• Image 1
    La Fraternidad Revista de la Sociedad de Personal Ferroviario de Locomotoras Revista Nº 1352 Buenos Aires, Marzo de 2018 Órgano de la Sociedad de Personal Ferroviario de Locomotoras Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 331042 Año CIX - Nro. 1352 Febrero 2018 Juventud Fraternal Histórico Plenario 93° asamblea General de delegados 70 años de la nacionalización de los Ferrocarriles Siguiente Pagina















  • Image 2
    Editorial SECRETARIADO NACIONAL Secretario General por OMAR MATURANO Secretario General OMAR A. MATURANO Secretario Adjunto SiMóN A. CORiA Secretario de Hacienda y Patrimonio NiCOLÁS A. CORiA Secretario Administrativo ÁNGEL D. PANELO Secretario de Organización MiGUEL Á. FONTANARROSA Secretario Gremial e interior JULiO A. SOSA Secretario de Derechos Humanos MiGUEL A. ALbARRACíN Secretario de Política Ferroviaria JORGE R. PAiZ Secretario de Juventud OMAR SEbASTiÁN MATURANO Secretario de Acción Social HUGO R. VEGA Secretario de Turismo NiCOLÁS O. GALEANO Secretario de Seguridad e Higiene Laboral CLAUDiO A. GUZMEROLi Secretario de Cap. Sind. Legal y Técnica HUGO C. ELbEy Secretario de Prensa y Propaganda AGUSTíN C. SPECiAL Secretario de Previsión Social CARLOS D. ViSCiARELLi Gerente General WALTER COUSiñO COmISIóN DIRECTIvA fuNDADORA Presidente: AURELiO ARÉVALO Secretario: JOSÉ LiNARES Tesorero: SERAFíN ROSENDE Vocales: ViCENTE bOO JUAN biANCHi ANTONiO ARÉVALO ViCENTE PÉREZ iGNACiO bERTOLONi MANUEL CARVALLO JOSÉ MOLiNARi JUAN PASCUAL CARLOS TERRibLE JOSÉ RATTi STAff Propietario: SiNDiCATO LA FRATERNiDAD Director: OMAR A. MATURANO Secretario de Prensa: AGUSTíN C. SPECiAL Coordinación: DANiEL MALLO Fotografía y Archivo: MiGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ Editado e impreso por: EDiCiONES FAbRO Año CiX - Nro. 1352 - Febrero 2018 lafraternidadrevista@gmail.com n2 LA FRATERNiDAD n nuestro país el gobierno, la clase política y el empresariado se han puesto de acuerdo en atacar al movimiento obrero organizado. Una vez más el Modelo Gremial sufre los embates de los sectores que persiguen su abolición, y para ello el gobierno ha encarado reformas con la finalidad última y estratégica de debilitarlo. El gobierno impuso a pesar de la oposición generalizada, las Reformas Previsional y Fiscal, postergando la Reforma Laboral, en un país con un fuerte ajuste a su economía, pérdida del poder adquisitivo de los salarios, inflación, falta de empleos y creciente precarización de las condiciones de trabajo. Aunque las reformas actuan en el sentido de atomizar y precarizar conquistas gremiales y sociales, no han impedido que la CGT actue como garantía de freno y equilibrio a las desaforadas pretensiones del capital concentrado, con una intensa labor de análisis y propuestas. La CGT ha salvaguardado la mayoría de los aspectos más neoliberales de la iniciativa del gobierno, al proteger en un todo la Ley de Contrato de Trabajo, que permitió modificar el proyecto laboral enviado por el Ejecutivo al Congreso, y ahora postergarlo en su tratamiento. La actividad desplegada en el análisis del proyecto por sus abogados y los encuentros con senadores y funcionarios de Trabajo merecerá un tratamiento definitivo en el Congreso, a partir de un texto concertado previamente. A pesar de ello los embates del gobierno continúan y otras de sus reformas centrales, la Previsional duramente cuestionada por la opinión pública, y por la propia CGT que no fue consultada ni llamada a intervenir, ha sido aprobada. La Ley establece una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, disminuye el haber de los jubilados y pensionadas, elimina regímenes especiales, reduce las contribuciones patronales, desfinancia el Anses y extiende los años en actividad, transfiriendo del sector pasivo al gobierno mas de 100 mil millones de pesos. Si el Tesoro, necesitado de dinero quiere realizar una compensación por otros impuestos, reduciendo aun más los aportes patronales y las retenciones al campo, no puede hacerlo con los ingresos ya escasos de la clase pasiva, con dinero que debe ingresar al sistema previsional con imputación directa, y que deberá incluir sin más un aumento de emergencia para los jubilados y pensionados. La CGT, aún desunida, deberá rechazar cualquier modificación que perjudique a los trabajadores y reduzca los ingresos de los sectores más vulnerables de la sociedad, en particular los jubilados y pensionadas, que hará aún más precaria su difícil situación. Al ajuste en pleno desarrollo, después del amplio triunfo electoral del oficialismo, triunfo de naturaleza política desvinculado de la economía que registra escasos "brotes verdes", se agrega la aprobada Reforma Fiscal y el reparto de los recursos del Estado entre las provincias, que las obliga a un mayor ajuste de sus presupuestos. La reforma saca del lado de los que menos tienen y pone del lado de los socios del Gobierno, en referencia a los cambios que impone la Ley para las entidades exentas en el impuesto a las Ganancias, mientras lo siguen pagando sin mas los trabajadores. Las reformas impuestas por la política desfinancian la caja de la seguridad social, reducen las contribuciones patronales, coparticipan el 100% de ganancias por razones estrictamente políticas al gobierno de la Provincia de buenos Aires, y sólo devuelven a los gobernadores provinciales en cuotas el 15% de retención de Anses. En este esquema, el dinero de los trabajadores activos y pasivos se convierte en el recurso millonario a ser apropiado, reeditando otros planes políticos y económicos de los últimos 40 años, que a pesar de su fracaso brutal no impidieron nuevas crisis, desocupación, precarización y miseria creciente. La CGT deberá Unirse para responder con la fuerza de los trabajadores organizados, apelando a todos los procedimientos que la Constitucion y la Democracia establecen. E Siguiente Pagina















  • Image 3
    El gobierno avanza con las reformas nticipándose a la Reforma Laboral de hecho que se discutirá en cada Convenio Laboral y después de aprobar en el Congreso la Reforma Previsional, el gobierno ha decidido postergar el proyecto de Reforma Laboral, al tiempo que modificó la conformación de la Comisión de Garantías que define los servicios esenciales. El decreto 1095/17, publicado en el boletín Oficial, expresa el intento por limitar el Derecho a Huelga en actividades del transporte, y para ello el gobierno intentará declararlo servicio esencial, para que no pueda ser paralizado en su totalidad. Aunque el Ministerio de Trabajo habla de "cambio normativo", no puede ocultar que se elaboró el dictaminen junto con el Ministerio de Modernizacion, a pesar de que la OiT no considera al transporte servicio esencial. La Comisión fue creada por la ley 25.877 para determinar las actividades consideradas servicios esenciales y que deben garantizar una prestación mínima. El artículo 24 establece que esas actividades son los servicios sanitarios y hospitalarios, la producción y distribución de agua potable, la energía eléctrica, el gas y el control del tráfico aéreo. A CGT es garantía de freno y equilibrio a las desaforadas pretensiones del capital Colegios de Abogados (FACA) y el Consejo interuniversitario Nacional. Hace pocos días el gobierno del presidente Macri reemplazó a los representantes de los colegios de abogados por la Academia Nacional del Derecho y Ciencias Sociales, una entidad de derecha y liberal vinculada al empresariado. De su conducción participan funcionarios de la última dictadura militar como el ex ministro de Justicia Alberto Rodríguez Varela, Juan Carlos Cassagne, ex presidente de MeFrente a la conflictividad el Gobierno en lugar de resolver los problemas de fondo, restringirá un derecho que tienen las organizaciones gremiales y los trabajadores organizados, al otorgarle al sector privado una representación mayor en la definición de qué servicios son esenciales. Afectará el Derecho a Huelga, ya que las resoluciones de la comisión podrán ser usadas para perseguir y violar la autonomía de los sindicatos, y su capacidad de convocar y concretar medidas de fuerza. El gobierno ha encarado la Reforma Laboral con la finalidad estratégica de debilitar a los trabajadores organizados, y aunque lo discute en cada convenio laboral, la finalidad es sostener y profundizar las desaforadas pretensiones del capital, y para ello avanza con medidas unilaterales. A pesar de intervenir con una intensa labor de análisis y propuestas para proteger el núcleo central de la Ley de Contrato de Trabajo, la CGT no es consultada en la nueva conformación de la Comisión de Garantías, y una ulterior extensión de los servicios considerados esenciales afectaría de manera drástica a las organizaciones gremiales nucleadas en la CATT, expuesta a las modificaciones en sus convenios por sector, para flexibilizarlos y reducir los "costos laborales". La CGT deberá avanzar en un proceso de Unidad imprescindible, por el que todos los sectores gremiales debemos trabajar, para hacer valer la normativa dispuesta por la OiT y para impugnar la mayoría de los aspectos más reaccionarios del proyecto laboral que el gobierno envió al Congreso, y que la acción de la central obrera contuvo, modificó y ahora postergó. FEbRERO 2018 Movilización contra la reforma previsional Aunque la norma faculta a la Comisión para incorporar otros sectores cuando una medida de fuerza ponga en peligro la vida, seguridad o salud de la población o cuando se trate de un servicio trascendental, ello hasta ahora no había ocurrido. En 2006 el gobierno del presidente Kirchner estableció que la Comisión la integren representantes de la CGT, las cámaras empresarias, la Federación Argentina de trogas y AySA, el constitucionalista Gregorio badeni, el vicepresidente de la UiA, Daniel Funes de Rioja, y el ex juez de la Corte Suprema Enrique Vanossi la preside. La Comisión modificada en su constitución, se propone reducir el alcance de las medidas de fuerza en el transporte en un contexto de conflictividad, por la próxima discusión de paritarias y el ahora postergado proyecto de Reforma Laboral. 3n Siguiente Pagina















  • Image 4
    Documento de la CGT La conducción de la central de trabajadores reunida en Mar del Plata a compleja realidad económica y la diferentes medidas gubernamentales que atacan a las organizaciones y conquistas de los trabajadores fue discutida por la conducción de la CGT en Mar del Plata a comienzos de año, fruto de esa reunión es el documento que presentamos a continuación. "Muchos argentinos depositaban las esperanzas en un cambio positivo que viniera a corregir lo que estaba mal y sostener lo que estaba bien. Que viniera a luchar enérgicamente contra la inflación que se come el sueldo de los trabajadores. Que viniera a pelear frontalmente contra la pobreza, y que viniera a dotar a la República de más institucionalidad. Creíamos, y creemos, en la necesidad de una Argentina del encuentro y diálogo institucional. Sustentable en el tiempo, en una mesa a la que se debe convocar a todos, tal cual le reclamó a el Papa Francisco. Un diálogo que debe resolver los enormes problemas de los argentinos, con un norte claro, puesto en la producción, el trabajo, el empleo y la educación, pero en el que no pueden ni deben estar ausentes las distintas realidades de nuestra patria. L Lamentablemente nos encontramos desde un principio con un Gobierno de ceos, accionistas, dueños de empresas nacionales y multinacionales, que no afrontan la ley de ética pública, asumiendo sus cargos con total desparpajo, conservando acciones e injerencias en sus empresas y beneficiando claramente su propio interés. y como para la construcción de un relato desde un lugar confortable se necesita un enemigo, todo aquello que se opusiera era el pasado, era el peronismo, eran los sindicatos, mezclando en la Los compañeros resisten los despidos en el INTI. comunicación situaciones de funcionarios, sindicalistas y algunos empresarios investigados por delitos de corrupción. El diálogo pasó a ser un monólogo. Proyectos que se planteaban en determinados términos y que luego aparecían escritos con innegable pluma de los asesores empresarios, contradiciendo los acuerdo alcanzados. Hoy, nada de lo que se prometió se ha cumplido. Por el contrario, es imposible suponer que se va a eliminar la pobreza o tan sólo bajarla si sigue sosteniendo un trazado económico contrario al interés nacional. Es El pueblo de Río Turbio junto a los trabajadores n4 LA FRATERNiDAD Siguiente Pagina















  • Image 5
    Los dirigentes analizan la situación socioeconómica. imposible suponer que las inversiones se van a realizar en sectores productivos que van a generar mano de obra si siguen fomentando la timba financiera, con interés y emisiones de deuda que generan ganancias especulativas siderales. Es imposible una mejor institucionalidad y calidad democrática, mientras se sancionen las leyes como la reforma previsional y tributaria que sigue favoreciendo a los sectores concentrados de la economía y castiga a los más amplios sectores alcanzados por la seguridad social, tal es el caso de los compañeros jubilados y pensionados a quienes se les ha disminuido el ingreso. No es posible creer que se busca transparentar la defensa de los trabajadores, cuando se alienta la desafiliación sindical desde el propio Estado, incurriendo en una práctica desleal. Tampoco es posible creer que arreglando por decreto la paritaria docente, se busca un mayor equilibrio entre los actores. Es imposible creer que haciendo denuncias mediáticas, judiciales, tributarias, y a través de un aparato comunicacional afín, con amenazas de auditorías, etcétera, se logra una mayor eficacia en la defensa de los derechos de los trabajadores. En todo caso, este tipo de estrategia gubernamental sólo busca la deslegitimación de las organizaciones sindicales ante la sociedad, para avanzar con mayor rapidez sobre el salario y las condiciones de trabajo. Lo único que ha hecho el Gobierno en estos dos años ha sido: hacer perder el poder adquisitivo de jubilados y salarios, rebajar el sueldo de jubilados, pensionados y programas sociales, llenar las góndolas con productos extranjeros que conspiran contra el trabajo de los argentinos, endeudar el país de manera inaudita, hacer más rico a los ricos y más pobre a los pobres. Por eso, decidimos: 1. Repudiar enérgicamente los recortes a jubilados y reclamar la derogación de la ley sancionada en la materia y poner a disposición de nuestros compañeros a servicio jurídico gratuito, para iniciar acciones judiciales y todas las medidas pertinentes. Organizaciones gremiales y sociales se movilizan 2. Exigir negociaciones paritarias libres y sin topes. 3. Habida cuenta que el poder Ejecutivo impulsó la reforma laboral en un contexto donde la verdadera intención era la reforma previsional, no acompañar al proyecto de Reforma Laboral presentado en el Senado por el Poder Ejecutivo. 4. Rechazar el Decreto de Necesidad y Urgencia 27/18, particularmente la atinente a las deudas laborales; inembargabilidad del sueldo, prohibición de la disposición de los fondos de la Anses para la timba financiera, desfinanciamiento del sistema de seguridad social; por ser altamente inconstitucional. 5. Apoyar y acompañar activamente a las organizaciones que se declaran en conflicto, en razón de los fundamentos expresados en este documento. 6. Convocar a técnicos asesores y todos compañeros para elaborar un programa básico de coincidencia respecto al destino y poder del país. 7. Requerimos a los legisladores nacionales que no acompañen con su voto la sanción de leyes que vulneran y cercenan derechos de los trabajadores y los sectores más desprotegidos. El presente documento es dado en la ciudad de Mar del Palta, provincia de buenos Aires, a los 18 días del mes de enero, para ser presentado ante las autoridades de la Confederación General de Trabajo (CGT)." FEbRERO 2018 Acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social 5n Siguiente Pagina















  • Image 6
    GREMIALES La fraternidad realizó su 93º Asamblea General de Delegados a Fraternidad desarrolló, en su Colonia de Villa Carlos Paz, la Asamblea General de Delegados, que trató la Memoria y balance del ejercicio finalizado, y que luego de un exhaustivo análisis y deliberación fue aprobado, destacando los logros de la organización y la robustez del patrimonio general. La realización de la Asamblea coincidió con la conmemoración del 130 Aniversario, recordación que se puso de manifiesto en muchas de las intervenciones de los compañeros Delegados, que felicitaron por los actos conmemorativos y recordaron a los fundadores. Las deliberaciones fueron seguidas por cientos de militantes de la organización provenientes de todo el país. "Nuestra Organización, fundada en las más difíciles condiciones, ha sido protagonista de todos los acontecimientos políticos y sociales de ese largo tiempo histórico y pese a las características fragmentarias del actual proceso, nuestros hombres persisten orgullosos en levantar las banderas de Unidad y Fraternidad que nos han caracterizado", sostuvo Omar Maturano, Secretario General del Sindicato. En el Documento Final aprobado por el Congreso que convocó a 60 delegados en representación de los miles de compañeros afiliados, se sostiene que "En una sociedad convulsionada por division6 LA FRATERNiDAD L nes generadas ex profeso, con el propósito de debilitar a las clases populares, vemos cómo se avanza en vulnerar derechos colectivos e individuales que es deber proteger y preservar. Las legislaciones previsionales, laborales y sociales deben protegerse frente al avance de quienes intentan vulnerarlas. El ferrocarril fue un símbolo del progreso social y económico en el mundo moderno en general y en particular en la Argentina fue aún más relevante, por la relación de los costos del transporte en una extensa geografía y su incidencia en el precio final de las producciones en el mercado interno y la exportación. Desde hace 60 años los diferentes gobiernos han contribuido de una manera u otra a una política de desguace irracional, aún cuando en el mundo toda la actividad económica se organiza en torno al ferrocarril, expresión de las actuales necesidades, dirigida al ahorro de energía, seguridad y confiabilidad. El ferrocarril debe formar parte del Contrato Social, Económico y Cultural que reorganice de manera progresiva la economía nacional al servicio de todos los sectores sociales, para que la actividad sea no solamente sustentable, sino definitivamente, refundada bajo el principio de la Renta Social que a esta altura de la historia debe alcanzar el carácter de Exigible. Siguiente Pagina















  • Image 7
    Los accidentes generados por las carencias de inversiones" aduciendo que "aceleraron la decisión de sancionar la formalización de un ente nacional ferroviario que pusiera en marcha los que ya había comenzado con la ADiFSE y SOFSE, pero que sin una política clara del Transporte global, ni el presupuesto adecuado, estaba condenada a repetir los errores que se cometieran en EFEA y Ferrocarriles Argentinos. Con la multiplicación de tareas en los sectores administrativos de dirección, se generó una burocracia estatal, la que sin conocimientos técnicos, profesionales, ni tradiciones ferroviarias se convierte en una auténtica maquinaria de desaciertos que afectan diariamente la calidad de las prestaciones, es por todo ello que debe asumirse como estratégico para La Fraternidad sostener una firme posición ante la debacle generada por décadas de desaciertos. Revitalizar nuestros ferrocarriles constituye una imperiosa necesidad, la decisión es de naturaleza política, y la respuesta pasa por las inversiones y la tecnología, ámbitos en los cuales La Fraternidad deberá aportar su experiencia y capacidad, una voz respetada que nadie puede dejar de atender y valorar. La falta de voluntad de la clase política de los diferentes gobiernos de recuperar seria y sistemáticamente el ferrocarril globalmente, son demostrables con los anuncios de los últimos años, los que naufragan ante la ausencia de planes de mediano y largo plazo". "En el actual marco de indudable complejidad política, donde nuestros compañeros depositan sus esperanzas en la diversidad que se expresa con estallido del justicialismo y los partidos políticos en general, desde La Fraternidad sostenemos nuestras banderas fundacionales de unidad en la acción, y de unidad aún en la diversidad. Especialmente para defender los Derechos Sociales y Laborales que merced al Modelo Sindical hemos podido alcanzar y preservar tras décadas de militancia. Fundamentalmente cuando muchos intentan demonizar a las organizaciones sociales, sus dirigentes y al propio Estado, debemos recordar preceptos fundacionales como aquel que afirma que: "el Estado no es bueno ni malo en sí mismo, el Estado es sólo una herramienta, como el bisturí de un cirujano o el fusil de un gendarme, y sólo está en quien usa esa herramienta, quien maneja esa arma, para que se ponga a servir a los intereses de las grandes mayorías nacionales o sólo sirva a satisfacer los apetitos de poder de las pequeñas minorías del privilegio". La Fraternidad, que conmemora su 130º Aniversario, saluda con "profundo respeto y admiración a las generaciones de ferroviarios que fundaron, proyectaron y desarrollaron nuestros ferrocarriles, y abraza fervorosamente a las nuevas generaciones que serán indudablemente protagonistas de la inevitable refundación de nuestra industria Ferroviaria". FEbRERO 2018 7n Siguiente Pagina















  • Image 8
    La Juventud fraternal en Neuquén e realizó el 6º plenario de la Juventud Fraternal Peronista, durante los días 7 y 8 de diciembre en el estadio Ruca Che de la ciudad de Neuquén, con la asistencia de mil jóvenes fraternales, provenientes de todo el país, que hicieron sentir su fervor militante y pasión fraternal. Se hicieron presentes los compañeros del Secretariado Nacional Hugo Elbey, Ángel Panelo, Agustín Special, Jorge Paiz, Miguel Fontanarrosa, Nicolás Galeano, Nicolás Coria y compañeros de Comisiones de Reclamos y Secretariados Seccionales. En la Apertura del Plenario habló el Gobernador de la provincia Omar Gutiérrez, quien destacó el compromiso de los cientos de jóvenes presentes, deseándoles una feliz deliberación. La emotiva bienvenida a las distintas seccionales que llegaron a la ciudad de Neuquén, estuvo a cargo del compañero Hugo Elbey y la excelente organización del plenario fue organizada por la seccional local. Los secretarios de juventud neuquinos, compañeros brian Tamborindegui y Agustín n8 LA FRATERNiDAD S Siguiente Pagina















  • Image 9
    Ponce de León, fueron los encargados de dar la bienvenida, y luego los compañeros Nicolás Galeano y Nicolás Coria iniciaron formalmente el Plenario, y leyeron las muchas notas de salutaciones. El compañero Secretario General Sebastián Maturano comenzó con el tratamiento del Temario, y se pasó a considerar el primer punto del Orden del Día. En el curso de la jornada hablaron, entre otros, los compañeros Guillermo Corvalán, Julián Sosa, ignacio Orsi, José Miguel, Sebastián Gentili y Germán Martin. Luego se pasó a un cuarto intermedio hasta el día siguiente. El viernes 8 continuó el plenario y el compañero Gonzalo Fernández retomó el Orden del día poniendo a consideración del Plenario la Memoria y presentando un video, resumen de todas las actividades de la juventud a lo largo del año, por último el compañero Corvalán leyó el balance anual de la JFP. Las propuestas de los delegados congresales por sus correspondientes seccionales, se presentaron a todo el Plenario, y la Agrupación 17 de Octubre de la seccional Lynch presentó a la mesa de directivos una moción que proponía que las futuras cruzadas solidarias lleven el nombre del Secretario de Organización de la Fraternidad, compañero Miguel Ángel Fontanarrosa, que reivindica su enorme y dedicada labor en cada evento significativo de la organización, siendo aprobada por aclamación. Para finalizar, los compañeros de la Agrupación Eulogio Moreno del ferrocarril belgrano Cargas propusieron que el próximo plenario tenga lugar en la provincia de Tucumán, siendo la propuesta aprobada por unanimidad. Antes de finalizar el compañero Nicolás Coria destacó el 130º Aniversario de La Fraternidad siempre comprometida con el Compañero y el Trabajo, por último el compañero Sebastián Maturano cerró el Plenario. "Quiero primero agradecer a los organizadores, a la juventud a cargo de Agustín, muchas gracias a Hugo Elbey, a brian y Hugo Tamborindegui, a la juventud de Ferrosur Roca por este evento que han realizado y cómo se ha realizado. Hemos vivido un plenario diferente, un plenario que institucionalmente cambió, un cambio donde comenzamos a trabajar formalmente, hemos tenido un reglamento y designación de delegados que han aprobado las actividades de la juventud. Ésta fue una forma estructurada y organizada de cómo debe ser un plenario para que la JFP se pueda desarrollar a lo largo del año. Los convoco a estar cada día mas Unidos y Organizados, para ser cada vez más Fuertes y Solidarios". FEbRERO 2018 9n Siguiente Pagina















  • Image 10
    SECRETARÍA DE JUVENTUD Solidaridad en Sumampa e realizó la primera jornada de prevención en salud para los alumnos de la escuela rural de Quebrachos y Gral. belgrano en Sumampa, Santiago del Estero, en estas escuelas apadrinadas por el sindicato La Fraternidad. Se contó con la presencia del presidente de OSFE, el Dr. Juan Cifre, el vicepresidente de OSFE, Lic. Atilio Mettini, los miembros del bloque de La Fraternidad en OSFE, los Compañeros Walter Pierantonlli, Carlos Danilluk y Cacho García. Más de 65 niños y 45 mayores fueron examinandos en el aspecto Clínico, Odontológico y Oftalmológico. Se proyectaron vídeos educativos y se S realizaron charlas preventivas. Agradecemos al Director de la escuela rural, el Compañero Luis Petrach y con él lo hacemos extensivo a todos los docentes y padres que se sumaron y colaboraron para que esta jornada se desarrolle de manera satisfactoria. "Donde hay una necesidad, nace un derecho" dijo Evita. Una vez más el sindicato La Fraternidad junto a su Secretario General el Compañero Omar Maturano y el Secretario General de la JFP Sebastián Maturano, dan muestra del compromiso social de colaborar con los que menos tienen y los que más necesitan. Finalizado este evento médico nuestra JFP, como todos los años, se encargó de organizar un gran festejo recreativo por el día del niño para todos los presentes. Al igual que nuestra JFP... OSFE dice volveremos! La habitual procesión en Sumampa encabezada por el Compañero Secretario Nacional, Omar Maturano, acompañado por el Secretariado Nacional y cientos de compañeros de diferentes seccionales. También participaron los vecinos de la ciudad santiagueña. n 10 LA FRATERNiDAD Siguiente Pagina















  • Image 11
    frate Rock S e realizó la primera edición del Frate Rock, organizado por la Juventud Fraternal Peronista, donde se convocó a todas las bandas del estilo, de distintas seccionales del país, para que se puedan presentar en vivo. El predio de la agrupación Hugo Del Carril, sirvió de anfitrión de más de 500 compañeros que disfrutaron de una puesta de sonido, iluminación y transmisión en vivo de todas las bandas. Celebramos estas iniciativas que fomentan la comunión entre toda la familia Fraternal, la música y la cultura que nos enriquece aún más como personas trabajadoras. esde el mediodía en la sede central de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina, ubicada en la calle Azopardo al 802, se exhibió la escultura del Compañero José ignacio Rucci, líder de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), creada por el escultor Alejandro Marmo. La misma fue impulsada por los dirigentes sindicales e intendentes del partido justicialista de la Provincia de buenos Aires, se rindió el merecido homenaje a quien nuestra Agrupación de la Línea General Roca lleva su nombre. En dicho evento participaron el Secretario General de la CGT, Juan Carlos Schmid, acompañado por diferentes dirigentes sindicales en conjunto con la diputada Claudia Rucci, la cual fue la encargada Actividad en la CGT D de descubrir la obra de arte que se podrá visitar en la casa de los trabajadores. Cabe destacar que nuestro Compañero Sebastián De Cabo, flamante Secretario Adjunto Electo de la Juventud Sindical Regional La Plata-berisso y Ensenada y militante de la Agrupación José ignacio Rucci de la Línea General Roca, formó parte de la mesa principal, la cual brindó sus palabras a un salón Felipe Vaselle repleto de militancia. Celebramos el reconocimiento incesante a los mártires del movimiento obrero organizado argentino, por intermedio de intervenciones de cualquier índole, las cuales inmortalizan la imagen de ellos, y enaltecen su lucha incansable por los derechos de los trabajadores argentinos, dejando en claro que su historia sigue marcando nuestro rumbo. FEbRERO 2018 11 n Siguiente Pagina















  • Image 12
    SECRETARÍA DE SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL Inseguridad laboral n diciembre de 2017 en cercanías de la ciudad de Córdoba, ocurrió un hecho gravísimo que nos llena de consternación, y que muestra con brutalidad cómo los trabajadores ferroviarios estamos expuestos a la ira irracional de pasajeros o vecinos que habitan, de manera irregular, en el límite con las vías del ferrocarril. El compañero Arturo de la Serna, perteneciente al plantel Córdoba de Nuevo Central Argentino, conduciendo un tren desde Malagueño hacia Ferreira, atropelló un vehículo que estaba estacionado sobre las vías, en un lugar no permitido. Al detener la formación, fue abordado en la locomotora por varias personas, quienes lo golpearon brutalmente, ocasionándole serias lesiones, motivando su urgente internación en terapia intensiva en un Sanatorio de Córdoba. La rápida intervención del compañero que lo acompañaba permitió alejarlo de la irracional turba que lo agredía y acercalo con la locomotora a la policía, para que con una ambulancia fuera trasladado de urgencia. inmediatamente la empresa, con el abogado y una escribana sacaron el video para poder denunciar e identificar a los agresores, solicitando su detención. Esta grave situación que nos toca vivir con el compañero afecta también a otros trabajadores del servicio urbano de pasajeros en el AMbA, eléctrico y traccionado, que soportan la violencia del público, donde por una demora o cancelación son insultados y agredidos. E En octubre dos formaciones del Ferrocarril belgrano sur, que cubren el trayecto de Aldo bonzi a Marinos del Crucero Gral. belgrano fueron apedreados violentamente, rompiendo vidrios y golpeando sin mayores consecuencias a los conductores, suspendiéndose el servicio. Hechos de esta naturaleza son habituales en el ingreso a ciudades del Gran buenos Aires y del Gran Córdoba y Rosario. Piedrazos, palazos y aun balazos, junto con agresiones verbales ponen de manifiesto que la tarea del maquinista o conductor de trenes se ha convertido en una actividad de riesgo. La Fraternidad ha denunciado reiteradamente estas situaciones, y solicitado a las empresas que se coloquen vidrios de seguridad para resguardar la integridad de los compañeros. Hábitos saludables en Lynch e llevó a cabo una nueva Jornada de prevención masiva que se fomenta en todas las seccionales del país, con el objetivo de proponer hábitos saludables en la alimentación de todos los compañeros y familias Fraternales. Esta jornada fue organizada y coordinada por la Obra Social Ferroviaria y el bloque de La Fraternidad en OSFE, se contó con la presencia de los miembros del bloque de la Fraternidad, los Compañeros Cacho García y Carlos Danilluk, también se hicieron presentes los coordinadores de OSFE, Compañeros Jonatan Santini e iván Ponce y los miembros del sector del servicio médico y RRHH de la empresa Metrovías. Los oradores de la jornada fueron el Dr. Guillermo Tula, Gerente de Prestaciones OSFE y la Lic. en nutrición Laura Ruiz. Gracias a la excelente participación de todos los compañeros de la seccional Lynch y los dirigentes locales; especialmente agradecemos el apoyo y acompañamiento del compañero directivo Sebastián Maturano quien fomenta y estimula este tipo de actividades de prevención. La masiva concurrencia de compañeros, en su gran mayoría jovenes fraternales, puso de manifiesto el compromiso que existe para cumplir con las nuevas condiciones laborales que encuadran y regulan nuestra actividad. Valoramos el apoyo que tuvimos en esta cruzada de OSFE y La Fraternidad en la promoción de valores y factores que ayuden a conseguir un bienestar en la salud de los compañeros. n 12 LA FRATERNiDAD S Siguiente Pagina















  • Image 13
    Prevención de riesgos cardiovasculares e realizó una nueva jornada en las seccionales Evita y Latinoamérica organizada por la Obra Social Ferroviaria y el bloque de La Fraternidad, de prevención de factores de riesgos que hacen a uno más propenso a tener accidentes cardiovasculares, hoy, la mayor causa de muerte en el país. Se contó con una masiva participación de los compañeros fraternales de las seccionales hermanas del norte del Gran buenos Aires. Agradecemos la coordinación y organización de los compañeros de la casa, demostrando que nuestra salud como trabajadores es la herramienta más importante de todas. S masiva jornada de prevención E n la seccional de ingeniero White se realizó una masiva jornada de prevención de riesgos cardiovasculares, organizada por la Obra Social Ferroviaria en conjunto con el bloque de La Fraternidad. Se contó con la presencia del Compañero Directivo OSFE Carlos Danilluk y el Directivo OSFE Cacho García. Agradecemos la gran participación de los compañeros Fraternales que se sumaron la jornada y en especial al compañero miembro del Secretariado Nacional de La Fraternidad Walter Cousiño, quienes posibilitaron que la jornada se realizara de forma exitosa. Cuidarnos es compromiso de todos, la prevención es la mejor manera de realizarlo y la Obra Social Ferroviaria lo sabe. Agentes sanitarios en ferrosur U na jornada de capacitación masiva de agentes sanitarios en prevención de adicciones para los compañeros Fraternales de la empresa Ferrosur se realizó en las instalaciones de la empresa. Se contó con la presencia del miembro de RRHH Martín Arce. El presidente de OSFE Dr Juan Cifre. El miembro del consejo directivo OSF Compañero Cacho García. El secretario de seccional y colaborador social de la base Kilo 5, Nahuel Luna, los coordinadores del bloque La Fraternidad en OSFE: Jonatan Santini e iván Ponce. La jornada estuvo a cargo del Lic. Santiago Larosa de la Universidad del Salvador. Agradecemos la participación de los compañeros de la seccional Kilo 5, en la cual obtuvieron conocimientos y herramientas para intentar contrarrestar el flagelo de las adicciones. Por último y en especial agradecemos la gestión del Compañero miembro del Secretariado Nacional Hugo Elbey, hacemos extensivo este agradecimiento a los miembros de la CRR y miembro de la Comisión Ejecutiva de la Seccional quienes posibilitaron que la jornada se realice satisfactoriamente. Siguiente Pagina















  • Image 14
    Prevención en zona sur na masiva jornada de prevención de riesgos Cardiovasculares se realizó en la seccional de La Fraternidad de Remedios de Escalada. Agradecemos la participación de todos los compañeros, y en especial, al directivo miembro del Secretariado Nacional el Compañero Julio Sosa por el apoyo incondicional a dichas jornadas y también a los coordinadores de el evento, los compañeros Julián Sosa, Pablo Andrés Seoane y Damián Saleh, que hicieron posible que la jornada se desarrollará de manera excepcional. U Capacitación en Embarcación S e realizaron las jornadas de capacitación masiva de agentes sanitarios en prevención de adicciones para los compañeros ferroviarios de la provincia de Salta. La cita fue esta vez en la seccional de La Fraternidad en la localidad de Embarcación, repitiendo la modalidad de fusionar a los compañeros de la Unión ferroviaria y La Fraternidad en estas enriquecedoras charlas de prevención. Se contó con la presencia del Compañero CRR Ricardo Vega. El especialista en medicina laboral de bCyL Dr. Francisco Klaric. El miembro del consejo directivo OSFE Compañero Cacho García, el coordinador de OSFE Manuel Costilla (UF Salta) y los coordinadores del bloque LF en OSFE Emiliano Arias e iván Ponce. La jornada estuvo a cargo del Lic. Santiago Larosa de la Universidad del Salvador. Agradecemos la participación de los compañeros y de los establecimientos educativos locales. Destacamos la gestión del compañero de línea miembro del Secretariado Nacional Hugo René Vega y también hacemos extensivo este agradecimiento a los miembros de la CRR y autoridades de la seccional Embarcación quienes posibilitaron que la jornada se realicé satisfactoriamente. Seccionales unidas por la prevención or primera vez en conjunto las seccionales ferroviarias vecinas de la localidad de Santos Lugares realizaron una nueva jornada de prevención en Hábitos Saludables. Se conto con la presencia de el directivo miembro del secretariado nacional de la Fraternidad, Compañero Ángel Panelo. El presidente de la OSFE, el Dr Juan Cifre. Los miembros del bloque (LF), los Compañeros Cacho García y Carlos Daniluk. También se contó con la presencia del Asesor de Consejo (UF) el Compañero Daniel Kragt. La oratoria estuvo a cargo del Gerente de Prestaciones OSFE, el Dr. Guillermo Tula y la Lic. Cristina Maceira, tratando temas como, la obesidad, el sobrepeso, la alimentación y los posibles cambios en los hábitos, que generan cambios en el bienestar de salud de todos los compañeros n 14 LA FRATERNiDAD P ferroviarios. La coordinación estuvo a cargo de los compañeros Verónica Panelo (UF), Pablo Vallejos y Emiliano Arias. Agradecemos la participación de todos los compañeros y en especial a las autoridades de la seccional Esteban E. Coria que posibilitaron todo para llevar a cabo de manera excepcional la jornada. Siguiente Pagina















  • Image 15
    Cierre de capacitación de agentes sanitarios e realizó el cierre del curso, que capacita de manera extensiva un grupo específico de compañeros fraternales organizado por el bLF y OSFE en prevención de adicciones, en la seccional cabecera de la línea del sur del Gran buenos Aires. Se contó con la presencia del compañero miembro del secretariado nacional y representante de La Fraternidad a nivel mundial de la Federación internacional de Transporte (iTF), el Compañero Julio Sosa. El miembro del bLF en OSFE, el Compañero Cacho García. También se contó con el Gerente de Afiliaciones y Atención al Usuario, el Lic. Gustavo blasi. La apertuta estuvo a cargo del licenciado en psicología Gonzalo beladrich. Agradecemos la asistencia de los compañeros que se hicieron presentes a los 8 módulos que dura la capacitación, tratando las distintas problemáticas que tanto afectan a nuestra sociedad. Demostrando asimismo que la familia fraternal no está exenta de este flagelo. Cabe destacar la espléndida organización desarrollada por el grupo social de la casa, encabezado por el Secretario de Juventud, el Compañero Julián Sosa y los coordinadores Pablo Seoane y Fabricio Damico que, conjuntamente con las autoridades gremiales de la casa, posibilitaron que todas las jornadas se desarrollaran y se logren resultados más que satisfactorios para todos los compañeros, los cuales se hicieron acreedores sus diplomas correspondientes. ¡Felicitaciones a los Graduados! S Jornada de hábitos saludables en Patagonia a Obra Social realizó una Jornada de Sensibilización Masiva en Hábitos Saludables en la Seccional Neuquén. El fin de la misma, es concientizar sobre la importancia de una alimentación saludable a todos los compañeros Fraternales. El Dr. Guillermo Tula, Gerente de Prestaciones Médicas de OSFE y la Lic. Cristina Maceira (Nutrar), fueron los profesionales encargados de la Jornada. Contamos con la presencia del Presidente de OSFE, el Dr. Juan Cifre; los miembros del bloque de la Fraternidad, los Compañeros "Cacho" García y Carlos Danilluk; los Coordinadores OSFE ­ LF, los Compañeros Emiliano Arias y Jonatán Santini. Agradecemos la excelente participación de todos los compañeros y en especial al miembro del Secretariado Nacional, el Compañero Hugo Elbey; los Dirigentes locales, los Compañeros Hugo Tamborindegui, Pantaleón Huanque y brian Tamborindegui, quienes organizaron de manera eficiente el salón de eventos de Cultura de la Ciudad de Neuquén para el cuidado y bienestar de todos los compañeros. L Prevención en Castelar y Haedo Nueva jornada de sensibilización masiva en prevención de adiciones, organizadas por la OSFE en las seccionales fraternales del oeste del Gran buenos Aires. Se contó con la presencia del Secretario de Política Ferroviaria del La Fraternidad, el Compañero Jorge Paiz, quien hizo la apertura. La introducción Gremial estuvo a cargo del miembro del Consejo Directivo de OSFE, el Compañero Cacho García. La oratoria temática, estuvo a cargo de los Licenciados: Gustavo blasi (Gerente de Atención al Usuario OSFE) y Santiago La Rosa (Universidad Del Salvador). Agradecemos al coordinador social de la casa el Compañero Pedro Montenegro y la masiva participación de todos los compañeros que se hicieron presentes, haciéndoles frente a toda problemática social, que tanto nos repercute en nuestra querida profesión poniendo en riesgo nuestra estabilidad laboral, no obstante nuestro querido sindicato, con la obra social ferroviaria, brindan estas herramientas para que sean de suma utilidad para todos los compañeros que las necesiten, sepan que cuentan con una importante red de contención. FEbRERO 2018 15 n Siguiente Pagina















  • Image 16
    SECRETARÍA DE CAPACITACIÓN SINDICAL, LEGAL Y TÉCNICA Osfe en Grumbein S e realizó en nuestra seccional las jornada de prevencion a cargo del bloque La Fraternidad en Osfe. Contó con la entusiasta participación de gran cantidad de compañeros, que se sometieron a los diversos controles. La jornada cerró con una comida y la entrega de presentes a los compañeros del bloque que tan bien nos representan. Capacitación en ferrosur ulminaron los cursos de aspirantes en las escuelas técnicas de Neuquén, Olavarría y Kilómetro 5. También se desarrollaron cursos de conductor habilitado en las seccionales de Olavarría, Tandil y kilómetro 5, obteniendo resultados muy positivos en ambas categorías. C Curso de conductor Olavarría Curso de aspirantes en Kilómetro 5 Curso de conductores en Tandil Curso de aspirantes en Neuquén Curso de aspirantes en Olavarría n 16 LA FRATERNiDAD Curso de conductores en Km 5 Siguiente Pagina















  • Image 17
    El sector del transporte se encuentra frente al mayor desafío de su historia por Andrés Special a globalización y el avance tecnológico trajeron muchos beneficios a nuestras vidas. inventos como el WhatsApp, Netflix o Facebook han mejorado la forma en que nos comunicamos y nos divertimos. Pero el avance tecnológico es cada vez más rápido y parece dejarnos en desventaja en el ámbito laboral. Según diversas investigaciones, dentro de los próximos 10 a 20 años, la automatización de diferentes trabajos y la inteligencia artificial serán un desafío importante para el cual debemos prepararnos. Estas tecnologías ya se encuentra disponibles y operando de manera experimental en algunos países y funcionando actualmente en otros. L La cuarta revolución Industrial Cada revolución industrial trajo cambios importantes en la vida de las personas, inventos como la máquina a vapor o el motor a explosión, revolucionaron la forma en que vivimos, la forma en que trabajamos, nos comunicamos y nos movilizamos. Hoy, la cuarta revolución industrial se da con un conjunto de tecnologías ya existentes, que combinadas, modificarán la forma en que hacemos las cosas actualmente. Estamos hablando de la inteligencia artificial, la robótica, el "big data" (acumulación de grandes volúmenes de información para procesarlos y estudiarlos), las "criptomonedas", la impresión 3D, etc. En este artículo nos centraremos en la robótica, ya que será lo que cambiará la industria del transporte y por lo tanto nos afecta de manera directa. Los vehículos sin conductor buscan eliminar la principal causa de los accidentes de tránsito: el error humano. Además prometen mejorar el tráfico urbano, reducir la contaminación ambiental y optimizar el transporte público. Formación de pasajeros sin conductor dial se realiza en barco), aviones y trenes autónomos prometen ser una realidad en el corto a mediano plazo y obligan a pensar en el futuro de las personas que hoy trabajan en estos sectores. Nuevos desafios La tecnología también traerá oportunidades. Se crearán nuevos empleos que incentivarán nuevas fuentes de trabajo, sobre todo en el área de servicios. Un estudio afirma que el 65% de los chicos que actualmente cursan la escuela primaria, tendrá que prepararse para empleos que aún no existen. Estas ocupaciones necesitarán conocimientos relacionados a la tecnología, como programación, análisis Los robots reemplazan numerosos puestos de trabajo en la manufactura Centro de control de trenes autónomos Según cifras del biD, para 2020 habrá 600.000 vehículos sin conductor en el mundo y estiman que sean 31 millones en 2035, significando el 75% del parque automotor de las grandes ciudades. Esto impactará de muchas maneras en el mercado laboral: la industria automotriz en Latinoamérica emplea a 3 millones de personas, que se verán afectadas por la disminución en la producción y por la automatización de la producción, barcos (un 90% del transporte mun- de datos; y también competencias "humanas" como creatividad, e inteligencia emocional, ya que no pueden ser reemplazadas por ningún tipo de inteligencia artificial. El estudio también afirma que las profesiones relacionadas al cuidado de las personas como enfermería, medicina y terapias alternativas serán más demandadas en el futuro, ya que se espera un aumento del promedio de edad de la población mundial, tendencia que se acrecienta año tras año. Los estudios coinciden en que lo más importante para adaptarnos al cambio es la educación continua. La velocidad de los cambios requerirá adquirir conocimientos de manera continua. Debemos prepararnos desde ahora para afrontar la realidad que traerán las nuevas tecnologías. Te invitamos a ver más información y dejar tus comentarios en nuestra pagina de Facebook. FEbRERO 2018 17 n Siguiente Pagina















  • Image 18
    Nuevos aspirantes uego de una larga compulsa de La Fraternidad ante la empresa para conseguir el ingreso de nuevos aspirantes, la lucha obtuvo sus frutos, ya que se incorporaron a la carrera de conducción 19 nuevos aspirantes en la seccional Haedo, quienes fueron capacitados por la escuela técnica seccional. Al incorporarse a las filas del sindicato fueron agasajados con un tradicional asado fraternal que contó con la presencia de sus familiares y futuros compañeros de trabajo además de la Comisión Ejecutiva seccional con su secretario Mauricio Sosa, el delegado gremial Germán Martin y el compañero directivo Jorge Paíz. A la hora de tomar la palabra la representación gremial les pidió responsabilidad en el trabajo y compromiso con militante con La Fraternidad. L Examen Escuela Técnica Central E Aspirante a conductor n el auditorio de la sede central de La Fraternidad se realizaron exámenes para instructor e inspector dirigido a los candidatos que presentó la seccional Latinoamérica de nuestra organización sindical. Con la intervención de los compañeros que integran la Escuela Técnica Central el examen se realizó con un resultado ampliamente satisfactorio que confirma el nivel de capacitación y conocimiento de cada uno de lso candidadtos presentados por la seccional mencionada. S e realizó una visita a la escuela técnica central de La Fraternidad, los 27 compañeros aspirantes a conductor de la seccional boulogne a cargo de los instructores Rubén Arce, Sebastián Fernández y Rocha. Los jóvenes compañeros participaron de una jornada de capacitación a cargo del Compañero Directivo Agustín Special. Dichos aspirantes rindieron el examen correspondiente en la sala de la CNRT todos aprobados! n 18 LA FRATERNiDAD Siguiente Pagina















  • Image 19
    ANIVERSARIO l 1º de marzo se cumplen 70 años de la Nacionalización de los ferrocarriles en nuestro país, la más importante de todas las históricas realizaciones que el gobierno de Juan Domingo Perón concretó a lo largo de su trascendente mandato presidencial. La Ley Mitre que en 1907 había prorrogado las privatizaciones ferroviarias hasta 1947, estaba próxima a vencer y eso significaba que finalizarían las franquicias nacionales, provinciales y municipales para los ferrocarriles ingleses y franceses, que deberían someterse a los mismos compromisos que cualquier industria extranjera, pagando los derechos de aduana, impuestos a la renta, contribuciones territoriales y municipales. La aspiración de esos capitales era la creación de una empresa mixta para conservar una parte de la propiedad, pero el movimiento obrero, y especialmente los ferroviarios, esperaban la nacionalización que los pondría al servicio del desarrollo nacional. Es que el ferrocarril en nuestro país había sido trazado respondiendo a la concepción de un país agrícola dependiente que vinculaba las llanuras del interior con los puertos, para las exportaciones de materias primas y las importaciones de manufacturas de origen industrial, consolidando el carácter semicolonial de nuestro país. La incorporación de los ferrocarriles al activo de la Nación significaba terminar con la salida incontrolable de divisas, recuperar el dominio de las tarifas y los ramales para estimular los desarrollos regionales, sosteniendo el desarrollo industrial. Era transformar la política de ahogo de la economía que había denunciado Scalabrini Ortiz definiendo al trazado ferroviario como una "telaraña metálica", que insistía en el carácter progresivo de la futura nacionalización, porque más allá de las críticas por nacionalizar los ferrocarriles, en realidad "nacionalizamos soberanía". iniciadas las negociaciones el Ministro de Economía Miguel Miranda ofreció mil millones, pero los británicos no aceptaron, y después varios una gloriosa nacionalización E La porteña presidiendo el acto de nacionalización meses el precio quedó en 2.029 millones de pesos que se pagarían con fondos argentinos existentes en inglaterra bloqueados por la guerra, aunque el pago final fue de 676 millones de pesos. Finalmente el gobierno del General Perón cumplió con su programa de gobierno al firmar la nacionalización de los ferrocarriles, y el 1º de marzo de 1948, una multitud enfervorizada en una embanderada Plaza del Retiro, coreaba ¡YA SON NUESTROS! Junto a la mítica La Porteña, entronizada en el palco, intentaron hablar el Secretario General de la CGT, José Espejo, de la Unión Ferroviaria, Juan Rodríguez y de La Fraternidad, Alberto Sívori, y el Ministro de Obras Juan Pistarini, sin poder hacerlo. Escucharon en cambio en medio de un indescriptible sentimiento nacional, desde el instituto del Diagnóstico donde estaba internado, por radio al Presidente que con palabras emocionadas manifestaba: "Les pido que festejen esto que nos ha costado mucho y que esta noche estén muy alegres y muy felices. Evidentemente nos ha costado mucho, muchísimo. Pero menos de lo que nos había costado como resultado de la dependencia en manos de los ingleses". El silbato de La Porteña, junto a miles de silbatos y campanas de trenes y barcos en todo el territorio nacional, coronaba el magno acto soberano que recuperaba para el desarrollo nacional los ferrocarriles. Ahora que se ha vuelto a revalorizar el sistema ferroviario, y que la sociedad exige su refundación después de la casi destrucción de la últimas décadas, recordamos este aniversario como un hecho político trascendente de nuestra historia y de nuestra identidad de Una multitud enfervorizada aisistió al acto en Retiro trabajadores ferroviarios organizados. FEbRERO 2018 19 n Siguiente Pagina















  • Image 20
    SECCIONALES Curso de preconductor e dictó el curso de primer tema de futuros conductores en la seccional ingeniero White el mismo fue dictado por instructores Sebastián bonifacio y Damián Trujillo, los compañeros aspirantes se abocaron especialmente con la convicción de que la constante formación es la garantía de un trabajo cabal y a conciencia. Felicitamos a los compañeros por la disposición ofrecida. INGENIERO WHITE S Día del niño en Córdoba e llevó a cabo el festejo del día del niño en la secciónal Córdoba organizado por las comisiones de eventos de NCA y SOFSE. El objetivo era hacer que los niños disfruten de este día y que las familias vuelvan a nuestra entidad. Por ser la primera vez que se organiza un evento de esta índole entre las dos empresas logramos muchas cosas positivas, como ver a nuestros hijos disfrutando de los juegos, del chocolate, jugando entre todos a las tareas realizadas por la animadora del evento, como así también ver a nuestras compañeras que aún sin conocerse compartieron una tarde de mates, con risas y anécdotas de por medio. En nombre de la seccional Córdoba queremos hacer llegar nuestras felicitaciones a las comisiones de eventos de NCA y SOFSE por todo el trabajo realizado, también queremos agradecer a los compañeros dirigentes Agustín Special y Horacio Rivadero por las donaciones realizadas para dicho evento. Saludamos a todos con un abrazo fraterno. NCA - SOFSE S Encuentro en villa maría e realizó la despedida de año, en una cena en el salón del Club San Lorenzo del barrio Las Playas (Villa María), con la presencia de los compañeros fraternales pertenecientes a NCA y SOFSE. Durante la celebración hicieron uso de la palabra los Compañeros Edgardo Quintana (Secretario de Seccional ), Marcelo Torresán (inspector y Delegado de Sofse) y Luis Racciatti (Comisión de Reclamos), quien le hizo llegar a todos los asociados el saludo del Secretariado Nacional de nuestro Sindicato. S n 20 LA FRATERNiDAD Siguiente Pagina















  • Image 21
    Rodillo en mano y a cara limpia rabajos de renovación y pintura fueron realizados por los compañeros fraternales en la escuela y el salón de la Seccional Lynch, los jóvenes compañeros se reunieron durante cuatro jornadas para reacondicionar las instalaciones antes de la llegada de la temporada estival, el esfuerzo conjunto de los trabajadores demostró una vez más la importancia de la tarea colectiva y el sentimiento fraternal que los jóvenes tienen por nuestra seccional. LYNCH T Informe y celebración na nueva asamblea ordinaria tuvo lugar en la seccional con el fin de brindar el informe sobre la 93º AGD realizada en Villa Carlos Paz, los nuevos delegados congresales electos realizaron el completo informe para todos los compañeros fraternales. En la ocasión se celebró con júbilo el campeonato de fútbol obtenido en la ocasión, ya que nuestro combinado seccional obtuvo la presea del campeontado de fútbol realizado durante la 93º AGD en la villa cordobesa. URQUIZA CARGAS U Con el compañero Omar maturano L os compañeros de Comisión Regional de Reclamos acompañados por el compañero Oscar García y Delegados de la línea Urquiza Cargas, estuvieron reunidos con el Secretario General de La Fraternidad en la sala histórica de la sede central de nuestro sindicato analizando las distintas problemáticas de nuestra línea, su actual desarrollo y evolución como así también para firmar el nombramiento del compañero José Miguel para completar la Comisión Regional de Reclamos hasta el período 2020. FEbRERO 2018 21 n Siguiente Pagina















  • Image 22
    LYNCH Día del niño l domingo 27 de septiembre festejamos el día del niño en nuestra seccional, dicho evento estuvo a cargo de la juventud de la seccional y contó con la participación de más de 50 hijos de los compañeros que disfrutaron de su día a puro juegos, sorteos y regalos. E Delegados urquiza Cargas l 17 de Octubre y con el marco de un día tan importante para los trabajadores, se realizó en la ciudad de basavilbaso, Entre Ríos, la segunda reunión entre delegados de la línea Urquiza Cargas y gerentes de las distintas áreas de la empresa bCyL entre las que estuvieron presentes: Recursos Humanos, Capacitación, Unidad de Negocios, Material Remolcado, Transporte de Línea Urquiza, Personal de Conducción y Salud Ocupacional, Personal operativo y Relaciones laborales. Los funcionarios explicaron el proyecto de reordenamiento ferroviario en materia de cargas, el plan de inversiones de cada área y las características de incorporación de nuevas tecnologías en un programa de corto, mediano y largo plazo, también se felicitó a la línea por el cumplimiento en el compromiso en los traslados provisorios como punto de inflexión para posibilitar la ampliación y formación del plantel de conductores en ambas líneas ferroviarias. Cabe destacar que después de años particularmente difíciles para el Ferrocarril Urquiza, con sus rumores de cierre, y/o disminución de bases operativas, falta de cargas a transportar, etc. se llega a un cambio estratégico en la relación laboral con la empresa, interactuando de forma permanente, lo que generó estas reuniones BASAVILBASO E de delegados y empresa para consensuar, discutir y acordar soluciones técnicas en forma directa a temas operativos de solución a corto y mediano plazo para poder llegar a la realización de las obras. Debe señalarse una política comercial más agresiva por parte de la empresa que permitió sumar nuevos clientes con una buena respuesta operativa en los tiempos de tránsito, la evolución positiva en cuanto a recuperar toneladas transportadas y toneladas kilómetro a nivel de años anteriores y eso es debido a una supervisión operativa atenta con el resultado de más productividad ton/empresa, la reconstrucción de cuatro locomotoras a nuevo, y el buen uso de las locomotoras existentes, destacando la pericia y flexibilidad del personal de conducción. n la Escuela de Capacitación para el personal de locomotora Alejandro José Cachile se realizó la primera prueba evaluatoria para los Conductores de Locomotoras Diésel Eléctricas, para ello se presentaron los compañeros Mariano Heredia y Miguel Santos, de Puerto La Plata, los cuales finalizaron el curso correspondiente dictado en dicha escuela por el compañero instructor de locomotoras Aldo Luchetti. La mesa examinadora estuvo formada por los compañeros Ángel Colombo y Horacio Zembo de la Comisión de Reclamos de La Fraternidad, el señor Alfredo Villalba de la CNRT y el señor Marcelo Rostoll por el Consorcio de Gestión de Puerto La Plata, luego de haber aprobado satisfactoriamente dichos exámenes, se realizó un brindis de camaradería con la presencia de compañeros de Puerto buenos Aires. n 22 LA FRATERNiDAD Conductores aprobados E PUERTO LA PLATA Siguiente Pagina















  • Image 23
    Nueva Escuela Técnica n la Seccional Retiro se inauguró la Escuela Técnica con la participación de los compañeros directivos Agustín Special y Hugo Elbey, Ricardo banegas de la Escuela Técnica Central, Horacio Rivadero y Del Valle Rojas de la Comisión de Reclamos, integrantes del Secretariado Seccional, compañeros y jubilados. La escuela se halla en la playa de maniobras de Retiro-NCA y su inauguración constituye un significativo paso adelante en la capacitación de nuevos compañeros, aspirantes y conductores. La misma fue construida, incluida la mesa de señales, por los compañeros de la seccional. Después del corte de cintas se sirvió un asado criollo y se entregaron distinciones a compañeros directivos, trabajadores de la escuela seccional y jubilados, especialmente al compañero Edmundo banegas recordado exinstructor de la Escuela Técnica de San Martín. RETIRO NCA E n la Seccional Olavarría con la participación de Omar Maturano, Hugo Elbey y Julio Sosa, la Comisión de Reclamos y el Secretariado Seccional se inauguraron las importantes obras que ponen en valor la escuela seccional. Asistieron gran cantidad de compañeros y luego del símbólico corte de cintas, se realizó una comida celebratoria durante la cual el compañero Maturano hizo uso de la palabra, destacó la importancia de las obras concretadas para el desarrollo de una mayor y mejor capacitación, instó a los compañeros a insistir en la capacitación permanente, "la clave que sostiene las tradiciones y la memoria de nuestra organización gremial. Reinauguración de la escuela E OLAVARRÍA FEbRERO 2018 23 n Siguiente Pagina















  • Image 24
    En defensa del trabajo HAEDO L os trabajadores de la textil Nueva Gente S.A. se encontraron un día lunes con que la empresa textil ubicada en el partido bonaerense de Morón había cerrado sin ningún tipo de notificación previa. La empresa se dedicaba a la confección de ropa para niños y niñas y si bien desde hace meses venían pagando con demora, los empleados no se imaginaban este desenlace. Cabe recordar que en julio de este año el Concejo Deliberante local había aprobado una Ordenanza que declaraba la Emergencia Productiva y Comercial en el municipio. Esta normativa garantizaba a las Pymes facilidades de pago en el impuesto municipal, rebajas en el canon de habilitación y un margen de prioridad a empresas del distrito en las contrataciones que realiza la municipalidad. No obstante, el intendente Ramiro Tagliaferro vetó la Ordenanza dejándola sin efecto bajo el argumento de que "dañaba" la economía del distrito. Los compañeros de la seccional marcharon junto a los trabajadores en lucha y acompañados por la CGT regional. Reunión de la Línea Sarmiento E n el salón histórico de la sede central de La Fraternidad gerentes de la línea y miembros del Museo y Centro Cultural Ferroviario Raúl Scalabrini Ortiz se reunieron con el fin de encontrar un espacio para los compañeros del ferroclub. Los compañeros Jorge Paiz y Horacio Caminos presentaron a los gerentes ante los compañeros para tratar así en conjunto el modo de encontrar la manera de realizar diversas actividades. orque hicieron grande no sólo a nuestra profesión sino también a nuestro sindicato, se realizó en la seccional Haedo de La Fraternidad un humilde homenaje a los compañeros jubilados en su día que tan merecido lo tienen. Como no podía ser de otra manera con asado de por medio. Reconocimiento a los mayores P Celebración 130º Aniversario L os compañeros de la seccional mendocina realizaron la celebración del 130º Aniversario de nuestra querida organización con un festejo en el que galardonaron a compañeros jubilados y pensionadas de la seccional. MONTE COMAN n 24 LA FRATERNiDAD Siguiente Pagina















  • Image 25
    fiesta del 130º Aniversario L a seccional Haedo celebró el 130º Aniversario de nuestra organización en un salón colmado de compañeros fraternales activos y jubilados. Como es tradición el almuerzo contó con una entrada de empanadas y un espectacular asado. La velada contó con la presencia del secretario General de la Confraternidad Ferroviaria Horacio Caminos y del compañero directivo Jorge Paiz quien trajo el cordial saludo del compañero secretario general Omar Maturano quien no pudo estar presente pero deseó a todos unas felices fiestas y un prospero año nuevo. El compañero Jorge Paiz se refirió a los logros obtenidos por La Fraternidad a lo largo de los años y llamó a la unidad de todos los compañeros ante estos difíciles tiempos que se aproximan. El compañero Horacio Caminos hizo un análisis político de la situación actual y al cierre saludó a todos los compañeros deseando un 2018 de unidad y prosperidad. HAEDO frate Rock para juntar fondos e vivió una jornada a pleno Rock Fraternal en la seccional Haedo. En vísperas del plenario de la Juventud Fraternal en la ciudad de Neuquén se organizó el Frate Rock, con el objetivo de recaudar fondos para poder concretar dicho viaje. Se contó con la presencia de varias bandas de las seccionales Haedo y Castelar quienes animaron una hermosa jornada entre compañeros. El mismo contó con la participación de una gran cantidad de compañeros que adhirieron con su presencia al objetivo de obtener recursos que facilitaran el viaje a la ciudad patagónica. La actividad puso de manifiesto la existencia de numerosas bandas inegradas por jóvenes compañeros que protagonizan un hecho de naturaleza cultural y que también son capaces de participar orgánica y militantemente en los eventos a los que convoca la organización. S Infraestructura ferroviaria n la Seccional Castelar, con la presencia del compañero Jorge Paiz, Secretario de Política Ferroviaria, integrantes de Comisiones de Reclamos, de Secretariados Seccionales y de la empresa ferroviaria, se realizó la presentación del plan de infraestrcutura. Algunas de las obras a concretar fueron analizadas y junto con ello se evaluó, no sólo la significación para el crecimiento de la actividad y su concreción sino el carácter estratégico que éstas representan para concretar un sistema de transporte que sea confiable, rápido y seguro. La Fraternidad sostiene y auspicia la realización de estas obras para la recuperación del modo ferroviario. CASTELAR E FEbRERO 2018 25 n Siguiente Pagina















  • Image 26
    Importantes visitas a nuestra seccional uestra seccional fue visitada por el presidente de Ferrocarriles Argentinos Operaciones y Director de Ferrocarriles Sociedad de Estado, el Lic. Marcelo Orfila, que junto al gerente de RRHH, Matías Galparsoro y un gran equipo de trabajo recorrieron las renovadas instalaciones de la Escuela Técnica y las futuras ampliaciones. Se hizo presente el Compañero Ángel Panelo que junto a la Comisión de Reclamos y al Secretariado Seccional participaraon del recorrido. En esa misma semana recibimos también al viceministro de transporte de la Nación ing. Germán busi, que luego de reconocer las instalaciones, presenció varios cursos en la escuela técnica. El ing. dio una exposión sobre el proyecto RER para los directivos Ángel Panelo, Jorge Paiz Secretario de Política Ferroviaria, Ricardo banegas y Ramón Cardozo, Directores de la Escuela Técnica Central y todo el equipo de instructores de la Escuela Ricardo ESTEBAN E. CORIA N F. becerra. Por la empresa concurrieron el gerente de Recursos Humanos Matías Galparsoro, Santiago Frutos, Gabriel Córdoba y Jorge Abud, de la misma gerencia. Luego de la exposición se generó un importante intercambio sobre los temas tratados. Gran cierre de año omo todos los años se realizó en nuestra seccional una gran cena de gala para toda la familia fraternal. Este año fue algo maravilloso, pletórico de sensaciones, encuentros, diversión y mucha alegría. Toda la familia de la seccional Esteban E. Coria estaba allí, más de 600 compañeros y sus familias fueron parte. El secretario general de la agrupación Alejandro Cardozo junto con el Secretario Adjunto Ricardo Páez dieron inicio formal a la gran fiesta. Luego continuaron las intervenciones de los invitados destacados, el Presidente de Ferrocarriles Argentinos, Lic. Marcelo Orfila, quien agradeció la invitación y felicitó a toda la familia por haber logrado este sueño, esta magnífica fiesta y deseó un gran año a todos. Posteriormente llegó el momento de Ángel Panelo, quien agradeció la presencia de los integrantes del Secretariado Nacional, de Omar Maturano, del Presidente de Ferrocarriles Argentinos, de los integrantes de la empresa y de la Familia Fraternal. Felicitó y agradeció a los compañeros que hicieron posible la celebración porque "éste es el esfuerzo de todos los trabajadores, de poder vivir estos hermosos momentos en familia". Destacó el trabajo de los compañeros que hicieron que nuestro predio esté en condiciones. Finalmente habló el compañero Secretario General, Omar Maturano, quien destacó la oconcreción de la magnífica fiesta y felicitó por el grado de unidad "en familia" conseguido. Finalmente felicitó por el trabajo de C los compañeros y por la solidaridad puesta de manifiesto. El festejo continuó con sorpresas y el gran sorteo de premios. Participaron djs y bandas en vivo en una celebración que se extendió en el tiempo, para que la familia se diviertiese y disfrutara de su gran noche. n 26 LA FRATERNiDAD Siguiente Pagina















  • Image 27
    SECRETARÍA DE POLÍTICA FERROVIARIA n un día apacible y soleado, la ciudad de buenos Aires era el escenario para el comienzo de la historia ferroviaria nacional. El 29 de agosto de 1857 se ponía en movimiento el Ferrocarril del Oeste, y una locomotora "La Porteña" arrastrando una formación de dos coches unía la estación Del Parque, en la Plaza Lavalle, con la estación La Floresta. La línea que corría a lo largo de 10 kilómetros y se libró al público un día después, uniendo las estaciones: Parque, Once, Almagro, Caballito, Flores y La Floresta, después se llamo Vélez Sársfield, y en apenas tres años llegaba al pueblo de Moreno. El 26 de diciembre de 1862 el Ferrocarril del Oeste pasaba a manos del Gobierno de la Provincia de buenos Aires, continuando su expansión hacia el oeste pampeano, y en enero de 1883 inauguraba la nueva estación Once de Septiembre. En ese viaje inaugural participaron el gobernador Pastor Obligado, Domingo F. Sarmiento, bartolomé Mitre, Adolfo Alsina y Dalmacio Vélez Sársfield, entre otros, culminando un proceso iniciado tres años antes cuando se concedió a la Sociedad del Camino de Hierro al Oeste, de capitales porteños, la autorización para las obras. Ese primer desarrollo ferroviario, anticipo de otros a lo largo del siglo diecinueve y comienzos del veinte, mayoritariamente británicos, posibilitó construir una de las redes ferroviarias más extensas del pla- 160 Aniversario del ferrocarril E Acto de La Fraternidad y Museo y Centro Cultural Ferroviario Haedo en la estación 11 de Septiembre Numerosos compañeros participaron del emotivo acto de recordación de afirmación de nuestra soberanía económica. neta, centro del modelo agroexportador dependiente, expansión de la frontera agropecuaria, constructor de ciudades y facilitador de la inmigración. El ferrocarril en nuestro país es previo a la construcción del Estado y de la Nación y antes que el Jefe de Policía, el gerente del banco Nación o el Juez de Paz, los primeros en llegar fueron los ferroviarios, determinantes para su expansión y difusores de un profuso imaginario ferroviario que llega hasta la actualidad. Al relacionar por un medio de transporte moderno las tierras productoras con los puertos de embarque para su exportación, los ferrocarriles se convirtieron en uno de los ejes de la economía nacional, posibilitando la consolidación de la Nación, y después con la construcción de sus propios ferrocarriles en el resto del territorio, la integración social y económica de las diversas regiones. El ferrocarril del Oeste, sin embargo, fue desde sus comienzos una excepción, surgió como una empresa capitalista privada, se convirtió luego en empresa del Estado provincial de buenos Aires para ser finalmente privatizado durante la presidencia de Miguel Juárez Celman en 1889 a capitales británicos, cuando era la empresa más extensa, la que ofrecía mejores servicios y tenía la tarifa más baja. Sobre ese proceso Raúl Scalabrini Ortiz afirmo: "El óptimo rendimiento y la ajustada administración de los ferrocarriles nacionales, en general, y del Ferrocarril del Oeste en particular, era un estímulo para una acción más amplia. El Oeste era un ejemplo de lo que podían hacer los argentinos en materia ferroviaria. ¿Por qué dejar los otros en poder de extranjeros cuya informalidad comercial y codicia perjudicaban las zonas del país que estaban bajo su tutela? El país era suficientemente rico como para costear la expropiación de las líneas extranjeras y el país lo sabía". Si en la historia de la economía mundial el ferrocarril fue un símbolo del progreso, en la historia de la economía argentina fue aún más relevante, por la relación entre el ferrocarril y los costos del transporte y su incidencia en el precio de mercado de las producciones agropecuarias, y en menor medida regionales. Con el ferrocarril disminuyen las horas medias de trabajo social que se deben destinar para transportar mercancías y disminuyen sus costos de transporte, este se abarata y los precios de venta de los productos en el mercado mundial resultan competitivos, posibilitando una capitalización mayor del modelo capitalista agroexportador. Esa relevancia que llega hasta hoy, sin embargo no impidió la devastación del modo ferroviario, desarticulación que casi se ha completado del transporte que desarrolló e integró el país, y que ha dejado de ser un actor significativo del sistema nacional. Desde hace 60 años los diferentes gobiernos han contribuido de una manera u otra a esta política de desguace irracional, aun cuando en el mundo toda la actividad económica se organiza en torno al ferrocarril. Sostenemos la necesidad impostergable de su recuperación planificada, racional y eficiente con una Ley Federal de Transporte Multimodal, una Política de Estado dotada de recursos económicos por los próximos 30 años. La Fraternidad que conmemoró su 130º Aniversario, saluda a las generaciones de ferroviarios que hicieron el ferrocarril, aún en los rincones más lejanos de nuestro gran país, y abraza a las nuevas generaciones que serán protagonistas de su inevitable refundación. ENERO 2018 27 n Siguiente Pagina















  • Image 28
    Congreso de la industria ferroviaria L atinrieles celebró el 12° Congreso de la Actividad e industria Ferroviaria los días 28 y 29 de septiembre, reuniendo a los principales protagonistas nacionales e internacionales del sector. Es un encuentro ferroviario creado y organizado por Rieles multimedio para aquellos que aportan ideas con la finalidad de crecer, innovar y lograr una mejor gestión y operatividad del ferrocarril y El compañero Omar Maturano disertó en el congreso dirigido a asesores, consultores y especialistas de las áreas de tecnología, material rodante, infraestructura, operación, estudiantes universitarios y público en general, vinculado directa o indirectamente con el sistema ferroviario nacional e internacional. Además de contar con un espacio de exposición de productos, maquetas y stands relacionadas a la temática. Estuvieron presentes el compañero Secretario General de la Fraternidad, Omar Maturano, el Secretario General de la Unión Ferroviaria, el compañero Sergio Sasia, exponiendo el "Proyecto de Ley de Desarrollo Ferroviario" y el Presidente de OSFE, Dr. Juan Cifre, disertando acerca de "Una década de seguimiento cardiovascular en población ferroviaria", detallando la experiencia y los resultados obtenidos de las actividades que realiza OSFE desde el año 2007. El ex diputado Lorenzo Pepe se dirigió a los asistentes Conflicto en Río Turbio on motivo de la situación de conflicto suscitado en la Empresa yCRT, por los despidos del personal representado por La Fraternidad se están efectuando las gestiones correspondientes ante la mencionada empresa en el marco de los intereses colectivos e individuales de nuestros compañeros. Se rechaza y desconoce la Disposición CG N° 14/2018 que alega en las misivas remitidas que prescinden de los agentes notificados, en el marco de una supuesta reorganización y/o reestructuración interna. El acto administrativo global consignado resulta Nulo de Nulidad absoluta por violentar la ESTAbiLiDAD AbSOLUTA en el empleo de nuestros compañeros representados en el marco del art. 14 bis y 75 inc. 22) de la Constitución Nacional, no habiéndose dado cumplimiento a las pautas del Decreto 214/96, CCT del Convenio Marco para la Administración Pública Nacional y Convenio Colectivo La Fraternidad-yCRT, ni a lo descripto en el marco de la Ley 25.164 (arts. 27, 32, 35 y 42) ni en su decreto reglamentario 1421/2002, ni en el Régimen disciplinario Anexo 1 Resolución 1 yCRT 78/2006, por lo que el acto consignado resulta violatorio de los Principios de Legalidad, Razonabilidad y debido proceso. El Acto Administrativo a que se alude resulta de una ineficacia jurídica absoluta, nula de Nulidad insanable, en el marco del Derecho Constitucional y emergente de los Tratados y Convenciones de Derechos Humanos y Sociales constitucionalizados, AL TRAbAJO. Por lo expuesto La Fraternidad procedió a iNTiMAR a la Empresa para que deje sin efecto la disposición aludida y se proceda a la n 28 LA FRATERNiDAD C inmediata reinstalación de los trabajadores afectados, todo bajo apercibimiento de interponer Acción Expedita que restituya el Derecho al Trabajo conculcado con ilegalidad y arbitrariedad manifiesta. Asimismo, hacemos hincapié que la paz social no se construye mediante despidos sino a través de la distribución de la riqueza generada por la creación y mantenimiento del empleo que efectiviza el principio de Justicia Social, faro de la actuación del Estado. La organización les hizo llegar a lso compañeros un modelo de nota para que aquellos afectados procedan a rechazar la intimación cursada por yCRT. La Fraternidad seguirá atentemente la situación descripta y toda novedad que surja sobre el particular les será notificada a los Compañeros por los medios habituales. Siguiente Pagina















  • Image 29
    SOCIALES Plenario de la Confraternidad ferroviara C on la totalidad de las Agrupaciones adheridas, deliberó en las instalaciones del Club F. C. Mitre el Plenario para el análisis de la Memoria y balance. Luego de los informes tanto político, como sindicales a cargo de los compañeros Horacio Caminos y Omar Maturano respectivamente, se puso a consideración la Memoria y balance, a la vez que se aprobó el documento marco, con vistas a la 93º AGD de La Fraternidad. Asimismo se recepcionaron las propuestas de las Agrupaciones para su debate en la Asamblea General y se aprobó una moción para ampliar y profundizar los debates en el seno de la AGD, con la conformación de Comisiones por Capítulo, coordinados por los miembros de la Comisión Final, en la que deberán participar todos los delegados a la Asamblea General sin excepción. La Osfe en radio federal n la popular audición "Canillas en el aire" el vicepresidende de OSFE, Compañero Atilio Mettini, realizó una extensa presentación sobre la historia de nuestra querida obra social y del sistema de salud de nuestro país. Acompañado por el Compañero Horacio Caminos de la Confraternidad Ferroviaria expusieron la extensa labor de los ferroviarios por la salud de los trabajadores del riel y sus familias. La importancia de los temas y la amable recepción por parte de los responsables de la audición, compañeros canillitas, generó la posibilidad de una colaboración continua, de este modo todos los días viernes de 14 a 15 hs la OSFE estará presente en Radio Federal, que transmite en la frecuencia AM810, además es posible sintonizarla por el celular a través de la app de la radio o visualizar la transmisión por el Facebook Live de "Canillas en el aire" o por youTube en "Radio Federal". OSFE E FEbRERO 2018 29 n Siguiente Pagina















  • Image 30
    na nueava edición del Toreno de Asadores se realizó el 17 de octubre, en las instalaciones del club Mitre. El evento arrojó una amistosa pero reñida competencia, frente al gran número de platos que presentaban los asadores de las distintas seccionales colegas, que junto a una soleada tarde, redondearon una excelente jornada entre, el almuerzo, risas y anécdotas. Felicitamos a los organizadores y esperamos que pronto llegue una nueva edición del gran torneo de asadores Ferroviarios. Torneo de asadores U El plato ganador Pareja de asadores Lionel Represas y Martín López Pareja de asadores Pablo Vaccaro y Miguel Oliver Siguiente Pagina















  • Image 31
    Graduados LYNCH F elicitamos al compañero Mauricio Pérez, delegado gremial de la Seccional Lynch por finalizar sus estudios, obteniendo el título de Licenciado en Recursos Humanos de la Escuela Argentina de Negocios. TRENES ARGENTINOS CARGAS ING. WHITE E l compañero Cristian Coria se recibió de licenciado en Recursos Humanos en la universidad UADE. El compañero es Jefe de Capacitación de la Gerencia respectiva de Trenes Argentinos Cargas. Es hijo del compañero Ariel Coria, Secretario Adjunto del Secretariado Nacional de La Fraternidad. Felicitamos al joven ocmpañero por el logro obtenido. C arolina yesica Orieta, hija del compañero jubilado Carlos Orieta de la Seccional ingeniero White. Se recibió de abogada en la Universidad Nacional del Sur en 2016 y juró en el Colegio de Abogados en la primavera de 2017. BOULOGNE SEDE CENTRAL imena Vieyra se recibió de Traductora pública de inglés, egresada por la Universidad de buenos Aires. La flamante profesional es la hija del compañero Marcelo Daniel Vieyra, empleado del sindicato "La Fraternidad" en la Casa Central. E J l compañero Ricardo Carlos, de la seccional boulogne, del belgrano Norte (Ferrovías), Nº de afiliado 74447. Después de 8 años de estudio se recibió de abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad de buenos Aires en diciembre de 2016, y se matriculó en 2017. Nacimiento MAR DEL PLATA SANTO TOMÉ orena Venialgo, hija del compañero jubilado Héctor Jorge Venialgo, y hermana del conductor Emanuel Venialgo de la seccional Santo Tomé. Se recibió de Licenciada en Nutrición en la facultad de Medicina barceló. Su hermano le dedica esta reflexión: "Si no puedes ser pino en la cima de la colina, sé maleza en el valle... pero sé la maleza mejor junto al torrente, sé arbusto si no puedes ser árbol... si no puedes ser un camino sé atajo... si no puedes ser sol, sé estrella... no vencerás por el volumen, sino por ser mejor en lo que seas". L E l 2 de septiembre nacieron los mellizos Elías y Lio Accentini hijos del compañero de la Juventud Gustavo Accentini. Saludamos a la familia por esta doble felicidad. FEbRERO 2018 31 n Siguiente Pagina















  • Image 32
    CASTELAR Nuevos compañeros jubilados N uestra seccional saluda calurosa y afectuosamente a los nuevos compañeros jubilados: Jorge Gallardo, Oscar Umaño, Carlos Palacios y Luis Recayte. Los compañeros poseedores de una amplia y rica trayectoria, por tantos años de actividad en la profesión y el ferrocarril fueron agasajados con una cena en una noche colmada de emociones compartidas, entre familiares y amigos. El reconocimiento se manifestó con la entrega de presentes y las palabras emocionadas de cada uno de estos. Agradecemos de cada uno de ellos las enseñanzas recibidas y la huella de responsabilidad y humildad, marcada por el largo camino de la profesión, que contribuye como camino a recorrer por las nuevas generaciones de fraternales. Les deseamos lo mejor en la nueva vida que emprenden y los despedimos como siempre con un gran abrazo fraternal! SEDE CENTRAL Padre mugica en el Empire n el Teatro Empire de la organización, auspiciado por la Comisión Directiva y la Juventud Fraternal se realizó la presentación del unipersonal "Padre Mugica" que encarna el actor Pablo Razuk y rescata la labor del cura villero asesinado en 1974. Al final se realizó un debate con la participación de numerosos compañeros que pusieron en contexto la obra realizada por el cura villero y las condiciones históricosociales en las que le tocó actuar. La presentación forma parte de una política cultural que pemanentemente desarrolla La Fraternidad. E n 32 LA FRATERNiDAD Siguiente Pagina















  • Image 33
    16º Asamblea de la mutual ferroviaria 20 de Junio de 1887 l día 21 de Septiembre en su local de Moreno 2034, se llevó a cabo la 16º Asamblea de la Mutual 20 de Junio de 1887 de la República Argentina. Con la presencia de 96 asociados, fue presidida por el Secretario Carlos Domingo Visciarelli, ya que por motivos gremiales el Presidente, Omar Arístides Maturano no pudo estar presente. Después de dar la bienvenida a los asociados se hizo un minuto de silencio en homenaje a todos los compañeros que han fallecido en el transcurso de este ejercicio. Posteriormente dio lectura al Orden del día el compañero tesorero Agustín Special. El Contador Guillermo Maggi dio un informe del estado Patrimonial de la Mutual. Posteriormente el apoderado Claudio Guzmeroli agradeció a la concurrencia la presencia en esta asamblea, y reconoció la importancia de las empleadas de la Mutual en el éxito de la gestión y el acompañamiento de los asociados durante el presente ejercicio. También el compañero Guzmeroli recibió el reconociemiento por la gestión realizada y el compromiso puesto de manifiesto. E ROSARIO Historia del Central Argentino L maquetismo A a Asociación Rosarina de Amigos del Riel junto al Club Atlético del Rosario Plaza Jewell presentaron el libro de "Historial del Ferrocarril Central Argentino (1854-1901) de Carlos Alberto Fernández Priotti, autor que enfocó su pasión en el relato del histórico Central Argentino. comienzos de Septiembre se realizó la muestra de maquetismo en la que el compañero Ramón Miguel Rodríguez expuso sus trabajos sobre ferrocarriles. La importante labor del compañero quedó reflejada en las diferentes piezas de maquetismo exhibidas. FEbRERO 2018 33 n Siguiente Pagina















  • Image 34
    Club ferrocarril mitre uego de haber sido electa, la nueva Comisión Directiva que encabeza desde el año 2006 nuestro Compañero Omar Maturano, se inauguró formalmente el Pabellón Atlética (ex cueva) junto al intendente Municipal Gabriel Katopodis, cumpliendo de esa manera la prometida renovación del Sector, que seguramente se verá coronado con la colocación en muy pocos días de la nueva carpeta sintética de agua para el estadio de Hockey "La Fraternidad", donde se realizarán encuentros deportivos de primer nivel internacional. Para tal fin fue necesario comenzar las tareas de remoción de la carpeta existente, que fue adquirida por un club del interior, más toda la logística para su traslado, ampliación de espacios, sala de máquinas para el sistema de riego, tanque auxiliar, nivelación de la superficie y trabajos de zanjeo y desagües. Además se están refaccionando a nuevo los vestuarios de caballeros y damas con griferías, cerámicas y mamparas de calidad. Como es clásico el día 8 de Diciembre, comenzó la 49° temporada de pileta además se puso en marcha otra edición de nuestra Colonia Mitren, en su cuarta edición gratuita para hijos de fraternales y abierta al público en general. También recibimos a niños de la Colonia Municipal de Gral San Martín mediante el acuerdo mutuo de colaboración que desde hace años cumplimos solidariamente. Para albergar de manera conveniente a nuestros colonos fue necesaria la reubicación de espacios que este año nos encontró en plena obra, además es un éxito la temporada de pileta con gran cantidad de visitantes que disfrutan de nuestras instalaciones en verano, con parrillas solarium y actividades al aire libre. L El intendente Katopodis y Omar Maturano en la inaguración Los niños de la familia fraternal disfrutan de la colonia Debemos comentar el lamentable episodio que ocurrió el 27 de Julio pasado, manos anónimas incendiaron los viejos coches eléctricos Toshiba, estacionados en la playa de KM 16 frente a nuestro Club. En principio los mismos estaban siendo cuidados por seguridad privada, luego del siniestro el abandono y la desidia permitieron que poco a poco, el material quemado sea depredado por mano de obra desocupada para extraer cobre y aluminio de sus restos. Fueron inútiles las denuncias realizadas a las dependencias policiales de la zona, dado que las personas ingresan por nuestro predio al lugar, con la inseguridad que representa para nuestros socios el deambular de estas personas que invaden nuestro espacio. Se abrió una causa en la fiscalía 10 de San Martín con nota a la Comisaria de Villa Maipú, para su custodia, no alcanzando la misma a solucionar el tema que nos perjudica como institución. Por indicación expresa de nuestro Presidente y Secretario General se remitieron sendas notas a Organismos ADiFE y SOFSE, para su urgente tratamiento, retirar los coches de sector y cuidar el patrimonio y los bienes del Estado. Como siempre destacamos la invalorable participación del Secretariado Nacional, Seccionales vecinas y compañeros que con su fraternal compromiso, permiten que se realicen estas importantes obras para el engrandecimiento de nuestro querido Club. Tareas de remoción para la colocación de la nueva carpeta ¿Adónde se llevaron aquel tren? ­¿Adónde se llevaron aquel tren? Esta es la pregunta que nos hicimos en aquellos instantes, miles de ciudadanos argentinos, usuarios de aquel tren que al parecer ya no veríamos más por nuestras zonas y otros lugares de "nuestra patria", aquel recordado tren. Desde aquellos momentos, cuando nos hicimos aquella pregunta, fue allí que nos sentíamos rodeado por inmensas tristezas, reaccionamos pensando ¿por qué sucedía ésto? ...nos habían sacado aquel tren, que siempre lo consideramos algo nuestro, ya que fue todo un símbolo de espíritu del pueblo argentino. ¿Adónde se llevaron aquel tren? Fue como una terrible sorpresa, que nos deja un enorme vacío de amarguras y así fue que comprendimos, que no había vuelta que dar, porque el plan del gobierno de turno de aquel entonces, vendía n 34 LA FRATERNiDAD BASAVILBASO los servicios ferroviarios al mejor postor, nos decían que se mejoraría en grande el sistema ferroviario, ¡eso nunca pasó! importó en interés económico poderoso, que cerró los ojos a nuestros gobernantes, valió aquel plumazo, y ese eslogan: "ramal que da déficit, ramal que cierra" sin importar los ciudadanos usuarios de aquel tren. Sólo una extraña sensación nos cubría por profundos, que nos llevaban a recordar aquellas ricas vivencias, donde soñamos cuando teníamos cerca, aquel recordatorio tren. Hay sólo soledad y silencio en los andenes de las viejas y queridas estaciones ferroviarias. Pasó el tiempo, queda profundo en el aire, ¡adónde se llevaron aquel tren?, su historia un poco la truncaron "dejándola morir". Compañero jubilado Atilio bernabé Ereñu Siguiente Pagina















  • Image 35
    Saludos de navidad y año nuevo l Secretariado Nacional de La Fraternidad saluda a toda la Familia Fraternal, con renovados deseos de felicidad y prosperidad en las fiestas de Navidad y Año Nuevo. El balance del año que dejamos atrás define que ha sido particularmente difícil, porque la gestión de gobierno ataca principalmente los intereses del pueblo trabajador, con un sostenido ajuste económico que no posibilita la recuperación del empleo y afecta sustancialmente los salarios. La continuidad del inaceptable impuesto al Trabajo junto con la inflación agrava todavía más la situación social y económica. El cambio reclamado en las urnas ha sido defraudado, y los costos de sincerar la vida cotidiana de los argentinos están siendo pagados por el pueblo trabajador, achicando el mercado interno al desconocer o limitar conquistas sociales y económicas. E Despedida de año en Sede Central También los logros convencionales y económicos obtenidos, están en contradicción con la difícil situación por la que atraviesa la industria ferroviaria, que las políticas del anterior gobierno agravaron y que el actual no acierta a resolver. Para revertirlo sostenemos nuestra disposición a un diálogo constructivo con el Ministro de Transporte, y trabajar en el diseño de una política ferroviaria de transporte que contemple el mediano y largo plazo. Una Política de Estado Ferroviaria que se cumpla, con un presupuesto aprobado por el Congreso Nacional y un plan de inversiones permanente, que posibilite la refundación ferroviaria Nacional. Como respuesta de fondo a la crisis del Sistema de Transporte solicitamos la sanción de una Ley Federal de Transporte Multimodal, que supere los múltiples problemas que atenazan la economía nacional: energético, infraestructura y transporte. Luis Rodríguez saluda emocionado A pesar de que hemos votado para que sea la política la que garantice el camino de la consolidación institucional y la recuperación de la economía, para que las conquistas logradas durante toda la normalidad institucional, obtenidas por el exclusivo esfuerzo de las organizaciones gremiales no sean afectadas. La demanda de cambio que expresaron las urnas no contemplaba reformas regresivas e injustas como la previsional votada por el Parlamento. Reforma que saca del lado de los que menos tienen y pone del lado de los socios y amigos del Gobierno. Dicha Reforma es duramente cuestionada por la mayoría de los argentinos, no sólo porque la CGT no fue consultada o llamada a intervenir, sino porque la Ley establece una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, disminuye el haber de los jubilados y pensionadas, desfinancia la Anses y posibilita extender los años para la jubilación. En este esquema, el dinero de los trabajadores activos y pasivos se convierte en el recurso millonario a ser apropiado, reeditando otros planes políticos económicos que con su fracaso brutal significaron crisis, desocupación, precarización y miseria. A pesar de las dificultades imperantes el Secretariado Nacional ha cumplimentado los mandatos de la Asamblea General de Delegados, en todas las cuestiones inherentes a nuestra actividad laboral, destacándose el trabajo realizado en las discusiones paritarias, donde luego de intensas negociaciones obtuvimos importantes conquistas. Del mismo modo se intensificaron las gestiones previsionales para mejorar la situación económica de los jubilados y pensionadas, y con la declarada oposición a la Reforma Previsional nuestra Organización se movilizó con la CGT. El mensaje de Beatriz Carpineta Muchos son los desafíos para nuestra organización, y para afrontarlos es imprescindible su intervención junto con los sindicatos del transporte en la CATT y la unidad de la CGT. Debemos seguir fortaleciéndonos institucionalmente y desarrollar con nuestro esfuerzo, todos los proyectos, que aporten al mejoramiento de la calidad de vida de la Familia Fraternal y protejan la fuente laboral. Debemos seguir adelante en el proceso de recuperar el orgullo por nuestra profesión, exigiendo responsabilidad a los trabajadores que no la tienen, y convocando a imitar el ejemplo de aquellos compañeros que trabajan con seriedad y disciplina. Las dificultades del año que se inicia las superaremos poniendo el acento en todo aquello que nos hace más Unidos, Solidarios y Organizados, para desarrollar nuestras enormes energías y deseos de una vida más digna y plena y para sostener nuestro ideario con la plena vigencia de la Justicia Social. Con estas reflexiones, expresamos nuestros mejores deseos para que en Nochebuena, Dios y la Virgen llenen nuestros hogares de bendiciones, y para que el Nuevo Año ilumine nuestras vidas brindándonos Salud, Paz y Trabajo durante 2018. FEbRERO 2018 35 n Siguiente Pagina















  • Image 36
    JUAN PERÓN Y EVITA la historia de amor que cambió la historia l 22 de enero de 1944 se conocieron el Coronel Juan Perón y Eva Duarte, en un país conmovido por el terremoto que el 15 de ese mes había destruido la ciudad de San Juan, dejando un saldo de más de 7.000 muertos y la virtual desaparición de la capital cuyana. El gobierno militar del general Ramírez, surgido del golpe del GOU el 4 de junio de 1943, había prometido que la histórica ciudad sería reconstruida. Se organizó una campaña solidaria para los damnificados, la cual estaba a cargo del Coronel Perón, y que logró recaudar en pocas semanas más de 12 millones de pesos. Como parte de la campaña solidaria el sábado 22 se realizó un festival desarrollado en el estadio Luna Park, con el fin de juntar fondos para las víctimas, esa noche las orquestas de Canaro y DArienzo sonaron junto a las voces de Libertad Lamarque y Hugo del Carril. El Coronel Perón, de 48 años, al frente de la Secretaría de Trabajo de la Nación, había quedado viudo en 1938 luego de la muerte de su primera esposa, Aurelia Eugenia Tizón. Eva Duarte, nacida el 7 de mayo de 1919 cerca del pueblo de Los Toldos, era hija natural de Juan Duarte y Juana ibarguren y había sido anotada como Eva María ibarguren, tenía 24 años y era una dirigente gremial de actores y de radioteatro. Sobre cómo se conocieron existen dos teorías, una sostiene que fue el Coronel Domingo Mercante quien los presentó, era amigo de Perón y lo acompañaba en la Secretaría de Trabajo. La otra dice que los presentó el locutor Roberto Galán, que daba sus primeros pasos en la profesión, y había sido elegido como presentador del festival. Según cita Alicia Dujovne en su libro sobre Eva Perón, Galán le contó que fue él quien realizó el "enganche" entre Perón y Evita y que en un momento del festival, la joven se le acercó y le dijo: "Galancito, por favor, anúnciame que quiero declamar una poesía". Luego llamó a Evita y otras actrices y les dijo: "Los coroneles se han quedado solos. Se los voy a presentar diciéndoles que ustedes forman parte del Comité Femenino", y Eva se sentó junto a Perón iniciando una relación que duraría hasta el fin de su vida. E En el libro "La Razón de mi vida", Evita relata que "Aquel fue mi día más maravilloso", pasando a ser desde entonces figura política clave del Movimiento Nacional, primera dama y "Abanderada de los Humildes". En 1956 exiliado Perón, cuenta cómo fue aquel momento en que la conoció: "Eva entró en mi vida como el destino... hablaba de manera vivaz, tenía ideas claras y precisas e insistía en que se le confiara un cargo. yo la miraba y sentía que sus palabras me conquistaban; estaba casi subyugado por el calor de su voz y de su mirada... discutimos largo rato. Era la época de dar vida a un movimiento político que transformase la Argentina. Vi en Eva una mujer excepcional, una «pasionaria» animada de una voluntad y de una fe que se podía parangonar con la de los primeros creyentes. Eva debía trabajar por los desheredados". Había nacido una relación que tan sólo la muerte pudo interrumpir y que marcó un antes y un después en la historia de los argentinos. Siguiente Pagina