos los compañeros en general, con el objeto de informar todo lo referente a la próxima temporada estival a realizarse en el establecimiento Gran Hotel Opera de la ciudad de Mar del Plata, dando comienzo el primer contingente el día 02 de Enero de 2017, siendo siempre contingentes de siete (7) días cada uno, finalizando el último el día 27 de Marzo de 2017, y un contingente de Semana Santa del jueves 13/04/2017 al lunes 16/04/217. Siguiendo con la normativa de facilitar el pago de las estadías a los afiliados se continua con el plan de pagos que se implementara varias temporadas pasadas pudiendo abonar el 50% al contado y el resto en tres cuotas descontadas de la boleta de haberes sin interés en todas las categorías de los afiliados, con la única condición no posean prestamos 32 La Fraternidad Siguiente Pagina















  • Image 33
    en el Departamento de Prestaciones Económicas de este Sindicato, de igual manera se continua con la modalidad implementada anteriormente de subsidiar las estadías de los compañeros jubilados y pensionadas en la tarifas con régimen de media pensión y alojamiento con desayuno, del cual se hace cargo el gremio. Con el comienzo del contingente Nº 08 inclusive, se otorgara régimen de pensión completa, y alojamiento con desayuno, siendo subsidiado en un 20 y un 10 % respectivamente los citados regimenes de pensión. A continuación comunicamos todo lo relacionado a reservas, servicios, fechas de contingentes, tarifas y régimen de pago, para la temporada estival en el Gran Hotel Opera de Mar del Plata: CONDICIONES Y NORMAS: 1. Fecha de Iniciación de Inscripción: Se podrán efectuar las remisiones de las solicitudes de ingreso a esta Secretaria Central, a partir del Viernes 18 de Noviembre de 2016, quienes efectúen el trámite directamente en Secretaría Central podrán inscribirse en el horario de 10:00 a 14:30 Hs. 2. Solicitud: Deberán llenarse en todas sus partes con letra clara. Si entre las personas que el afiliado solicita ingreso se halla alguna que no encuadra en el punto 1 del régimen de prioridad que se detalla más adelante, deberá indicar en el punto 2. Tachando lo que NO CORRESPONDA, si mantiene el pedido para otro contingente en caso de que aquella no obtuviera ingreso. De omitir tal información se interpretará que mantiene el pedido. Cuando opten por abonar la estadía con financiación, la cual consiste en abonar el 50% al contado y el saldo restante por medio de tres (03) cuotas descontadas por boleta de haberes (Punto N¡ 7.2 de la presente Circular), deberán adjuntar a la solicitud de ingreso una autorización para el descuento (ver modelo al finalizar la presente), juntamente con fotocopia de Documento de Identidad y fotocopia de la oeltima boleta de haberes. Si alguno de los socios solicita esta forma de pago y entre los integrantes del grupo que desean ingresar al establecimiento turístico, se encuentra alguna o varias personas cuya categoría fuera la de invitado, deberá agregar a la documentación, el importe completo de la estadía de dichas personas, dejamos debidamente aclarado que los afiliados tendrán prioridad al considerar las solicitudes recibidas. Una vez y totalmente cumplimentada la solicitud, se entregará a las autoridades seccionales o en Sede Central, quienes constatarán si está conformada correctamente y que los datos personales insertos se ajustan a los documentos de identidad TENIDOS A LA VISTA. Acto seguido avalarán con firmas y sellos y LE REINTEGRARAN AL RECURRENTE, indicando el importe que deberá girar y/o abonar, corriendo por cuenta del peticionante el despacho y franqueo. Es requisito indispensable no omitir dato alguno, deben figurar los datos completos de todas las personas para las que se solicitan ingreso, a saber: Apellido y Nombres completos; Día, Mes y Año de Nacimiento; Tipo y N° de Documento que presentarán al ingreso en el Hotel; Parentesco. Con cada solicitud deberán adjuntar giro con el importe correspondiente según forma de pago elegida. Podrán presentarse pedidos en la Sede Central, para dar curso a los mismos, además de él pago respectivo, (en caso de solicitar abonar la estadía como indica el punto 7.2, es necesario presenten toda la documentación solicitada en el mismo), deberán exhibirse los documentos de identidad de todas las personas para las que se solicita ingreso o fotocopia de los mismos. Aún cuando cuenten con el aval de las autoridades seccionales. NO DEBERAN AVALARSE SOLICITUDES EN BLANCO Y DE ACUERDO CON LO QUE ESTABLECE LA REGLAMENTACIÓN PODRAN DESESTIMARSE LOS PEDIDOS QUE NO CONTENGAN LAS CONDICIONES ANTES SE,,ALADAS. 3. Prioridad de Ingreso y Encuadre de Tarifas: 1) C,B,A,- Socio/a, esposa/o, concubina/o, hijo soltero hasta 18 años cumplidos. Hijos incapacitados sin límite de edad. 2) Invitados (los que no encuadren en categoría anterior). Se les confirmará el ingreso 10 días antes de la fecha del contingente. 3)1-2 Cuando desean repetir en la misma temporada otra estadía quedaría supeditado a que halla cupo dentro del contingente solicitado. 4-Bodas de Oro Societarias: los que cumplan cincuenta años de asociados con la Organización el beneficio regirá en esta oportunidad por diez (10) días de alojamiento y desayuno sin cargo. Dicho beneficio comprende a aquellos que se encuentren encuadrado dentro de los 180 (ciento ochenta) días posteriores a haber cumplido las Bodas de Oro con el Sindicato. Dejamos expresamente aclarado que deberán respetar las fechas de los contingentes creados a tal fin como así también los plazos de solicitud (Ver anexo IV Contingentes Bodas de Oro) además al encontrarse concesionado el hotel, cumpliendo con cláusulas contractuales, dentro de la temporada es obligación abonar el importe correspondiente a las comidas, (fuera de esta las mismas también quedan a cargo del socio, pero no es obligación comer en el establecimiento turístico, siempre las reservas tiene que efectuarlas por medio de esta Sede Central). Con motivo de haber cumplido una gran cantidad de afiliados las bodas societarias, se les solicita realicen las reservas con la mayor anticipación posible, indicando por los menos dos fechas de contingentes, les aclaramos que una vez efectuada la misma no puede cambiar la fecha de ingreso solicitado, si se les confirmó la fecha de ingreso al establecimiento turístico, si por razones de enfermedad o fuerza mayor no pueden concurrir, lamentablemente perderá el beneficio, no siendo posible otorgarles en otra fecha. Esto es aplicable a todos los socios, ya sea que concurran dentro de la temporada o fuera de ella y, en caso que halla abonado el importe correspondiente a las comidas, si renuncian no se les reintegrará el mismo, tal lo expresado en Circular General N° 30/97. 5. Viaje de Bodas por Enlace: El beneficio regirá por un lapso de siete (07) días con alojamiento y desayuno sin cargo. Deberán ingresar al establecimiento turístico dentro de los sesenta (60) días inmediatos siguientes a haber contraído enlace, presentando dentro de ese lapso fo- Enero 2017 33 Siguiente Pagina















  • Image 34
    CIRCULARES tocopia del acta de matrimonio o de la libreta de casamiento. Se deberá tener en cuenta que en la temporada se tendrán que respetar las fechas de los contingentes enviando la solicitud con el importe de las comidas. 6. Adjudicación de Habitaciones: Se efectuará en el establecimiento turístico. Queda aclarado que cuando el grupo familiar (edad, sexo, estado civil) lo posibilite, para un mejor aprovechamiento de las camas, se podrá alojar a los componentes de una familia en las mismas habitaciones, reservándose el derecho la Sede Central y/o el Gerente del Hotel, de alojar en distintas habitaciones claro está que junto a personas del mismo sexo que no pueden ser de la misma familia. 7. Formas de Pago de Estadías: 7.1-Pago Total: Contado, junto a la solicitud deben acompañar giro postal del Correo Argentino para ser cobrado en Sucursal Congreso a la orden de: Sindicato La Fraternidad, el importe total del valor de la estadía. 7.2-Sistema de Financiación Pago de Estadías: Como en temporadas anteriores dando cumplimiento a mandatos emanados de distintas Asambleas Generales de Delegados, con el objetivo de hacer accesibles el pago de las estadías tanto para los compañeros Activos, Jubilados y Pensionadas, el Secretariado Nacional establece para el pago de las estadías, un plan de financiación bajo las siguientes condiciones: Los afiliados que revisten en las categorías de Activos, Jubilados y Pensionadas que NO POSEAN PRESTAMOS CON EL DEPARTAMENTO DE PRESTACIONES ECONOMICO ­ SOCIAL DE LA FRATERNIDAD, podrán abonar el 50% del valor total de la estadía y el resto financiarlo a través de tres (3) cuotas iguales y consecutivas (de las cuales no se les cobrará intereses por financiación), descontadas por medio de la boleta de haberes. Para lo cual junto con la solicitud de ingreso deberá remitir la siguiente documentación: Una fotocopia de la oeltima boleta de haberes. Fotocopia del Documento de Identidad. Autorización de Descuento . (Al final de la presente se encuentra modelo de autorización, uno corresponde a Socios Activos y el otro a Socios Jubilados y/o Pensionadas). Toda esta documentación acompañada del respectivo giro por el pago del 50% del valor total de la estadía. Las solicitudes que reúnan estos requisitos, una vez constatado que no posean préstamos personales con el Departamento de Prestaciones Económicos- Sociales. Les será enviada la Orden de Alojamiento correspondiente a dichas personas OBSERVACIÓN: SI TIENEN PRÉSTAMOS PERSONALES CON EL DEPARTAMENTO DE PRESTACIONES ECONÓMICOS SOCIALES, Y NO HAN CANCELADO EL MISMO, NO SE LES OTORGARÁ EL PAGO DE LA ESTADíA FINANCIADO. EN EL CASO PARTICULAR DE LOS SOCIOS JUBILADOS Y PENSIONADAS SI ELIGEN ESTE TIPO DE FINANCIACION Y CUMPLEN CON TODOS LOS REQUISITOS MENCIONADOS PRECEDENTEMENTE, TAMBIÉN SE LES SUBSIDIARÁ EL 20% y EL 10% DEL VALOR TOTAL DE LA ESTADíA RESPECTIVAMENTE. (tengan en cuenta que este beneficio se aplica solo a aquellos que concurran con régimen de Media Pensión ó régimen de Alojamiento con desayuno en los contingentes 01 al 08 y 20% y 10% en contingentes Nº 09 al 12 en el régimen de pensión completa y alojamiento con desayuno. Dejando aclarado que estos descuentos se realizan oenicamente si realizan la solicitud a travÉs de Sede Central) IMPORTANTE. Socios Jubilados y Pensionadas: El código de descuento será el correspondiente a caja de ahorro, una vez constatado que la Caja de Jubilaciones a efectuado el descuento, se procederá a imputar el pago en la cuenta del socio que corresponda, en caso de observar la falta de descuento de alguna de las cuotas, automáticamente se le enviará el descuento para el mes siguiente. Ante la imposibilidad que la Caja de Jubilaciones no pueda realizar el descuento, se notificará al afiliado para que gire a esta Sede Central, a la brevedad el importe adeudado. Los socios que soliciten abonar el 50% y tres cuotas por boleta de haberes, deberán enviar fotocopia de DNI y fotocopia boleta de haberes, juntamente con una autorización cuyo modelo se encuentra al finalizar la presente circular. Socios Activos: El código de descuento será el que otorgue la Empresa en la cual revista. Una vez constatado que la misma realizó el descuento correspondiente, se le imputará el pago en la cuenta del socio que corresponda. En caso de observar la falta de descuento de alguna de las cuotas, automáticamente se le enviará el mismo para el mes siguiente. Ante la imposibilidad de que la empresa no realice los descuentos, se notificará al afiliado con el fin que a la brevedad gire el importe que corresponda. 8 ­ Libro de Quejas: Resulta de suma importancia que los turistas registren en el libro destinado a ese efecto, las quejas que estimen correspondientes. Ello nos permitirá detectar deficiencias y/o efectuar las aclaraciones que en cada caso corresponda. 9 ­ TARIFAS-CONTINGENTES: Se agregan en la presente como Anexos I y II Tarifas; III Contingentes 7 días; IV Contingentes Bodas de Oro. El contenido de esta Circular imparte instrucciones de los procedimientos a seguir por las distintas Secretarias Seccionales. Por ello y para facilitar la labor y conocimiento de todos los afiliados y/o demás interesados se envían dos ejemplares. Uno, para uso de la seccional ó delegación y el restante impreso de un solo lado para ser colocado en lugar visible. Recordamos a los afiliados en general que el horario de atención de Caja de esta Secretaría Central, para realizar el trámite personalmente es de 10:00 Hs. a 14:30 Hs. Solicitamos a los miembros de las distintas Secretarias Seccionales la colaboración en la difusión de la presente y ajustándose estrictamente a estas instrucciones, encontramos oportuna la ocasión para saludar a los compañeros en general con un fuerte abrazo fraternal. Por el SECRETARIADO NACIONAL ANGEL DOMINGO PANELO Secretario Administrativo Sec. de TURISMO/ NOG/mrp OMAR A. MATURANO Secretario General 34 La Fraternidad Siguiente Pagina















  • Image 35
    ANEXO I HOTEL OPERA DE MAR DEL PLATA TEMPORADA ESTIVAL 2017 Categorías: (C= Activo - B= Jubilado/Pensionada A= Adherente) C,B,A.- Socio/a, esposa/o, concubina/o, hijo soltero hasta 18 años cumplidos. Hijos incapacitados sin limite de edad. I -Invitados (los que no encuadren en categoría anterior). TARIFAS MEDIA PENSION ­ 7 DIAS (del 02/01 al 20/02/2017) (Alojamiento- Desayuno y Cena) Contingentes Nros.01 al 07 : Categorías C, B, A SOCIO ACTIVO MAYORES (8 años en adelante) $ 3.430,00.- (Menos 20% Subsidiado) MENORES ( 4 a 7 años cumplidos) MENORES (Hasta 3 años cumplidos ) SOCIO JUBILADO - PENSIONADA $ 3.430,00.- (Menos 20% Subsidiado) INVITADO MAYORES (8 años en adelante) MENORES ( 4 a 7 años cumplidos) MENORES (Hasta 3 años cumplidos) $2.744,00 $ 4.200,00 $ 2.100,00 Sin Cargo. $ 3.430,00 $ 2.744,00 $ 1.715,00 Sin Cargo. SOCIO JUBILADO - PENSIONADA $ 3.430,00.- (Menos 20% Subsidiado) MAYORES (8 años en adelante) MENORES ( 4 a 7 años cumplidos) MENORES (Hasta 3 años cumplidos) $ 2.744,00 $ 4.200,00 $ 2.100,00 Sin Cargo. TARIFAS ALOJAMIENTO Y DESAYUNO ­ 7 DíAS (desde el 20/02 hasta el 27/03/2017) Contingentes Nros. 08 al 12: Categorías C, B, A SOCIO ACTIVO MAYORES ( 8 años en adelante) MENORES ( 4 a 7 años cumplidos) MENORES ( Hasta 3 años cumplidos) SOCIO JUBILADO - PENSIONADA $3.220,00 (Menos 10% subsidiado) INVITADO MAYORES (8 años en adelante) MENORES ( 4 a 7 años cumplidos) MENORES (Hasta 3 años cumplidos) $ 2.898,00 $ 3.780,00 $ 1.890,00 Sin Cargo. $ 3.220,00 $ 1.610,00 Sin Cargo ANEXO III HOTEL OPERA DE MAR DEL PLATA TEMPORADA ESTIVAL 2017 - CONTINGENTES 7 DíAS Nº Contingente 01) 02) 03) 04) 05) 06) 07) Fecha de Ingreso 02/01/2017 09/01/2017 16/01/2017 23/01/2017 30/01/2017 06/02/2017 13/02/2017 Fecha de Egreso 09/01/2017 16/01/2017 23/01/2017 30/01/2017 06/02/2017 13/02/2017 20/02/2017 TARIFAS ALOJAMIENTO Y DESAYUNO ­ 7 DíAS (desde el 02/01 hasta el 20/02/2016) Contingentes Nros. 01 al 07: Categorías C, B, A SOCIO ACTIVO MAYORES (8 años en adelante) MENORES ( 4 a 7 años cumplidos) MENORES ( Hasta 3 años cumplidos) $ 3.220,00 $ 1.610,00 Sin Cargo SOCIO JUBILADO - PENSIONADA $ 3.220,00.- (Menos 10% subsidiado) $ 2.898,00 INVITADO MAYORES (8 años en adelante) MENORES ( 4 a 7 años cumplidos) MENORES (Hasta 3 años cumplidos) $ 3.780,00 $ 1.890,00 Sin Cargo A PARTIR DE ESTE CONTINGENTE PUEDEN OPTAR POR PENSION COMPLETA, O ALOJAMIENTO CON DESAYUNO 08) 09) 10) 11) 12) 20/02/2017 27/02/2017 06/03/2017 13/03/2017 20/03/2017 27/02/2017 06/03/2017 13/03/2017 20/03/2017 27/03/2017 ANEXO II HOTEL OPERA DE MAR DEL PLATA TEMPORADA ESTIVAL 2017 Categorías: (C= Activo - B= Jubilado/Pensionada - A= Adherente) C,B,A.- Socio/a, esposa/o, concubina/o, hijo soltero hasta 18 años cumplidos. Hijos incapacitados sin limite de edad. I -Invitados (los que no encuadren en categoría anterior). TARIFAS PENSION COMPLETA ­ 7 DIAS (del 20/02 al 27/03/2017) (Alojamiento- Desayuno, Almuerzo y Cena) Contingentes Nros. 8 al 12 : Categorías C, B, A SOCIO ACTIVO MAYORES (8 años en adelante) MENORES ( 4 a 7 años cumplidos) MENORES (Hasta 3 años cumplidos ) $ 3.430,00 $ 1.715,00 Sin Cargo Semana Santa 13/04/2017 16/04/2017 Dentro de este ultimo contingente se encuentra el contingente especial de Semana Santa Semana Santa Jueves 13/04/2017 10Hs. Domingo 16/04/2017 10Hs. OBSERVACIONES: Todos los contingentes ingresan al hotel a la hora 12,00 y se retiran a las 10,00 Hs. de la mañana GASTOS DE ADMINISTRACIÓN: Una vez realizado el pago de la estadía por el solicitante, en los casos de renuncia por problemas de fuerza mayor (enfermedad o fallecimiento) y solamente contra la presentación de comprobante que acredite el inconveniente sufrido, del total abonado le será deducida la suma de $550.-(pesos QUINIENTOS CINCUENTA), solo cuando se proceda a la devolución por renuncia. Enero 2017 35 Siguiente Pagina















  • Image 36
    CIRCULARES COMIDAS Contingentes 01 al 12 El valor de la comida es de $ 150.- (pesos CIENTO CINCUENTA) cada una, por día y por persona, en el mismo no se encuentra incluido el costo de las bebidas. Tengan a bien recordar que NO SE EFECTUAN RESERVAS FUERA DE LAS FECHAS DE INGRESO ESTABLECIDAS EN LOS CONTINGENTES. ANEXO IV BODAS DE ORO SOCIETARIAS HOTEL OPERA DE MAR DEL PLATA TEMPORADA ESTIVAL 2017 - CONTINGENTES 10 DíAS N° Contingente 01) 02) 03) 04) 05) Fecha de Ingreso 02/01/2017 12/01/2017 22/01/2017 01/02/2017 11/ 02/2017 Fecha de Egreso 12/01/2017 22/01/2017 01/02/2017 11/02/2017 21/02/2017 N° Contingente 06) 07) 08) Fecha de Ingreso 21/02/2017 03/03/2017 13/03/2017 Fecha de Egreso 03/03/2017 13/03/2017 23/03/2017 OBSERVACIONES: Todos los contingentes ingresan al hotel a la hora 12,00 y se retiran a las 10,00 Hs. de la mañana. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN: En el caso de renuncia no se efectuará reintegro por el importe abonado correspondiente a las comidas. COMIDAS CONTINGENTES BODAS SOCIETARIAS DEL Nº 01 AL 08 El valor de la comida es de $ 150.- (pesos CIENTO CINCUENTA) cada una, (en el mismo no se encuentra incluido el costo de las bebidas). Las personas con dietas específicas deberán presentar al ingresar al hotel una orden médica. Tengan a bien recordar que NO SE EFECTUAN RESERVAS FUERA DE LAS FECHAS DE INGRESO ESTABLECIDAS EN LOS CONTINGENTES Modelo autorización descuento de cuotas pago estadía Socio Activo (No omitir colocar el nombre de la Empresa a la cual pertenece) Buenos Aires,.......... de.................... de 201....... EMPRESA Presente: Autorización descuento por Boleta de Haberes de pago Estadía en Hotel perteneciente al Sindicato La Fraternidad Por medio de la presente autorizo se me descuente de mis Haberes la suma de $ ............................. en .................... cuotas iguales y consecutivas de $ ................. en concepto de Préstamo por pago estadía en Hotel de la localidad de .......................................................................,solicitado por el abajo firmante, al Sindicato La Fraternidad. Sin otro particular, saludo a Uds., atentamente. N° de Legajo ............................ N° de Documento .................... N° de Socio ............................. ................................................... Aclaración de Firma ................................................... Firma Modelo autorización descuento de cuotas pago estadía Socios Jubilados y Pensionadas Compañero Nicolas Antonio Coria Secretario de Hacienda Autorización descuento por Boleta de Haberes: Caja de Ahorro perteneciente al Sindicato La Fraternidad Por medio de la presente autorizo se me descuente de mis Haberes la suma de $ ................... en ......... cuotas iguales y consecutivas de $ ................. por Préstamo por pago estadía en Hotel de la localidad de .......................... solicitado en su oportunidad por el abajo firmante al Sindicato La Fraternidad. Sin otro particular, saludamos a Uds., atentamente. N° de Legajo ............................ N° de Documento .................... N° de Socio ............................. ................................................... Aclaración de Firma ................................................... Firma .......... de.................... de 201....... 36 La Fraternidad Siguiente Pagina















  • Image 37
    CIRCULAR 46 Buenos Aires, 29 de Noviembre de 2016 A las Seccionales, Delegaciones y Compañeros Ref: GUARDAPOLVOS Y UTILES ESCOLARES CICLO LECTIVO 2017 Nos es grato dirigirnos a los compañeros a fin de informarles que así como se viene realizando en años anteriores, conforme al mandato de la Asamblea General de Delegados y tal como sucediera en el 2001, la Organización se prepara, con vistas al ciclo lectivo 2017, a la entrega de guardapolvos y útiles escolares a los hijos de nuestros afiliados que cursen la educación general básica exclusivamente nivel inicial y primario en escuelas públicas estatales (Nacionales, provinciales y/o Municipales).En cuanto a los que ingresan o vienen asistiendo a Establecimientos Privados incorporados a la enseñanza oficial se les proveerá únicamente de útiles escolares. Por ello, se requiere de los Secretariados Seccionales y Delegaciones, que instruyan a los compañeros en general en la confección del Formulario que se adjunta, sean ellos o no los beneficiarios, para llegar al objetivo de actualizar nuestra Base de Datos Sociales, con la finalidad de proyectar más y mejores beneficios a la familia fraternal. Atento a lo expuesto los Secretariados Seccionales y Delegaciones elevarán mediante nota seccional a la Sede Central la siguiente documentación sin excepción: 1 ­ Formulario de solicitud "con todos sus datos completos". 2 ­ Constancia alumno regular ­ finalización ciclo lectivo ­2016 3 ­ Fotocopia de partida de nacimiento "solo en el caso de los hijos que se les provee por primera vez". La documentación mencionada precedentemente deberá ser remitida por las autoridades seccionales a la Sede Central, bajo sobre cerrado conteniendo los formularios de la totalidad de los afiliados de su seccional, antes de las 17 horas del día 30 de Diciembre de 2016. Dejamos debidamente aclarado que las solicitudes que se recepcionen fuera del plazo antes indicado no serán tenidas en cuenta, del mismo modo que no se darán curso a aquellas que no cumplan con los requisitos establecidos. Sin otro particular, aprovechamos para saludar a los compañeros con la cordialidad de siempre. por el SECRETARIADO NACIONAL ANGEL D. PANELO OMAR A. MATURANO Secretario Administrativo Secretario General Sec.Nac./lf Adj. Formulario Enero 2017 37 Siguiente Pagina















  • Image 38
    CIRCULARES CIRCULAR 49 Buenos Aires, diciembre 19 de 2016 A las Seccionales, Delegaciones y Compañeros SALUDOS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO El Secretariado Nacional saluda a toda la Familia Fraternal, con renovados deseos de felicidad y prosperidad en las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Como siempre, el comienzo de un nuevo año es oportuno para realizar un balance de la labor realizada y establecer nuestro accionar durante 2017. El balance nos indica que el año que dejamos atrás ha sido particularmente difícil, porque al cabo del primer año de la gestión de gobierno, los principales afectados por las medidas adoptadas han sido los trabajadores. El ajuste económico ha retraído el empleo, aumentado la desocupación y afectado sustancialmente los salarios. La continuidad del inaceptable Impuesto al Trabajo, sostenido a pesar de las promesas de campaña, sumado a la creciente inflación, agravó todavía más la crisis social y económica. El cambio reclamado en las urnas ha sido defraudado, porque los costos de sincerar la vida cotidiana de los argentinos están siendo pagados por el pueblo trabajador, reduciendo drásticamente el mercado interno y desconociendo conquistas sociales y económicas, algunas históricas. A pesar de todo hemos votado para que sea la política la que garantice el camino de la consolidación institucional y la recuperación de la economía, para que las importantes conquistas obtenidas durante toda la normalidad institucional, obtenidas por el exclusivo esfuerzo de las organizaciones gremiales, no sean afectadas. La demanda de cambio que expresaron las urnas no permite volver al pasado, para seguir avanzando a partir de los logros merecidamente obtenidos, y para que todas las demandas pendientes se concreten al cabo de este y otros turnos de gobierno. Al cumplir adecuadamente con los mandatos de la Asamblea General de Delegados, en las cuestiones propias de nuestra actividad laboral, destacamos el trabajo realizado por La Fraternidad en materia de negociaciones colectivas, donde luego de intensas negociaciones y paritarias desdobladas, obtuvimos importantes conquistas. También se intensificaron las gestiones previsionales, para mejorar la situación económica de los compañeros/ as jubilados y pensionadas, para hallar las soluciones que impidan que continúen rezagados económicamente. Los importantes logros convencionales y económicos obtenidos, están en abierta contradicción con la difícil situación por la que atraviesa la industria ferroviaria desde hace largo tiempo, y que las políticas del anterior gobierno agravaron. Para revertir este proceso planteamos nuestra disposición para un diálogo constructivo con el ministro de transporte del nuevo gobierno, para trabajar en el diseño de una política ferroviaria de transporte que contemple el mediano y largo plazo. Proponemos una Política de Estado Ferroviaria que se cumpla, un presupuesto aprobado por el Congreso Nacional y un plan de inversiones permanente, que posibilite la refundación ferroviaria nacional. Como respuesta a la inocultable crisis del Sistema de Transporte exigimos la sanción, sin más postergación, de una Ley Federal de Transporte Multimodal, que supere los múltiples problemas que atenazan la economía nacional: energético, infraestructura y transporte. Muchos son los desafíos que tenemos por delante, para afrontarlo es imprescindible que nuestra Organización continué manteniendo sólidos sus tradicionales lazos de Unidad y Solidaridad. También para sostener el acuerdo estratégico con todos los sindicatos del transporte, organizados en la CATT, y poder consolidar la unidad de la CGT. Debemos seguir fortaleciéndonos institucionalmente y desarrollar con nuestro esfuerzo colectivo todos los proyectos, que aporten al mejoramiento de la calidad de vida de la Familia Fraternal y protejan adecuadamente la fuente laboral. Para ello es imprescindible el compromiso de todos los compañeros, para superar errores y desaciertos, mejorar y asumir nuestra actividad con dedicación y responsabilidad, ya que al ejercer la crítica hacemos nuestra propia autocrítica. Debemos seguir adelante en el proceso de recuperar el orgullo por la profesión, para que al denunciar y asumir deformaciones éstas sean superadas, exigiéndoles responsabilidad a los trabajadores que no la tienen, y convocando a imitar el ejemplo de aquellos compañeros que trabajan con seriedad y disciplina. Las dificultades del año que se inicia en este nuevo tiempo político, las superaremos poniendo el acento en todo aquello que resulte relevante, que nos lleve a desarrollar nuestras enormes energías y deseos de una vida más digna y plena, para sostener nuestro Ideario con la plena vigencia de la Justicia Social. Con estas reflexiones, hacemos propicio nuestros mejores deseos para que en esta Nochebuena, Dios y la Virgen colmen nuestros hogares de bendiciones, y para que el Nuevo Año ilumine nuestras vidas brindándonos Salud, Paz y Trabajo. Por el SECRETARIADO NACIONAL ANGEL DOMINGO PANELO Secretario Administrativo Sec.Nac./lrt OMAR A. MATURANO Secretario General 38 La Fraternidad Siguiente Pagina















  • Image 39
    Secretaría de Seguridad e Higiene Laboral Secretaría de Capacitación Sind., Leg. y Técnica nuevos criterios l día 20 de diciembre de 2016, se llevó a cabo la firma del acta N° 3 entre la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y el Sindicato La Fraternidad. La misma corresponde a los exámenes para la habilitación psicofísica del personal de conducción de trenes. La misma se realizó con el objetivo de definir, actualizar y unificar los criterios médicos y psicológicos que deben aplicarse para proceder a la habilitación del personal de conducción. Con este objetivo se llevaron diversas reuniones representando al Sindicato el Secretario de Seguridad e Higiene Laboral Claudio Guzmeroli, y el Secretario de Capacitación Legal y Técnica, Hugo Elbey, quienes fueron asesorados por los doctores Jorge Sánchez (oftalmólogo), David Bonaventura (especialista en clínica médica) y Raúl Rey (neurólogo). Y por la C.N.R.T. el Ing. Horacio Faggiani, la Prof. Angélica Santone y los Dres. Gustavo Bruno, Raúl Torres y la Lic. Romina Ripani. El día 22 de diciembre se llevó a cabo una reunión con las Comisiones Permanentes de Reclamos donde se les hizo entrega de una copia del acta y se les brindo una una charla explicativa. E CIRCULAR GENERAL Nº 50 Buenos Aires, diciembre 20 de 2016 A las Seccionales, Delegaciones y Compañeros Ref.: EXÁMENES PARA LA HABILITACIÓN PSICOFÍSICA DEL PERSONAL DE CONDUCCIÓN DE TRENES Nos dirigimos a las Seccionales, Delegaciones y Compañeros en general, a los efectos de interiorizarlos sobre el acuerdo suscripto entre la Gerencia Control Técnico Ferroviario de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y el Sindicato La Fraternidad, con el propósito de definir, actualizar y unificar los criterios médicos y psicológicos que deben aplicarse para proceder a la habilitación psicofsica del personal de conducción de trenes. En virtud de lo expuesto adjuntamos a la presente el contenido del ACTA N¼ 3/2016, con el respectivo instructivo. Con tal motivo, hacemos propicia la oportunidad para saludar a Uds. con la cordialidad de siempre. por el SECRETARIADO NACIONAL ANGEL DOMINGO PANELO Secretario Administrativo Sec.Seg.Hig.Laboral./lrt. OMAR A. MATURANO Secretario General Enero 2017 39 Siguiente Pagina















  • Image 40
    Secretaría de Seguridad e Higiene Laboral Secretaría de Capacitación Sind., Leg. y Técnica ACTA Nro. 3/2016 Exámenes para la habilitación psicofísica del Personal de Conducción de Trenes En la ciudad Autónoma de Buenos Aires, siendo las 10.00 hs. del día 20 de diciembre del año 2016, en sede de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (Gerencia Control Técnico Ferroviario) sita en la calle Bme. Mitre 2815 ­ 3er. Piso, se hacen presentes por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte: Ing. Horacio Faggiani, Prof. Angélica Campana de Santone, Dres. Gustavo Bruno y Raúl orres y Lic. Romina Ripani; por la Entidad Gremial "La Fraternidad": Sr. Claudio Guzmeroli y Sr. Hugo Elbey, (con el asesoramiento de los Dres. Jorge Andrés Sánchez Médico Oftalmólogo, David Bonaventura, Médico especialista en Clínica Médica y Dr. Raúl Rey, Médico Neurólogo), con el objeto de definir, actualizar y unificar los criterios médicos y psicológicos que deben aplicarse para proceder a la habilitación psicofísica del personal de conducción de trenes. Cabe destacar que el siguiente trabajo se elaboró tomando como antecedente los criterios psicofísicos oportunamente acordados (año 2014) por el representante médico de SOFSE ­ ARRHF, CNRT, la Entidad Gremial "La Fraternidad" y los respectivos profesionales de los servicios médicos de las líneas ferroviarias. En virtud de ello, se acuerda lo siguiente: 1º) La evaluación psicofísica del personal de conducción de trenes deberá realizarse conforme al Instructivo que acompaña la presente Acta.2º) El presente Instructivo es de aplicación para los ingresantes a la cartera de conducción de trenes (aspirantes) como así para los exámenes periódicos de Ayudantes Conductor, Ayudante de Conductor Habilitado y Conductor de Trenes.3º) El presente Instructivo consta de las siguientes partes: 1.- Criterios de aptitud médica. 2.- Criterios de aptitud psicológica (según Instructivo Acta Nº 2 del 11/12/2009) 3.- Contenido del examen médico y psicológico de habilitación anual 4.- Consideraciones generales 5.- Consideraciones particulares 4º) A los efectos de realizar una evaluación permanente y/o posibles actualizaciones del presente Instructivo los funcionarios representantes de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte ­ Gerencia Control Técnico Ferroviario y de la Entidad Gremial "La Fraternidad" continuarán reuniéndose en periodos que no superen los seis meses de intervalo.En prueba de conformidad se firman 2 (dos) ejemplares del mismo tenor e igual efecto.CRITERIOS PARA LA HABILITACIÓN PSICOFÍSICA DE CONDUCTORES DE TRENES INSTRUCTIVO REFERENCIAS · E = EVALUAR: Conduce mientras se realiza la evaluación correspondiente. · NA = NO APTO: No conduce. Se deberá realizar los estudios correspondientes que definirán su aptitud o no para la conducción. · NAD = NO APTO DEFINITIVO: No puede desempeñarse en la conducción en forma permanente. Se deberán respetar las condiciones comprendidas en el convenio colectivo de trabajo. - En caso de los ingresantes a la carrera de conducción debe considerarse los evaluados como NA con carácter de NAD.CONSIDERACIONES GENERALES - Todos los seguimientos y tratamientos deberán ser documentados en el legajo de habilitación psicofísica anual. - Las Interconsultas deberán estar a cargo de la Operadora o Empresa correspondiente y no deberán superar los 60 días desde la fecha de los exámenes de habilitación psicofísica anual. - La aptitud psicofísica será otorgada, en todos los casos, por el Servicio Médico de la Línea correspondiente, u órgano ferroviario competente en el área psicofísica. En caso de ocurrir una discrepancia, (y agotadas todas las instancias pertinentes) entre el Servicio Médico y el Conductor acerca del Dictamen de aptitud, se podrá solicitar la intervención de CNRT ­Gerencia de Control Técnico Ferroviario­ Área Psicofísico, mediante nota correspondiente, donde se evaluaran los antecedentes de cada caso y se determinará, si así lo requiriera, una nueva evaluación. CONSIDERACIONES PARTICULARES - CC01: Los límites de Tensión Arterial considerados dentro de la normalidad serán de 140 mmHg para la TA sistólica y 80 mmHg para la TA diastólica, según valores estipulados por la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC). - CM01: La evaluación para IMC (índice de masa corporal) entre 30 y 34,9 deberá ser mediante Polisomnografía (PSG) e interconsulta con Neumonología, Nutrición y ORL, si así lo requiriera, registrando su seguimiento. Se considerará el uso de CPAP como parte del tratamiento, y se evaluará la respuesta con nueva PSG. - ORL: En caso de requerir otros estudios complementarios así como la utilización de dispositivos (Otoamplífonos), estos serán indicados exclusivamente por el especialista (Otorrinolaringólogo) y requerirá un seguimiento acorde a la patología. CONTENIDO DEL EXAMEN PSICOFÍSICO DE HABILITACIÓN ANUAL MÉDICO: Debe constar de: - Declaración Jurada de Salud - Examen clínico - Oftalmología: Consta de agudeza visual, Campo visual y Visión cromática. (Test de Fansworth). - Neurología: Electroencefalograma (cada dos años) y evaluación con informe especialista.- Cardiología: Electrocardiograma evaluado por especialista. - Fonoaudiología: en todos los casos se evaluará Agudeza Auditiva mediante Audiometría Tonal. - Radiología: Requiere Rx Tórax frente y Rx Columna Lumbosacra (frente y perfil). - Laboratorio: Hemograma Glucemia TSH y T4 Libre Uremia Colesterol (HDL y LDL) Triglicéridos Ácido úrico Ionograma Orina completa com sedimento Alcohol en Sangre Determinación de Sustancias Prohibidas - Psicológico Según los criterios establecidos en el Instructivo Psicológico de CNRT (Acta 2/2009) 40 La Fraternidad Siguiente Pagina















  • Image 41
    CODIGO A-CRITERIOS DE APTITUD FISICA MIEMBROS Deberá tener los miembros con una correcta funcionalidad y fuerza de las articulaciones que le permita efectuar la tarea de conducción FM01 SUPERIORES Las malformaciones o lesiones funcionalmente no deficitarias. Malformaciones, atrofias, actitudes viciosas, retracciones viciosas, retracciones tendinosas, poliartritis reumáticas o de cualquier otra etiología, que determinen disminución funcional. INFERIORES Amputaciones, agenesia, que comprometan la funcionalidad y seguridad del movimiento. Rigideces, anquilosis, deformaciones de cadera, rodilla, tobillo, desviaciones de los ejes del miembro EVALUAR NO APTO NO APTO DEFINITIVO E FM02 NAD FM03 NA FM04 E EVALUAR E NO APTO NO APTO DEFINITIVO CODIGO A-CRITERIOS DE APTITUD FISICA FM05 Acortamiento de más de 3 cm, a evaluar de acuerdo al criterio de funcionalidad y capacidad laboral para la conducción. FC06 Corregido quirúrgicamente, se evaluará de acuerdo a la capacidad funcional residual. COLUMNA VERTEBRAL Escoliosis c/ más de 25º Limitaciones en la desviaciones del eje de la misma o afecciones que limiten la dinámica vertebral y afecten la capacidad laboral para la conducción. Desviaciones toraco-vertebrales marcadas, dificultad respiratoria. E FC07 FC08 E E FC09 NA EVALUAR E NO APTO NO APTO DEFINITIVO NAD E CODIGO B- CRITERIOS DE APTITUD CLINICA CC01 Enfermedad hipertensiva CC02 CC03 Valvulopatías moderadas o severas y operados con prótesis valvulares con repercusión homodinámica. Válvulopatías moderadas, operados sin repercusión hemodinámica. Anticuagulado o no. Valvulopatías operadas con prótesis sin repercusión hemodinámica. Malformaciones cardiacas congénitas operadas o no, con repercusión hemodinámica. Sin repercusión hemodinámica Insuficiencia cardíaca- descompensada Insuficiencia cardíaca refactaria al tratamiento. Secuelas de infarto de Miocardio con isquemia u otras secuelas que comprometan la capacidad funcional. Secuelas de infarto de Miocardio, sin isquemia, ni otras secuelas y que no comprometan la capacidad funcional. Enfermedad coronaria. Operados cardiovasculares: Bypass aorto coronario u otros. Arritmias con frecuencias mayores de 100 y menores de 55 por minuto y/o las que puedan provocar trastornos hemodinámicas. Marcapasos. CC04 CC05 CC06 CC07 CC08 E NAD E NAD NA CC09 E CC10 CC11 CC12 CC13 E E E E Enero 2017 41 Siguiente Pagina















  • Image 42
    Secretaría de Seguridad e Higiene Laboral Secretaría de Capacitación Sind., Leg. y Técnica CC14 CC15 CC16 CC17 CC18 CC19 CC20 CC21 CC22 CC23 CC24 CC25 CC26 CC27 CC28 CC29 Pericarditis crónica constrictiva. Arteriopatías obliterantes con trastornos tróficos ECG: cualquier anomalía del trazado. WPW c/ Tratamiento. Bloqueo aurículo-ventricular de II y III grado. Bloqueo completo aurículo-ventricular. Bloqueo completo de rama derecha con hemibloqueo anterior o posterior. Síndrome Brugada. Hernias y eventraciones irreductibles Insuficiencias hepática descompensada o grave. Toda patología proctológica Insuficiencia renal. Dializado Enfermedades sistémicas. Patología dermatológica compatible con diagnóstico de toxidermia ENDOCRINOPATIAS u otra enfermedad metabólica con repercusión sintomática analítica y/o funcional en actividad (trastornos de glándulas tiroides, suprarrenal, etc.), que comprometan la capacidad laboral. ENDOCRINOPATIAS en actividad o en remisión que no comprometan la capacidad laboral. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Insuficiencia respiratoria Enfermedades infectocontagiosas en actividad Síndromes respiratorios de intoxicación crónica con materiales peligrosos E NAD NAD E E NA NA NA NAD E NAD E E NAD E E NA CC30 CC31 CC32 CC33 CC34 E E E E EVALUAR NO APTO NA NA NO APTO DEFINITIVO CODIGO DIABETES CCD1 Insulino-dependiente. CCD2 Diabetes del adulto complicada. CCD3 Diabetes tipo II en tratamiento con dos fármacos hipoglucemiantes. E EVALUAR E Evaluación con PSG y Seguimiento NO APTO NO APTO DEFINITIVO CODIGO INDICE DE MASA CM01 Índice entre 30 y 34,9. CM02 Índice mayor a 35. NA Tratamiento y seguimiento con nutrición PSG y Clínica Médica EVALUAR NO APTO NO APTO DEFINITIVO CODIGO APNEA DEL SUEÑO Apneas- Hipoapneas. Se determinará según polisomnografía con oximetría. Índice de perturbación respiratoria (CSOA1- CS02). Según criterios de la SAMR CS01 5 a 15 por hora CS02 Más de 15 por hora CODIGO C-CRITERIOS DE APTITUD SENSORIAL Alteraciones del campo visual S001 Lesiones del II par E NA EVALUAR NO APTO NA NO APTO DEFINITIVO 42 La Fraternidad Siguiente Pagina















  • Image 43
    SO92 SO03 SO04 SO05 SO06 SO07 SO08 SO09 SO10 SO11 SO12 SO13 SO14 SO15 SO16 SO17 SO18 SO19 Ptosis palpebral Nistagmus Enoftalmia Exoftalmia con oclusión perfecta de párpados Exoftalmia sin oclusión de párpados Triquiásis Entropión Ectropión Blefarochalasión Epífora Conjuntivitis en evolución Queratoconjuntivitis "sicca" Pterigion invasor en zona pupilar Microcórnea y megalocórnea Estafiloma Distrofia de córnea, leucoma Degeneración de córneas Catarata (evaluar en función de exigencias visuales acorde a los requerimientos de la presente normativa) Luxación y subluxación de cristalino Afaquia uni o bilateral Iridociclitis, hasta su curación. Coroiditis, hasta su curación Alteraciones del fondo de ojo Glaucoma Estafilomas de esclerótica EXAMENES DE EFICIENCIA VISUAL* Los interesados deberán tener visión binocular conservada. Se autoriza el uso de lentes de contacto y/o anteojos para corregir la Agudeza Vsual, siempre y cuando hayan aprobado el examen con los mismos, debiendo llevar en su poder un par de reserva. *ACTA 01/2009 NA NA E E NA NA NA NA E E E E NA E E E E E SO20 SO21 SO22 SO23 SO24 SO25 SO26 NA NA NA NA E E E SO27 SO28 SO29 SO30 Agudeza visual ambos ojos menor de catorce (14) décima, c/c Anisometropia Discromatopsias: protanopes y deuteranopes Estrabismo NA E NA NA EVALUAR NO APTO NO APTO DEFINITIVO CODIGO OIDOS Se determinará agudeza auditiva a través de una audiometría tonal, en un ambiente de condiciones sonoras adecuadas SA01 SA02 SA03 SA04 SA05 Las hipoacusias severas de un oído, moderadas de otro Umbral de captación de la palabra debajo de cincuenta (50) decibeles Diploacusia Zumbidos y acúfenos Todo proceso agudo, crónico o crónico reagudiado que provoque disminución de la agudeza auditiva Otosclerosis en tratamiento clínico o quirúrqico de acuerdo a agudeza auditiva NA NA E E E E SA06 Enero 2017 43 Siguiente Pagina















  • Image 44
    Secretaría de Seguridad e Higiene Laboral Secretaría de Capacitación Sind., Leg. y Técnica CODIGO CRITERIOS DE APTITUD NEUROLOGICAS NE01 Lesiones o afecciones reversibles del sistema nervioso central y/o periférico y/o muscular que afectan la capacidad laboral NE02 Lesiones o afecciones irreversibles del sistema nervioso central y/o periférico y/o muscular que afectan la capacidad laboral Epilepsia: Las crisis y sus equivalentes NO CONTROLADAS cualquiera sea su causa y frecuencia. Dos años sin crisis y sin medicación con electroencefalograma y RMN normal Dos años sin crisis y sin medicación con electroencefalograma y RMN anormal Electroencefalograma con actividad epileptiforme. Síntomas o signos de compromiso o afección del SNC: Afasias, agnosias, apraxias Tumores del Sistema Nervioso Secuelas de acccidentes cerebrovasculares Angioesclerosis con síntomas neurológicos y/o Psíquicos Fallas groseras en la coordinación Movimientos involuntarios, espasmos, rigideces, temblores hereditarios o adquiridos, relacionados con afecciones del Sistema Nervioso Central y/o periférico NE08 NE09 Miastenia gravis Parálisis facial aguda - Parálisis facial aguda con hemiespasmo facial con epifora EVALUAR NO APTO NA NO APTO DEFINITIVO NAD NE03 NE04 NE05 NE06 NE07 NAD E NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NO APTO NA NA NA NA E NA E NO APTO DEFINITIVO CODIGO E-CRITERIOS DE APTITUD PSICOLOGICA EVALUAR Correspondiente al instructivo Psicológico CNRT PP01 Coordinación visomotora: las fallas en las que se pongan evidencia deterioros groseros de la función. PP02 Agresividad. Dificultades en el control de los impulsos. PP03 PP04 PP05 PP06 PP07 Perturbación moderada y/o grave de la atención, concentración e inteligencia espacial Trastornos de la personalidad Trastornos con diagnóstico de labilidad emocional. Alteraciones de la personalidad y conductas compatibles con el diagnóstico de psicopatía. Alteraciones de la personalidad y conductas compatibles con el diagnóstico de personalidad adictiva. Fronterizo defectivo Neurosis graves Psicosis Esquizofrenias Trastornos bipolares Deterioro orgánico moderado o grave de las funciones psíquicas. Patologías de orden psicosomático con repercusión orgánica. PP08 PP09 PP10 PP11 PP12 PP13 PP14 NA NA NAD (caso en que se confirme el diagnóstico) NAD (caso en que se confirme el diagnóstico) NAD (caso en que se confirme el diagnóstico) NA E 44 La Fraternidad Siguiente Pagina















  • Image 45
    CODIGO SUSTANCIAS NO PERMITIDAS PARA LA CONDUCCION ST01 Cocaína (Los casos de "coqueo" serán tratados como casos excepcionales, teniendo en cuenta las costumbres culturales, sus antecedentes, zona geográfica de origen, etc.) EVALUAR NO APTO NA. Evaluar alta laboral luego del tratamiento Alta laboral: testeo por 180 días. Toda vez que tome servicio. Controles aleatorios por un año y seguimiento psicológico. NA. Evaluar alta laboral luego del tratamiento. Alta laboral: Testeo por 90 días. Toda vez que tome servicio. Controles aleatorios por un año y seguimiento psicológico. NA NA NA NA NA NA NA NO APTO DEFINITIVO ST02 Marihuana (THC) ST03 ST04 ST05 ST06 ST07 ST08 ST09 Anfetaminas Metanfetaminas Benzodiazepinas Antipsicóticos Antirrecurenciales Hipnótico Alcohol: Mayor a 0.0 Recaídas para sustancias no permitidas. Ingresantes a la conducción con resultado positivo en sustancias no permitidas en la habilitación anual NAD NAD Secretaría de Política Ferroviaria 52ª asamblea General de aLaF L a Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF) fue fundada durante el año1964. Es una entidad reconocida por las Naciones Unidas como Organización No Gubernamental, y está constituida por la mayoría de las empresas ferroviarias e industriales del sector de Latinoamérica. Representa a la región en el Consejo Mundial de la UNIÓN INTERNACIONAL de FERROCARRILES (UIC). Realizó en Buenos Aires su 52ª Asamblea General donde trató un temario de significativa importancia para la recuperación ferroviaria en la región. Finalizada la reunión en la Sede de ALAF y por una invitación del Secretario General de La Fraternidad, compañero Omar Maturano, se realizó un agasajo en la Sede de nuestro Sindicato. En el encuentro el compañero Maturano destacó la importante labor que la ALAF desarrolla, la labor de su presidente, el compañero José Villafañe, y convocó a trabajar por la impostergable recuperación del modo ferroviario en toda nuestra región, por la significación que el mismo tiene para los países y sus habitantes. Enero 2017 45 Siguiente Pagina















  • Image 46
    Secretaría de Política Ferroviaria rECLamO POr trEnES DE PaSaJErOS La faLta de transporte ferroviario goLpea a puebLos y ciudades, y afecta gravemente a sus ciudadanos. V ecinos de Brandsen, Pigüe, Saavedra, Chascomús, Ranchos, Torquinst, Capitán Sarmiento, Tandil, Laprida, Pringles, Púan y Sierra de la Ventana se organizaron en asambleas ante la falta de respuestas y de información de las autoridades en relación al servicio del ferrocarril. La suspensión de los ramales que manejaba Ferrobaires, incluida la del tren turístico a Mar del Plata, data de hace más de seis meses luego de un choque de una formación de pasajeros que dejó un saldo de 28 personas heridas en Rawson, en el partido de Chacabuco. La gobernadora María Eugenia Vidal decidió la suspensión del servicio tras citar un informe de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte que calificaba de "crítico el estado de la empresa y de deficiente el estado de las vías y del material rodante". Este accidente aceleró el traspaso de la empresa a la órbita nacional, que se concretó en un acta acuerdo en julio de 2016. Se creó una Unidad Operativa de Transferencia (UOT) para gestionar esa transición, que pretende normalizar una situación irregular ya que el traspaso estaba previsto desde febrero de 2007, pero ningún gobierno anterior lo hizo efectivo, dijo una fuente del ministerio de Transporte. Pero siete meses después, los trenes siguen suspendidos y los usuarios, esperando respuestas. Los petitorios presentados a intendentes de cada municipio, se acercaron al Ministerio de Transporte pero que no tuvieron respuesta. Mientras tanto los vecinos organizan una asamblea el próximo 14 de enero en Brandsen, y representantes de la "Multisectorial Que vuelva el Tren", que nuclea a todas las localidades que siguen sin ferrocarril, decidirán medidas, entre las que se proyecta una marcha en febrero hacia Capital Federal para visibilizar el reclamo. Hasta junio del año pasado, Ferrobaires llegaba con cuatro ramales a Tandil, Bahía Blanca, 25 de Mayo y Junín. Hoy, Trenes Argentinos, absorbió dos de esos cuatro ramales, pero con menos frecuencia y sin paradas en algunos partidos, como es el caso de Saavedra, declarado Pueblo Histórico Ferroviario. Sin fecha de retorno, los vecinos de las localidades hacen un llamado "para que todos nos unifiquemos, pedimos a todos los pueblos que se quedaron sin trenes que nos movilicemos, y llamamos a los ferroviarios para que se movilicen porque ellos también pueden perder su fuente de trabajo, hasta ahora estamos muy solos en el reclamo". Desde el Ministerio asumieron que "no hay plazos para el regreso del servicio ya que la prioridad es la seguridad de los pasajeros". La UOT está llevando adelante auditorías para conocer el estado de la infraestructura, los bienes y las condiciones de seguridad, ya que Ferrobaires se encontraba en un estado crítico cuando dejó de funcionar, en función de los resultados se irá evaluando cada ramal, las condiciones de seguridad son la prioridad y un requisito indispensable para la operación de cualquier servicio ferroviario". 46 La Fraternidad Siguiente Pagina















  • Image 47
    Cultura FErrOCarrIL y FútBOL l ferrocarril en la Argentina no sólo creo una cultura ferro- encuentro, el 9 de mayo de ese año se fundó el Buenos Aires viaria muy arraigada a nuestra tierra, sino también junto Footbal Club, el primer club de fútbol argentino. El desafío a otras empresas británicas, trajo el deporte más popular que había sido organizado por los hermanos Thomas y James Hogg, que invitaron a través de un aviso en el diario The despierta la pasión de los argentinos: el fútbol. En su expansión por el mundo durante el siglo XIX y prin- Standard, a una reunión para intentar propulsar la práctica cipios del XX, los ingleses además del ferrocarril llevaron su del fútbol, apenas cuatro años después de que se jugara el cultura y estilo de vida, las actividades deportivas que ellos primer partido de fútbol moderno en el mundo, según las mismos habían creado, eran fundamentales para su vida so- reglas de 1863. Desde entonces y durante varias décadas el fútbol se praccial y el ocio. ticó en los clubes y colegios funLos británicos hacían un verdados por los británicos, también dadero culto de la vida al aire en lugares con fuerte presencia libre, la aventura, la competende ciudadanos ingleses, como las cia y el esfuerzo físico, eran caempresas ferroviarias. racterísticas muy valoradas en el Es en ese contexto que en 1886 mundo occidental. comienza la práctica del fútbol en Algunos de estos deportes lolos talleres ferroviarios de Junín, graron la adhesión inmediata en los jugadores pertenecían a la las colonias y los países, donde numerosa colectividad británica llegaban con sus grandes emque se había radicado en la ciupresas. Es el caso del fútbol en Buenos Aires Footbal Club. dad. El 23 de diciembre de 1892 la Argentina. En la década de 1860, llegan al país, junto con el ferrocarril, muchas familias fundan el Club Atlético Buenos Aires al Pacífico, nombre de inglesas, los hijos de esos funcionarios ferroviarios serán los la empresa ferroviaria, además del fútbol, fue iniciador de alumnos de los colegios ingleses, de cuyas filas surgirán los otros deportes como criquet, boxeo, golf y hockey. El club aún existe con el mismo nombre, y juega en la Liga Deportiva equipos fundadores. Estos jóvenes, junto a otros hijos de empresarios británicos del Oeste, asociación de fútbol amateur de Junín. Otro club de los frigoríficos y constructoras, pertenecían a una clase que tiene origen ferroviario y es hoy una de las instituciones acomodada, que concurrían a las escuelas de habla inglesa más importantes de fútbol argentino, nace en la ciudad de donde los deportes de la Gran Bretaña se practicaban regu- Rosario, el 24 de diciembre de 1889 como Central Argentine larmente, con reglas bien estipuladas y profesores especiali- Railway Athletic, y actualmente compite en los torneos de la AFA con el nombre de Rosario Central. zados, formaban parte de la educación académica. A partir de 1881 cuando se crea la En Inglaterra, las clases altas, en la primera asociación del fútbol argentisegunda mitad del siglo XIX, gozaban no, The Argentine Association football de bienestar económico producto del league, que organiza el primer campeoindustrialismo en pleno auge, esto les nato oficial, comienza a desarrollarse permitía disponer de dinero y tiempo un proceso de popularización del fútbol para la recreación, por ende, disfrutar durante esas primeras décadas, donde de los "sports". se crean cientos de clubes, muchos de En un principio el fútbol tuvo un oriCentral Argentine Railway Athletic ellos aun compiten y superan largamengen elitista, tanto en el Reino Unido (actual Rosario Central) te los cien años. como en nuestro país, estos primeros afiLa constante llegada de inmigrantes, el cionados se juntaron con otros que compartían la pasión y conformaron las primeras asociaciones del crecimiento de las ciudades y con ello el surgimiento de una deporte, conocidas con el nombre inglés de "clubes" que clase obrera, generaran el nacimiento de una cultura popuaún se mantiene en Argentina. Pasarían muchos años para lar, en la cual el fútbol será muy importante, el barrio, la cancha, los colores del club, formaran parte de la identidad que el fútbol se transforme en un deporte popular. El 20 de junio de 1867, en el campo del Buenos Aires Cric- de las personas y de una pasión que se heredara de padres a ket Club, ubicado en los bosques de Palermo, donde hoy hijos a lo largo de generaciones de argentinos. De esta manera el fútbol dejó de ser un deporte "extranjeestá el planetario, se jugó el primer partido de fútbol en la Argentina, entre dos equipos formados por ocho jugadores ro", para ser parte fundamental de la argentinidad... cada uno, duro desde las 12.30 a las 14.30 horas. Para dicho Enero 2017 E 47 Siguiente Pagina















  • Image 48
    Seccionales Secc. Rosario NCA l día 3 de enero de 2017 rindieron satisfactoriamente los temas 4 - 5 y 6 de la carrera de Conducción los compañeros Quinteros, Pereyra, Leguizamon y Sansone. A los fraternales nos gratifica que cuatro nuevos compañeros hayan obtenido el certificado de idoneidad. Fueron capacitados en la Escuela Técnica Maquinista Gallini de la ciudad de Rosario. Ahora a disfrutar de esta hermosa profesión y a recorrer las vías del país. E D urante octubre rindieron el Curso de Aspirante de 55 días veintiún compañeros que pasaron a formar parte de la familia fraternal. Es oportuno destacar la labor de nuestro Sindicato, dado que estos compañeros se encontraron en relación de dependencia desde el momento del inicio del curso. Compañero romualdo alfredo Ceballos or una invitación del Sr. Frances nuestro Sindicato participó del festejo de los 100 años del compañero Romualdo A. Ceballos el 27 de noviembre. En medio de muestras de onda emoción el compañero recordó anécdotas de los años en que ingresó a la carrera en 1938 y a la organización en 1940 bajo el número de socio 38.422. Accediendo al pedido del compañero, y como no podía ser de otra manera, también le festejamos su cumpleaños en nuestro local social. El compañero cautivó a cada uno de los presentes al relatar su vida de ferroviario y maquinista por las vías de la Rioja Córdoba y Rosario. P 48 La Fraternidad Siguiente Pagina















  • Image 49
    Secc. Coronel Granada - Ferroexpreso Pampeano Nueva Escuela Técnica E l 28/10/2016 se presentó la nueva Escuela Técnica de la Fraternidad, ubicada en Lincoln y perteneciente a la Seccional Coronel Granada. Contamos con la presencia de nuestro compañero Gerente General Walter Cousiño, la Comisión Intermedia integrada por Carlos Obregón, Martín Cousiño y Néstor Sacomano. Como así también con la presencia de importantes autoridades políticas y gremiales. En la presentación se entregaron presentes de agradecimiento, a diferentes personas que colaboraron para la apertura de la escuela. Destacamos a Walter Cousiño por su apoyo e inmensa colaboración para hacer posible este viejo sueño y por ello le entregamos un diploma de reconocimiento. También al compañero Raúl Daniel Romero, perteneciente a la Base Empalme Villa Constitución, quien se puso a nuestra disposición para la construcción de la mesa de señales. Horas antes de la presentación de la Escuela, un grupo de compañeros se presentó en el cementerio local para depositar una ofrenda floral junto al monumento de los ferroviarios fallecidos. Secc. Latinoamérica - SOFSE L. Mitre Despedida de año S e realizó en nuestra Seccional la despedida de fin de año con la participación de nuestra numerosa Familia Fraternal. El compañero Aurelio Jeréz, integrante de la Comisión de Reclamos de la Línea, a los postres agradeció la presencia de los compañeros y sus familias. En su intervención puso de manifiesto los importantes logros obtenidos por la Organización al cabo de un año difícil, y convocó a mantenerse atentos a otro que se presenta igual de complejo. En el brindis también destacó la presencia de compañeros Directivos y de Seccionales hermanas que participaron. Enero 2017 49 Siguiente Pagina















  • Image 50
    Seccionales Secc. Haedo - SOFSE L. Sarmiento Fútbol solidario e realizó en nuestra Seccional un Campeonato de Fútbol Solidario, y decimos solidario porque ése es el carácter que cualquier actividad social y deportiva debe tener entre compañeros y hermanos fraternales. Se hizo presente el compañero directivo Jorge Pais. Con la participación de equipos de Seccionales, se concretó con absoluta normalidad y notable camaradería. Al cabo del mismo, el "ganador" del certámen resultó el equipo representativo de la Seccional Castelar "E". Después de finalizado se compartió un rico asado y se entregaron los respectivos premios. En la foto aparecen el representativo campeón del Torneo, Castelar "E". S Despedida de año e realizó en nuestra Seccional de Haedo la despedida del año y el emotivo homenaje, por jubilación, del querido compañero Horacio Caminos. Con la asistencia de compañeros activos y jubilados, que en gran número se hicieron presente, compartimos un rico asado matizado por recuerdos y anécdotas. A los postres, el compañero Jorge Pais, integrante del Secretariado Nacional, saludó la presencia de los compañeros y convocó a todos a mantenerse Unidos y Solidarios detrás de las banderas de La Fraternidad. El compañero Pais puso de manifiesto el retiro del compañero Caminos, su trayectoria como integrante del Secretariado Nacional y militante infatigable de la Organización Gremial. Por último, Horacio Caminos se dirigió a los presentes manifestando su alegría por hallarse entre compañeros y agradeciendo las muestras de cariño y reconocimiento de todos. Los instó a unirse aun más, en una situación compleja del país y el ferrocarril. Reiteró su agradecimiento, y posteriormente se le entregó una plaqueta recordatoria. S 50 La Fraternidad Siguiente Pagina















  • Image 51
    Inauguración Predio Mar Chiquita uego de tanto trabajo de la militancia de la seccional Haedo al fin llegó el día. El jueves 29 de diciembre se inauguró en la localidad de Mar Chiquita el predio de la Asociación Civil La Porteña del Siglo XXI de la seccional Haedo, el cual consta de cuatro dúplex totalmente equipados para 6 y 8 personas a tan sólo dos cuadras del mar y a una de la laguna. El Secretario de la Seccional Haedo, Mauricio Sosa, agradeció la presencia de todos y la labor que se realizó en conjunto con los compañeros. Daniel Menneas, Presidente de la Asociación Civil instó a seguir trabajando y que esto sea sólo el comienzo de muchas cosas más. El compañero directivo Jorge Paíz agradeció a los compañeros que hicieron esto posible. El compañero Horacio Caminos agradeció a La Fraternidad y al compañero Omar Maturano por el apoyo que brindó para que finalmente pueda concretarse este sueño tan esperado. Luego de la ceremonia de inauguración los compañeros presentes compartieron un espectacular asado. L Secc. Cañuelas - Ferrosur Torneo de fútbol solidario e realizó en nuestra Seccional el 2º Torneo de Fútbol Nahuel Busto en honor a nuestro joven compañero desaparecido. El evento contó con la entusiasta adhesión de nuestros compañeros y la presencia de sus familiares. Se reconoció al compañero Hugo Elbey, Secretario de Capacitación del Secretariado Nacional, con la entrega de un diploma de honor, por la intensa labor desarrollada. S Enero 2017 51 Siguiente Pagina















  • Image 52
    Seccionales Secc. Castelar - SOFSE L. Sarmiento Seminario e realizó en la Seccional Castelar "E" un Seminario de Capacitación Sindical. Contó con la participación de compañeros de todas las generaciones integrantes de nuestra Seccional, desarrollado por el compañero Daniel Mallo. El análisis desarrollado junto al material audiovisual y la posterior entrega de libros ­publicados por el sello editorial de La Fraternidad­, posibilitaron la puesta en contacto de nuestros compañeros de las diversas problemáticas S vinculadas a la actualidad sindical de la CATT y la ITF, los diversos modos de transporte y particularmente el ferrocarril en nuestro país. El importante Seminario, organizado por el Secretariado Seccional y la Comisión de Reclamos se concretó después de un largo período sin que éste se pudiera realizar, poniendo de manifiesto la importancia que reviste para todos los compañeros estos Seminarios. Despedida de año urante un año de intensas actividades llegó el merecido descanso y como todos los años las familias fraternales de la seccional Castelar, nos reunimos a despedir el año celebrando tal momento con deportes al aire libre, juegos de mesa, sorteos, y por supuesto una deliciosa parrillada para el almuerzo. El inicio del evento dado en la ciudad de Mercedes, nos encontró con un gran número de compañeros. Durante el almuerzo compartimos anécdotas y gratos momentos. Luego, se realizaron los sorteos anuales, con importantes premios, desde electrodomésticos hasta dinero en efectivo. El brindis no se hizo esperar, el compañero Daniel Garbarino brinda unas palabras a los comensales, deseando un exitoso 2017, que para tal hay que seguir trabajando por el mismo camino. Posteriormente se realizaron actividades al aire libre y un bingo familiar. Para despedirnos tomamos la foto anual y grupal de toda la familia que hay detrás de cada compañero, una postal unica, repleta de compañerismo y fraternidad. El agradecimiento a todos los que aportan su grano de arena para hacer de este evento una maravillosa fiesta. D 52 La Fraternidad Siguiente Pagina















  • Image 53
    Agasajo a compañeros jubilados l día sábado 17 de diciembre, durante el mediodía, una vez más nos vimos envueltos en ese tan preciado clima festivo, en esta oportunidad para agasajar a los compañeros jubilados y activos, llevamos adelante el almuerzo de fin de año de los jubilados fraternales. Con el propósito de hacerlos sentir un momento de gratitud los jóvenes prepararon una abundante almuerzo, incluyendo un emotivo brindis, en el que los jubilados nos regalaron unas palabras de afecto. Luego del almuerzo se sorteó la canasta familiar para los compañeros jubilados y brindamos por unas felices fiestas y próspero año nuevo. Sabemos de la importancia de las experiencias de los más antiguos, por lo que estos eventos que combinan a las distintas generaciones nutren aún más el sentimiento fraternal que siempre ha sostenido nuestra querida seccional. E Papá Noel en nuestra Seccional n vísperas de las festividades navideñas se hizo presente Papá Noel en nuestra Seccional Castelar, hizo las delicias de numerosos niños y niñas de nuestra familia seccional y fraternal que participaron del grato evento. Esta actividad fue organizada por el Secretariado Seccional que convocó para ello a todos las niñas y niños de nuestra gran familia. Papá Noel regaló numerosos juguetes y golosinas entre muestras de algarabía de los más pequeños. E Enero 2017 53 Siguiente Pagina















  • Image 54
    Seccionales Secc. Esteban E. Coria - SOFSE L. San Martín Navidad en nuestra Seccional P apá Noel se hizo presente en la Seccional Esteban Emilio Coria de SOFSE Línea San Martín en una actividad organizada por el Secretariado Seccional de festejo de la Navidad, que contó con participación de una gran cantidad de niños y niñas de nuestra Familia Seccional y Fraternal. Papá Noel se prodigó en la distribución de juguetes y golosinas que hicieron las delicias de todos los pequeños. Secc. Boulogne - Ferrovías Papá Noel en Boulogne C on la asistencia de hijos de nuestros compañeros integrantes de la Seccional Boulogne de Ferrovías, recibieron con gran alegría la visita de Papá Noel que entregó juguetes y golosinas. Esta importante actividad, para alborozo de niños y niñas de la familia fraternal fue organizada por el Secretariado Seccional, a propósito de la festividad de Navidad. Secc.Victoria - SOFSE L. Mitre Nos visitó Papá Noel V isitó Papá Noel nuestra Seccional en una actividad organizada por el Secretariado Seccional que posibilitó la asistencia de niños y niñas, que en un importante número se hicieron presentes para recibirlo. Entre el asombro y las risas de los más pequeños repartió juguetes y golosinas y se sacó fotografías, colmando todas las expectativas de nuestros pequeños. Seccionales Suárez y Latinoamérica - SOFSE L. Mitre - Coria - SOFSE L. San Martín SOLIDarIDaD COn Santa FE A l cierre de esta edición se realizaba la actividad solidaria con los inundados de Santa Fe. La solidaridad fraternal respondía con prontitud a la grave emergencia hídrica en varias ciudades de Santa Fe. El tren transportó alimentos, agua potable y otros elementos necesarios. En la proxima edición de La Fraternidad ampliaremos sobre esta actividad. 54 La Fraternidad Siguiente Pagina















  • Image 55
    Sociales Brindis de fin de año en la Sede Central S e concretó el brindis de fin de año con la participación de todos los empleados de la Casa Central que en compañía del Secretariado Nacional, Escuela Técnica, Comisiones de Reclamos y otros compañeros, compartieron una animada reunión, que puso de manifiesto los sólidos vínculos existentes. Hizo uso de la palabra el compañero Secretario General Omar Maturano que agradeció la fecunda labor desarrollada por todos los compañeros trabajadores de la Casa, el compromiso puesto de manifiesto a lo largo de un año difícil y los convocó a redoblar el esfuerzo al servicio de todos los integrantes de La Fraternidad, a lo largo y ancho de nuestro gran país. Enero 2017 55 Siguiente Pagina















  • Image 56
    Sociales Pequeña historia Aquel recordAdo Por Atilio Bernabe Ereñu, Maquinista jubilado, Socio 62259, Concepción del Uruguay - Línea General Urquiza. an pasado varios años, pero aquellas imágenes vividas, donde era tan solo un niño en un barrio cercano a la estación del ferrocarril, permanecen conmigo. Allí vivía junto a mis padres y hermanos, hoy los recuerdos y la memoria me ayuda a contar una pequeña historia, de un hecho muy especial y que nunca pude olvidar. Veo imágenes allí en ese lugar, un campito donde solíamos jugar al fútbol con otros chicos del barrio, cada dos o tres días, podía observar a un señor que atravesaba una parte del campo, se dirigía al galpón de las locomotoras a vapor del ferrocarril. La misma me causaba temor, más en las noches, este miedo se debía al fuego, al vapor, a los ruidos ensordecedores y a los silbatos. Hoy esa etapa ha muerto para siempre, pero igualmente pienso que fue inolvidable y muy importante para nuestro querido país, la gloriosa época de las locomotoras a vapor. Todo lo fui comprendiendo con el transcurrir de los años, siendo ya un adolescente, en consecuencia de escuchar hablar a los mayores, donde daban valor y el gran significado de ser dueños de los ferrocarriles Argentinos. Éramos dignos de tener una fenomenal herramienta de trabajo para el transporte de ciudadanos de nuestra querida patria, creo que fue fundamental para el progreso de dicha época inolvidable, creo que así fue... Siempre he de recorrer este magnífico lugar especial, donde observaba a aquellas personas caminar con pasos seguros y sólidos, qué magnífica imagen me guarda gravada en mi mente para siempre, porque en un futuro yo me convertiría mAquinistA ferroviArio H en un maquinista de conductores a vapor, de esas que me asustaban en las noches. Lo veía llevar una caja de chapa, tal vez sus pertenencias y un bolso colgado en un hombro, era casi siempre en los atardeceres, porque en una mano llevaba una linterna, siempre vestido con ropa azul de trabajo, una gorra inclinada para un lado de la cabeza, un pañuelo al cuello, zapatos lustrados y un par de medias blancas que siempre me pregunté porqué en el bolsillo superior de su uniforme, en el que colgaba una gran cadena brillante donde se alojaba su reloj, un amigo de largas horas que sería para él... Siempre me intrigó saber a dónde conduciría su tren. Una noche salí de las dudas acompañando a unos familiares a la estación del ferrocarril, allí lo vi en la cabina de su locomotora a vapor, tan negra y brillante como la noche parecía un comandandante, apoyado sobre las cadenas de su lado. Era el tren de pasajeros que conduciría, tal vez por muchos ... la luz de cabecera de la locomotora encendida, esperando la hora de partida, el agudo silbato me hace saltar. Y ese humo que sale de la chimenea a vapor, de color blanquecino que cubre el lugar, otro silbato con la correspondiente contraseña del guarda tren, luz verde en el camino, allá va el último coche lleno de luz. Esta es mi Historia de aquel recordado maquinista ferroviario que nunca pude olvidar porque para mí fue mi héroe. Para todos los maquinistas y conductores de trenes de nuestra argentina. 56 La Fraternidad Siguiente Pagina















  • Image 57
    Eduardo Duhalde visitó el Club Ferrocarril mitre E l ex Presidente Eduardo Duhalde y el Presidente de SOFSE, Marcelo Orfila, participaron de un encuentro realizado en las instalaciones del Club Mitre, invitados por su Presidente y Secretario General de La Fraternidad, compañero Omar Maturano. Se hicieron presentes compañeros del Secretariado Nacional, funcionarios del Gobierno Nacional, de la Comisión Directiva del Club Mitre, y el compañero Presidente de la ALAF, José Villafañe. A los postres hicieron uso de la palabra Eduardo Duhalde, el ex Intendente de San Martín, Carlos Brown y Omar Maturano. tEmPOraDa de VEranO 2017 Siempre junto a la familia ferroviaria on gran concurrencia comenzó la 2da temporada de nuestra COLONIA MITREN, juegos alegría y diversión con orientación deportiva ,es la consigna, que pretendemos ofrecer a nuestros chicos. Bajo la mirada permanente de profesores, docentes y médicos, más todo el personal del Club, los colonos participan de la propuesta recreativa que el Club ofrece gratuitamente, para los afiliados del Sindicato "La Fraternidad". Además con el compromiso permanente de continuar las obras, esta temporada nos encontró, remodelando y ampliando el sector de la vieja " cueva " para inaugurar muy pronto un salón de fiestas con todas las comodidades para el asociado y además logramos recuperar la estructura de la planta alta,techándola, para la creación de un sum de usos múltiples de 500 metros cuadrados con vista a la cancha de Hockey. En el mes de febrero comienzan las inscripciones en las distintas escuelas deportivas que tiene la institución Futbol, Hockey, Hándbol, Tenis, Golf y Patín artístico. Además invitamos a los socios a disfrutar la pileta, a muy bajo costo. Estimados Socios: desde la Comisión Directiva deseamos agradecer la confianza a todas las seccionales fraternales que apoyan nuestra propuesta, para lograr el bienestar de nuestros compañeros y su familia. C El rumbo lo fija el Compañero Presidente Omar Maturano Informes : www.clubmitre2002@ yahoo.com.ar ­ Facebook : club ferrocarril mitre oficial Enero 2017 57 Siguiente Pagina















  • Image 58
    Sociales Compañero Jubilado Juan Genovese P ublicamos las fotos del compañero Jubilado Juan Genovese en su cumpleaños 101. El compañero Genovese de larga actuación en nuestra Organización Sindical, nació el 4 de junio de 1915. E ingresó a La Fraternidad el 14 de julio de 1938 con el número de socio 36.855. Al momento de su jubilación pertenecía a la Seccional Tapiales del Ferrocarril Belgrano. Saludamos desde estas páginas y felicitamos al compañero en su aniversario número 101. l compañero Gonzalo Eberbach, conductor de trenes eléctricos en Castelar "E", se recibió de abogado en la U.A.I. Es hijo del compañero conductor Raúl Eberbach perteneciente a la misma seccional. El compañero nos hace llegar una sentida reflexión que reproducimos textualmente: "Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado, un esfuerzo total, es una victoria completa". Una etapa hermosa que me deja grandes amigos, grandes experiencias de profesionales. Una mezcla de sensaciones, y ver cómo el sacrificio de dejar cosas de lado, da sus frutos y estos momentos hermosos que marcan de por vida. La foto más esperada: abogado. E GraDuaDOS J esica Rodríguez, hija del compañero conductor Alejandro Rodríguez, de la seccional Villa Diego de Ferroexpreso Pampeano, se recibió de Licenciada en Trabajo Social en la Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y fue incluida, además, en la nómina de los egresados que obtuvieron los mejores promedios por facultad de las catorce Universidades públicas y privadas de Santa Fe. ¡Felicitaciones! enemos el agrado de informar que el compañero jubilado Carlos José Lescano de la Seccional Monte Caseros del Ferrocarril Urquiza, ha finalizado sus estudios terciarios, obteniendo el título de "Técnico Superior en Producción Forestal" dictado en el Instituto Nacional ISFD Dr. Ramón J. Carcano, de la misma localidad correntina. Felicitaciones al compañero Lescano por su dedicación y compromiso, y por el esfuerzo realizado que pone de manifiesto la obtención del importante título. T A las Seccionales: La Secretaría de Prensa de nuestro Sindicato solicita a los compañeros que remitan todo material informativo relativo a sus Seccionales al siguiente mail lafraternidadrevista@gmail.com El material deberá componerse del texto correspondiente más dos o tres fotografías cuyo peso de archivo sea superior a 1500 k, para obtener una mejor resolución de imagen. 58 La Fraternidad Siguiente Pagina















  • Image 59
    Compañero Jubilado Pascual torres E n la Sede Central, con la presencia de los compañeros Directivos Agustín Special, Ángel Panelo y Jorge Pais, se hizo entrega de la Medalla de Oro al compañero Jubilado Pascual Torres. El compañero recibió la medalla acompañado de sus familiares y con muestras de onda emoción por el reconocimiento a sus 50 años de socio por parte de La Fraternidad. Daniela Soledad Quiroga, nieta del compañero Torres, nos hizo llegar posteriormente una sentida nota que reproducimos: "Qué lindas fotos, qué feliz nos hicieron. Muchas, muchísimas gracias a todos por recibirnos, por regalarle al abuelo una experiencia tan valiosa y única. Les agradezco la oportunidad de llevarme en esta vida un momento maravilloso, me costó dos años pero se pudo. Muchas gracias". Colección La Fraternidad Humor por Ariel Mallo Enero 2017 59 Siguiente Pagina















  • Image 60
    Documento De la JuventuD Fraternal "Un gobierno sin justicia social es un cuerpo sin alma" A un año del triunfo de la derecha empresaria en Argentina se perdieron más de 260.000 puestos de trabajo, comenzando a ponerse en marcha la gran máxima capitalista, la cual necesita de la creación de un EJÉRCITO DE RESERVA de trabajadores desocupados que presionen a la baja el salario y las condiciones de trabajo de los afortunados que lograron mantenerse dentro de los ocupados. El último dato informado por el INDEC arrojó un 9,3 % de desocupación, 1.165.000 desempleados, además del crecimiento del trabajo informal carente de todo tipo de protección legal, mientras tanto el gobierno aumenta el endeudamiento externo para gastos corrientes, sacrificando el bienestar de varias generaciones futuras. Todos los indicadores muestran una caída en las actividades de la mayoría de los sectores, acrecentado por la apertura indiscriminada de las importaciones. El tiempo pasa y las inversiones prometidas no llegan, comienza a agotarse el argumento de la PESADA HERENCIA, ni el primer ni el segundo semestre mostraron signos de recuperación de la economía. Ahora prometen un tercer semestre con indicios de signos vitales. Una inflación elevada, desmedidos aumentos en las tarifas de los servicios y un impuesto a las ganancias que continúa castigando a los trabajadores, pulverizaron el poder adquisitivo de los argentinos que en otros tiempos funcionaron como motor impulsor de la economía, basada en el consumo interno, blindándola en cierta forma de los vaivenes de la economía global. La flexibilización laboral vuelve a escena y con más fuerza que antes, desde el gobierno propugnan que el salario es un costo laboral más, y por lo tanto para que las empresas tengan competitividad con respecto a otros países y más rentabilidad hay que bajar esos costos laborales. La reactivación de la industria ferroviaria continúa siendo la promesa más escuchada en todos los actos de campaña, pero mientras tanto observamos el cierre de ramales, servicios suspendidos hasta nuevo aviso, y un reclamo que sigue sin ser escuchado "LA LEY FEDERAL DE TRANSPORTE" Hay una esperanza para revertir esta situación, los trabajadores sindicalmente organizados bajo una sola CGT tienen la obligación y el deber de ponerse al frente de esta lucha, y en este sentido la juventud cumple un rol fundamental. Este es el último gran escollo que tiene el gobierno para llevar a cabo estas políticas NEOLIBERALES, y en consecuencia tratan de instalar en la opinión pública que al sindicalismo argentino le falta "democracia", que "el mejor modelo sindical es el chileno", pero en realidad lo que ocultan es que quieren tamizar al movimiento obrero, lo quieren fragmentar, se ilusionan con varios sindicatos por actividad, un verdadero paraíso para pisotear conquistas obreras. Los trabajadores heredamos el bastón de mariscal, heredamos la doctrina peronista y heredamos un profundo sentimiento de justicia social, soberanía política e independencia económica, principios que serán sostenidos sin claudicaciones. Resuenan en la actualidad aquellas palabras del general que hoy están más vigentes que nunca "la juventud argentina tiene una tremenda responsabilidad frente a lo que está pasando en el país. Su deber frente a esa responsabilidad, debe impulsarlos a unirse y organizarse. Sólo una generación solidariamente unida y organizada, podrá hacer frente a la lucha que presupone la Liberación de la Patria y de su pueblo". La desigualdad es eje principal en el mundo capitalista, y no está solamente expresada en los ingresos, también está en el acceso a la tierra y a la vivienda, el conocimiento y la educación. La brecha entre ricos y pobres se sigue acrecentando y continúa generando desnutrición y delincuencia. Esta Juventud entiende que la justicia social, pilar fundamental del peronismo debe ser prioridad en cualquier gobierno, porque "Un gobierno sin justicia social es un cuerpo sin alma". Siguiente Pagina